ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EPIDEMIOLOGIA

denissekath2 de Octubre de 2014

570 Palabras (3 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Qué es Epidemiología?

La epidemiología es la ciencia que estudia la frecuencia de aparición de la enfermedad y de sus determinantes en la población. Su interés se centra en la población, para conocer quién enferma, dónde enferma y cuándo enferma, como pasos necesarios para llegar a conocer el porqué de la distribución del fenómeno salud-enfermedad y la aplicación de este conocimiento al control de los problemas sanitarios.

Al epidemiólogo le interesa, primordialmente, saber cómo se distribuye la enfermedad en función del tiempo, del lugar y de las personas. Trata de determinar, a lo largo de los años, si la enfermedad ha aumentado o disminuido; si su frecuencia en un área geográfica es mayor que en otra, y si las personas que tienen una determinada enfermedad muestran características diferentes a los que no la tienen.

2. ¿Cuáles son los tipos de Epidemiología?

ESTUDIOS COHORTE

Estos estudios siguen un grupo de personas saludables con distintos niveles de exposición y evalúan qué sucede con su salud con el tiempo. En estos estudios, la exposición viene antes de que aparezca la enfermedad, lo cual es necesario para determinar la causalidad posible. Aunque son caros y llevan mucho tiempo, estos estudios tienen menos sesgo porque realizan menos supuestos sobre los sujetos del estudio. Los estudios de cohorte resultan de mayor utilidad para enfermedades relativamente comunes.

CASO CONTROL

Estos estudios comparan la exposición previa a los factores de riesgo propuestos de personas con un estado de salud en particular (casos) y personas sin ese estado de salud (controles) para ver si las personas con la enfermedad tienen una exposición mayor (o menor). Estos estudios tienen un mayor potencial de sesgo pero son más baratos y fáciles de realizar. Una ventaja adicional es que estos estudios permiten la investigación de enfermedades poco comunes sin tener que seguir poblaciones muy grandes.

ECOLÓGICO

Estos estudios describen patrones o tendencias a nivel geográfico y pueden usarse para explorar asociaciones potenciales entre exposiciones a nivel de la comunidad y la enfermedad. Sin embargo, los estudios ecológicos son menos informativos, porque no pueden estimar de manera confiable las exposiciones individuales.

3. ¿Qué es enfoque Epidemiológico?

En el enfoque epidemiológico el estudio es de un grupo de individuos, de sus problemas de salud/enfermedad e igualmente recorremos distintas fases contestándonos:

- Qué le pasa a mi población, esto es, la descripción del problema de salud: diagnóstico o análisis de salud.

- Cómo o de qué forma realizamos dicho diagnóstico de salud, mediante la elaboración y cálculo de una serie de indicadores e índices de salud, según variables de persona (edad, género, grupo social), lugar (en qué zonas se concentran los problemas, o en qué países o regiones,…) y tiempo.

- Por qué o cuáles son las causas que han producido este estado de salud o enfermedad en la comunidad. El análisis de las causas externas conocidas es el objeto de estudio de la epidemiología analítica que se realiza a través de los diferentes diseños de estudios epidemiológicos analíticos. Un buen epidemiólogo, para intervenir de forma adecuada y oolítica, tratará de indagar en todas las posibles causas externas en sus diferentes contextos, pero también conocer el proceso patológico a nivel biológico. En la investigación de nuevas causas es imprescindible comprender el proceso de la enfermedad o lesión desde el medio externo al interno o biológico.

- Actuación a través de las medidas de prevención primaria, secundaria y terciaria, pero centrándose en las medidas de prevención primaria que son las que se aplican antes de que se inicie la enfermedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com