ENTREGADO A LIC: DONALDO ENRIQUE DE LA HOZ MELO
kjarroyoDocumentos de Investigación28 de Febrero de 2018
6.710 Palabras (27 Páginas)204 Visitas
EMPRESA MIKE (S.A)
KELLY JOHANA ARROYO ARROYO
MILEIDYS VILLA RIPOLL
ENTREGADO A LIC: DONALDO ENRIQUE DE LA HOZ MELO
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
GRUPO: 03
VALLEUPAR-CESAR
PLAN DE NEGOCIOS
- EMPRESA
MIKE S.A.S
- PRODUCTOS A OFRECER
BOLSO DE DAMA
MORAL DE DAMA
BILLETERA DE DAMA
FAJONES DE DAMA
- EMPRENDEDORAS
KELLY JOHANA ARROYO ARROYO
MILEYDIS VILLA RIPOLL
- LOCALIZACION
- DIRECCION: UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
- CIUDAD: VALLEDUPAR – (CESAR)
- TELEFONO: 3015905672 - 3012562876
- CORREO: kellyj152124@gmail.com – milevr4@gmail.com
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
AÑO – 2017-2
MICROFILTRO
- web donde alumnos con necesidades académicas puedan encontrar un profesor que les dé clases particulares
- empresa Mike dedicada a la distribución de bolsos en cuero.
MODULO DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADO
DEFINICION DE OBJETIVOS
- GENERAL
Crear y poner en marcha la empresa MIKE S.A.S. ubicada en el municipio de Valledupar dedicada al diseño y elaboración de bolsos, morrales, billeteras y fajones para damas a partir de mochilas aruhacas y cuero de alta calidad, realizando la publicidad y ventas online,
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Crear un portafolio de productos de acuerdo a las preferencias de los clientes tanto físico como online.
- Establecer lazos estrechos con proveedores de insumos, maquinaria, repuestos, para así buscar la mejora de calidad buenos precios y flexibilidad de pagos.
- Adquirir maquinaria para el proceso productivo y demás elementos para el área de producción y ventas.
- OBJETIVOS AMBIENTALES
- Manejar los residuos de la producción a través de un programa de reciclaje y aprovechamiento de retazos y residuos, para anexarlos a los artículos como rellenos o decoraciones.
JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES
JUSTIFICACION
Valledupar es reconocida a nivel mundial por ser la capital mundial del vallenato la cual a estas años tras años es visitada por una infinidad de turistas que llevan artículos artesanales realizados por nuestros hermanos indígenas de la sierra nevada de santa marta, entre los artículos más representativos esta la mochila aruhaca, aunque esta no solo es apetecida por turistas sino por los mismos vallenatos ya que por herencia somos amantes de nuestro folclor, Cabe resaltar que en Valledupar hay aproximadamente 20 empresas con la descripción mencionada anteriormente según la cámara de comercio de Valledupar, por lo cual se plante establecer relaciones al menos con 5 de estas.
La propuesta de puesta en marca de MIKE S.A.S. también obedece a la contribución de disminuir la tasa de desempleo que afronta la ciudad de Valledupar la cual es una de las más altas del país ya que a junio de 2016 estaba en 8.9% a nivel nacional y en Valledupar estaba en 12.1% según informes del DANE. Estos empleos que originara la empresa serán para poblaciones vulnerables tales como indígenas desplazados por la violencia, desplazados egresados del Sena y madres cabeza de hogar.
ANTECEDENTES
Luego de la puesta en marcha de la organización se procederá a establecer lazos comerciales con proveedores de insumos para la elaboración de los productos a ofrecer tales como mochilas arhuacas, cueros, cremalleras, bolos, billeteras, etc.
Es muy importante resaltar que los productos que desea ofrecer la empresa son de carácter de exportación específicamente para Estados Unidos y Canadá, ya que a esas personas les encanta productos prácticamente artesanales, llamativos, cómodos para usar.
ANALISIS DEL SECTOR
La participación del sector manufacturero en el PIB total de un país es uno de los indicadores que evidencia su mayor o menor grado de desarrollo
El sector de las industrias manufacturero en Colombia represento en el PIB del año 2014 el 11,40% del PIB total y el 2015 el 12,2% del PIB total, por lo tanto se evidencia una variación porcentual negativa de esta rama de la actividad económica en Colombia.
IMPACTO SOCIAL
El plan de desarrollo departamental 2016-2019 “ El camino del desarrollo y la PAZ” ORDENANZA No 124 ( 05 de mayo de 2016) en su estrategia transversal “Productividad Competitividad, e infraestructura” el cual su objetivo general es “ Impulsar estrategias que promuevan la consolidación de la competitividad ya la productividad en el territorio, afianzados en un sistema educativo Çpertinente y de calidad, bilingüismo, incorporación de tecnologías en procesos de producción para la generación de valor agregado y diversificación de la producción a acompañados de acciones que desemboquen en ampliación y mejoramiento de infraestructura de servicios públicos, transporte multimodal y logística, como al puesta en marcha de una estrategia orientada a la internalización de la economía”.
En el cual el 2.1 Cesar, tierra de oportunidades el objetivo general de este es “ Articular esfuerzos de los sectores representativos del territorio para promover cada uno desde su rol, planes, proyectos, y acciones que desemboquen en la reactivación y la diversificación de la economía para generar empleo y mejorar las condiciones de vida de la población”.
También hay que resalta en el punto 2.1.3 Emprendimiento y empresarismo, el cual afirma que estos dos componentes de una economía competitiva corresponden a dos escenarios sinérgicos que se alían para impulsar la prosperidad que se traduce en oportunidades de empleo y de crecimiento. El objetivo general de este es “ Impulsar la cultura del emprendimiento innovador, así como el tejido empresarial basado en estímulos, acompañamiento y fortalecimiento, que conduzcan al territorio a un clima de negocios atractivos y promisorio de la prosperidad”.
En el plan de desarrollo municipal 2016-2019 “Valledupar Avanza” el cual en su Eje Estratégico No 3: Valledupar sostenible y competitiva (pág. 173-180) afirma que Valledupar es un municipio con grandes potenciales productivas y económicas que a la vez le permiten prepararse para competir. De acuerdo a esto se diseñó un objetivo estratégico el cual afirma lo siguiente “ Alcanzar un mayor desarrollo económico en el municipio de Valledupar y su área metropolitana, fortaleciendo sus capacidades competitivas, específicamente en el mejoramiento de la educación, su conectividad, integración e inserción en el proceso de la globalización, con el propósito de fortalecer empresas innovadoras y sostenibles oferentes de más y mejores trabajos para disminuir la informalidad laboral, que conduzcan a la mejora de calidad de vida y contribuyan a una equitativa distribución de riqueza entre la zona urbana y rural”
En el punto 6.3.2 Valledupar Emprendedora el cual afirma que se diseñara la agenda de competitividad local que desarrolle estrategias puntuales en la masificación del emprendimiento, formación para el empleo y el apoyo a creación de nuevos negocios que facilite la articulación con fondos departamentales y nacionales para la financiación y el crecimiento sostenido del volumen de la actividad económica. Esto se alcanza con las ideas de negocios que nuestros ciudadanos formulen con viabilidad y sostenibilidad, buscando además el aprovechamiento de los tratados de libre comercio vigentes. El cual el programa No 1 llamado Valledupar avanza en la formalización laboral, el programa tiene como objetivo mejorar y recuperar el espacio público con empleos formales.
...