EPIDEMIOLOGÍA-2016 ASPECTOS ESENCIALES
IsabellesoaresResumen4 de Mayo de 2017
8.585 Palabras (35 Páginas)202 Visitas
EPIDEMIOLOGÍA-2016
ASPECTOS ESENCIALES
- La sensibilidad y la especificidad se refiere respectivamente a la capacidad del test para detectar correctamente a los individuos enfermos y a los sanos.
La sensibilidad y la especificidad no dependen de la prevalencia
2) Los valores predictivos dependen de la prevalencia.
El positivo se refiere a la probabilidad de ser enfermo cuando el test es positivo y el V.P.N, a la probabilidad de estar enfermo cuando el test ha sido negativo.
3)- Los test sensibles sirven para detectar enfermedad
Los test específicos sirven para confirmar enfermedad
4) Las Courvas COR representa la relación reciproca entre sensibilidad y especificidad
Cuanto mayor es el área bajo la courva COR mejor será el test
5) La prevalencia va a determinar el tipo de test más útil en la comunidad
Si la prevalencia es alta, se realizará un test sensible.
Si la prevalencia es baja se realizará un test específico
- Estudio de test
La actividad epidemiológica estudia la frecuencia de la enfermedad
Todas sus medidas son realmente resultado de la frecuencia de la enfermedad
De ahí la importancia de conocer la auténtica correspondencia entre el diagnóstico y la realidad patológica.
Muy pocas pruebas diagnósticas, quizás ninguna, identifica con certeza si el paciente padece o no la enfermedad.
La eficacia de una prueba diagnóstica depende de su capacidad para detectar correctamente la presencia de la enfermedad que se estudia, que se expresa matemáticamente mediante cuatro índices; SENSIBILIDAD, ESPECIFICIDAD, VALOR PREDICTIVO POSITIVO Y VALOR PREDICTIVO NEGATIVO.
Los índices de sensibilidad y especificidad marcan lo que se denomina validez interna del test.
Los índices de valor positivo y negativo marca lo que se denomina valides externa del test.
Los cuatro índices se obtiene mediante el análisis de pacientes a los que se le realiza una prueba diagnóstica, llamada prueba problema, comparándose los resultados a los de una prueba de superior rendimiento diagnóstica llamada prueba de referencia.
- Sensibilidad, S. se define como la probabilidad de que un individuo enfermo tenga un test positivo.
- La sensibilidad indica la proporción del total de enfermos que el test es capaz de detectar.
- La especificidad E. es la probabilidad de que un individuo sano tenga el test negativo.
- La especificidad indica la proporción de individuos sanos confirmados como tales por el resultado de test negativo.
Tasa de falso negativo, T F N. Esla probabilidad de que un individuo, estando enfermo se le clasifique como no enfermo.
Razón de probabilidad positiva. R P P. Compara la probabilidad de que un paciente enfermo presente un resultado positivo frente a la probabilidad de que el resultado positivo se presente en un individuo sano.
Razón de probabilidad negativa, R P N. Relaciona la probabilidad de que un paciente enfermo presente un resultado negativo con la probabilidad que el resultado negativo se de en un individuo sano.
Valor predictivo positivo, V P P. Se trata de la proporción de verdaderos positivos entre aquellos que han sido identificados como positivo en una prueba de test.
Valor predictivo negativo, V P N. Se trata de la proporción de verdaderos negativos entre aquellos que han sido identificados como negativo en un test.
Valor global. Eficiencia del test: indica la proporción de resultados válidos entre el conjunto de resultados.
SENSIBILIDAD +TFN= 100%.
ESPECIFICIDAD + TFP= 100%
Recuerden: que la sensibilidad y especificidad clasifican a los sujetos en función del estatus de enfermedad.
Los valores predictivos positivos y negativos clasifican a los sujetos en función a los resultado.
El resultado del test puede ser continuo.
Ejemplo: Niveles de glucemia en mg/dl, decidir cual se considerará como resultado positivo del mismo, para eso es necesario elegir un punto de corte.
Gráfico
El punto de corte escogido determinará la sensibilidad y la especificidad de la prueba.
Si elegimos 70 de la gráfica, la prueba será muy sensible y poco específica.
Si elegimos 140 de la gráfica, la prueba será muy específica y poco sensible.
Para determinar el punto de corte se puede utilizar las curvas de características operativas para el receptor COR.
La sensibilidad y la especificidad son valores interdependientes, de manera que si aumenta la sensibilidad disminuye la especificidad y viceversa.
Si se aplica criterios muy estrictos para el diagnóstico decrece la sensibilidad, o sea, habrá menos enfermos que cumplen estos criterios.
Si se aumenta la especificidad poco sanos cumple los citados criterios.
1.1- Relación entre prevalencia y valores predictivos:
a) Los valores predictivos de un test son variables, dependen de la prevalencia de la enfermedad en la población.
b) La sensibilidad y la especificidad son características propias del test y no se modifican con cambios de la prevalencia.
c) Si la prevalencia de la enfermedad aumenta, se incrementa el valor predictivo positivo, mientras que disminuye el valor predictivo negativo.
Para entender mejor: caso de VPP .Si en una población la prevalencia de una enfermedad aumenta o es elevada, tendrá mayor probabilidad de hacer test a individuo realmente enfermo y disminuirá la tasa de falsos positivos, aumentando el DPP
Qué pasará si la prevalencia de una enfermedad es muy pequeña, se puede tener una alta probabilidad de realizar test que den como resultado falso positivo, ¿por qué eso?, porque la mayor parte del test se estará aplicando sobre individuo sano, incluso con cifras de buena sensibilidad del test, el VPP disminuye en ocasiones muy notable.
Por eso es importante conocer los valores de sensibilidad y especificidad, importante conocer el ámbito en el que se aplican para entender los conceptos de VPP y VPN.
Si la prevalencia de la enfermedad decrece, aumenta el VPN y se reduce el VPP.
- Aceptabilidad de un método diagnostico. No existe un parámetro para todas las situaciones.
La aceptabilidad de un test depende de la patología estudiada, condiciones reales del medio y la colectividad.
Si lo que interesa es detectar mayor número posible de enfermo, se debe usa un test altamente sensible, así se escaparán pocos enfermos aunque se deba obtener muchos falsos positivos.
¿Cuándo elegir un test sensible?
- Cuando la enfermedad sea grave y no pueda pasar desapercibida.
- Cuando la enfermedad sea tratable.
- Cuando los resultados falsos positivos no suponga un trauma sicológicos en os individuos examinados.
Recuerden: Cómo un test sensible da muchos falsos positivos, la rentabilidad del mismo, test sensible, es que su resultado sean negativos.
Si se quiere asegurar el diagnóstico se debe emplear un test cuya especificidad sea máxima.
¿Cuándo utilizar éste tipo de test?
- Cuando la enfermedad sea importante, difícil de curar o es incurable.
- Cuando los resultados falsos positivos pueda causar un trauma sicológico al individuo examinado.
- Cuando el tratamiento de los falsos positivos pudiera tener graves consecuencias.
- Screening: Es una estrategia de detección precoz de la enfermedad.
Para poner en marcha un programa Screening se debe tener en cuenta los criterios dependientes de la enfermedad, del test y de la población.
Siempre es ideal aplicar un test muy sensible, que detecta todos los casos posibles de enfermedad, obteniendo muchos FP y pocos FN. Y en una segunda fase aplicar un test muy específico para confirmar el diagnóstico de esos posibles enfermos y obtener muy FP.
En el Screening:
Criterios dependientes de la enfermedad que son: La enfermedad debe ser común y grave. Conocer la historia natural de la enfermedad. El tratamiento, en el estadio pre sintomático tiene que reducir la morbi mortalidad en mayor medida que el tratamiento después de la aparición de loa síntomas.
Criterios dependientes del test, son: De difícil aplicación, coste razonable dentro del presupuesto de salud. Inocuo para la población. Confiabilidad y capacidad de repetición.
Criterios dependientes de la población diana y son: El riesgo de ser afectado por la enfermedad debe ser alta. La información demográfica tiene que estar disponible en la comunidad.
La comunidad debe sentir la necesidad del programa de salud pública.
Validez: Es la capacidad del test de medir lo que realmente desea medir. Concepto de validez incluye, sensibilidad, especificidad, valores predictivos, valides interna y externa.
1.4) Coeficiente de kappa: Mide el grado de concordancia no aleatoria entre varios observadores o entre distintas mediciones de la misma variable.
Medir grados de concordancia, coincidencia entre dos observadores.
Conceptos y uso de la epidemiología
Esencial es saber que la demostración experimental supone la mejor evidencia de causalidad.
...