ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EPIDEMIOLÓGIA DE LA MALARIA URBANA EN SAN ANDRÉS DE TUMACO:


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2012  •  2.646 Palabras (11 Páginas)  •  688 Visitas

Página 1 de 11

RESUMEN

Las características ambientales y los factores físico bióticos particulares de las regiones de influencia, sumados a la dinámica de los aspectos socioeconómicos y culturales que se presentan en las zonas de influencia malárica hacen que se genere un enclave perfecto para el desarrollo de la malaria. Por este motivo este estudio pretende conocer las características epidemiológicas y factores asociados con la transmisión de la Malaria urbana en el mundo, mediante la búsqueda de literatura publicada en la cual se incluyó libros, artículos científicos, revisiones de tema y reportes técnicos. La búsqueda de los documentos se realizó a través de la base de datos bibliográficos y gestores de búsquedas. Con los resultados se espera retratar la actualidad del fenómeno de malaria urbana en función de su carga de morbilidad y mortalidad, la cual sirve de base para el desarrollo de investigaciones y estrategias pertinentes para el control de la malaria.

Palabras Claves: malaria urbana, modelos teóricos en malaria, e Informes epidemiológicos en malaria urbana, malaria autóctona e importada.

INTRODUCCIÓN

La malaria es un grave problema de salud pública dada la elevada carga de la enfermedad que afecta el 40% de la población mundial. Se producen anualmente entre 300 a 500 millones de casos clínicos y mueren más de 1 millón de personas. El 86% de las personas que mueren son niños menores de 5 años (OMS, 2010). Tradicionalmente la malaria se ha asociado a condiciones de zonas rurales, pero cuando los pobladores de los centros urbanos contraían la enfermedad se relacionaba con la movilidad de estos a los campos (Baragatti, et al., 2009; Njama et al., 2003; Wang, et al., 2006 y Byrne, 2007). Sin embargo, diferentes estudios (Vanek, et al., 2010; Siri, et al., 2008; Rabarijaona, et al., 2006; Wang, et al, 2006) evidencian que esta es una enfermedad que puede transmitirse en las ciudades, denominado este fenómeno como malaria urbana. La primera reunión internacional para disertar acerca de este tema se efectúo en diciembre de 2004 en Pretoria, Sudafrica (Wang, et al, 2006, El Sayed, et al., 2000). A partir de entonces, la comunidad científica internacional ha acuñado el término y lo ha aceptado como una realidad en las zonas donde los índices de padecimiento de la enfermedad son elevados. Bajo la presión de múltiples acontecimientos de carácter social, antropológico, biológico y ambiental se ha diversificado en diferentes ecotipos. Estos ecotipos se han identificado como la malaria de bosque, malaria rural, malaria industrial, malaria de frontera la malaria de migración y malaria urbana (Sharma, 1996). Las políticas públicas de salud aún no abordan el problema integralmente, lo cuál conlleva un atraso en el cumplimiento de las metas que pretenden erradicar esta enfermedad. Otra de las conclusiones notables de esa reunión fue que las medidas de control adoptadas en las zonas rurales, no se pueden transferir directamente a los casos de los centros urbanos, pues el contexto modifica notablemente diferentes condiciones.

Los estudios desarrollados en distintas partes del mundo abordan el problema desde distintos enfoques, pero todos ellos tienen en común la intensión de establecer evidencias que permitan evaluar las características epidemiológicas de la enfermedad, de tal forma que se logre un control del padecimiento, revisar y definir el impacto entre las comunidades urbanas y desarrollar una estrategia para la aplicación de programas de salud pública eficaces, cuando las características de ese problema estén claramente definidas.

Según la Alianza Europea Contra la Malaria - AECM (2007) uno de los continentes mas afectados es el África, seguidos de Asia y las américas, se estima que cada año la malaria le cuesta a África 12 billones de dólares del Producto Nacional Bruto, partiendo que la enfermedad ha reducido el crecimiento económico en un 1,3% cada año, y como resultado de esto la pérdida de vidas y una menor productividad, este evento denominado por la economía <<Penalización en el Crecimiento>>, se repite año tras año produciendo una coacción al desarrollo económico de los países.

El costo directo de la malaria incluye un alto gasto público al intentar mantener instalaciones e infraestructuras de salud, realizar el control efectivo de la malaria y llevar a cabo campañas de educación pública. Para países con un alto índice de malaria, la enfermedad alcanza el 40% del gasto público en salud y el 50% de las visitas ambulatorias. El sufrimiento humano y la pérdida de vidas causadas por la malaria, a menudo están marcadas por la carga económica sobre las familias que pagan los costos de sus propios bolsillos. El gasto personal incluye el gasto en redes impregnadas con insecticidas, piretroides para fumigar las casa, honorarios médicos, medicinas anti-malaria, transporte e instalaciones de salud, apoyo al paciente, gastos de entierro, entre otros. Esto supone una tensión insostenible en los recursos caseros, en Ghana el cuidado de la malaria supera el 34% de la renta de un hogar pobre (AECM, 2007).

En el Perú en promedio, las familias tienen un costo por cada caso de malaria cercano a los US $111,06. Dicho costo varía por tipo de infección, entre US $98,96 por caso de malaria vivax y US $132,94 por caso de falciparum. Esto incluye tanto los gastos realizados, como el tiempo perdido por incapacidad y por ir a las consultas, así como de los acompañantes. En segundo lugar está el cálculo por “incapacidad leve”. En el cual, ha valorizado la pérdida considerando que la persona trabaja a la mitad de su capacidad. Este factor representa un costo promedio por caso de US $16,06, equivalente al 14,5% del costo para las familias (Francke, 2000) . Así mismo, Ruiz y Kroeger (1994) en la Costa Pacífica colombiana y ecuatoriana muestran que el costo promedio de un caso de malaria es de US $17.3 y US $10.4, respectivamente.

Otro factor que se presente anualmente es el Fenómeno del Niño el cual se relaciona con la aparición de aguas superficiales relativamente más cálidas de lo normal desde los sectores del Océano Pacífico Central y Oriental, hasta las costas del norte de Perú, Ecuador y el sur de Colombia con un promedio de duración de 12 meses, debido al debilitamiento de los vientos Alisios tanto del noreste como del sureste, ocasionando un aumento en la TSM (Temperatura Superficial del Mar). Estas aguas cálidas facilitan el aumento de los movimientos convectivos de humedad, generando un aumento de las precipitaciones en esta zona litoral caracterizada por ser de un clima seco y vegetación desértica, ocasionando situaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.8 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com