ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESQUILMOS AGRICOLAS

Iza GrijalvaSíntesis20 de Septiembre de 2021

2.086 Palabras (9 Páginas)594 Visitas

Página 1 de 9

ESQUILMOS AGRICOLAS

POR:

301952

GRIJALVA PIÑON IZA FERNANDA

320192

RIVERA NUÑEZ DILAN JESUS

291345

GARZA LOZANO ADRIAN ALONSO

Universidad Autónoma De Chihuahua

Facultad De Zootecnia Y Ecología

Chihuahua, Chih, México                                                                    Junio 2021

CONTENIDO

[pic 1]

RESUMEN        2

ABSTRACT        3

LISTA DE CUADROS        4

LISTA DE GRÁFICAS        5

LISTA DE FIGURAS        6

INTRODUCIÓN        7

REVISIÓN DE LITERATURA        8

Generalidades        8

Contenido De Nutrimentos En Esquilmos Y Subproductos        10

Características        10

MATERIALES Y METODOS        11

Mejoramiento De La Utilización De Esquilmos Y Subproductos        11

Suplementos Alimenticios        12

RESULTADOS Y DISCUSIÓN        13

Sistemas Productivos        13

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        15

REFERENCIAS        16

 


RESUMEN

ESQUILMOS AGRICOLAS

POR:

301952

GRIJALVA PIÑÓN IZA FERNANDA

320192

RIVERA NUÑEZ DILAN JESUS

291345

GARZA LOZANO ADRIAN ALONSO

La presente investigación sobre los esquilmos agrícolas como parte de la alimentación de rumiantes donde veremos su importancia y sus valores nutrimentales,  empezando por comprender que son subproductos derivados de las actividades agrícolas y se les considera como tal a los residuos de hojas y tallos que quedan sobre el terreno después de cosechar el grano o la semilla, entonces podemos decir que son el material vegetal que permanece en el campo después de la cosecha y se estima que los cereales producen cuando menos igual cantidad de granos que de esquilmo agrícola.

 El uso de este alimento principalmente en los rumiantes es una práctica muy antigua de la ganadería, que, con el paso del tiempo, con las sequias, crisis económicas, escasez de agua y de más, ha cobrado impulso. Sin embargo, es un alimento limitado por su valor nutritivo.

ABSTRACT

AGRICULTURAL SHEARS

BY:

301952

GRIJALVA PIÑON IZA FERNANDA

320192

RIVERA NUÑEZ DILAN JESUS

291345

GARZA LOZANO ADRIAN ALONSO

The present investigation on agricultural wastes as part of the feeding of ruminants where we will see their importance and their nutritional values, beginning by understanding that they are by-products derived from agricultural activities and the residues of leaves and stems that remain on the land after harvesting the grain or the seed, then we can say that they are the plant material that remains in the field after harvest and it is estimated that cereals produce at least the same amount of grains as agricultural waste.

 The use of this feed mainly in ruminants is a very old practice of livestock, which, with the passage of time, with droughts, economic crises, water shortages and more, has gained momentum. However, it is a food limited by its nutritional value.

LISTA DE CUADROS

Cuadro

Página

1

Nutrimentos de los esquilmos…………………………….

10

2

Subproductos con su valor nutrimental………………….

13

LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica

Página

1

Porcentaje de cultivo generado en el 2016 en México………………………………………………………

9

LISTA DE FIGURAS

Figura

Página

1

Rastrojo ……………………………………………………

8

2

Abreviaturas……………………………………………….

10

INTRODUCIÓN

Los esquilmos agrícolas son un grupo de alimento donde se encuentran las partes vegetativas como las pajas y rastrojos de gramíneas; maíz, trigo y sorgo y por otro lado leguminosas como el frijol que quedan después de cosechar los granos en otros casos son los subproductos resultantes de remover partes de alto valor alimenticio.

REVISIÓN DE LITERATURA

Generalidades

Estamos hablando de productos secos en su mayoría, muy maduros, fibrosos. Cuyos componentes químicos principales son los carbohidratos estructurales.

Figura 1. Rastrojo

[pic 2]

En la actualidad existe una gran cantidad de residuos agrícolas que son utilizados para la alimentación del ganado, pero por su bajo valor nutritivo es necesario procesarlos y adicionarles algunos complementos que puede ser de ayuda para que los productores pequeños y medianos aprovechen mejor estos esquilmos.

La cantidad anual de esquilmos oscila alrededor de 45 millones de toneladas de materia seca para los diez principales cultivos (maíz, sorgo, trigo, frijol, arroz, cebada, soya, algodón, cártamo y ajonjolí) el rastrojo y olote de maíz (25,000,000 toneladas) y de trigo (4.500,000 toneladas) representando poco más del 81% de los residuos de cultivo. (Información del país de México del año 2016).[pic 3]

En nuestro país (México) el cultivo que más destaca es el maíz por ocupar la mayor parte de superficie, de le se obtiene el rastrojo con un rendimiento entre tres y cinco toneladas por hectárea. Los rendimientos más elevados se encuentran en cultivos que reciben una abundante fertilización nitrogenada. [pic 4]

La caña de azúcar es un cultivo que produce una gran cantidad de biomasa en forma muy eficiente y su fin es la alimentación humana, al igual que en muchas especies ganaderas. De forma tradicional los derivados de la caña de azúcar se agregan de forma limitada y variable a las raciones para los rumiantes, en especial en bovinos, en promedio, solamente alrededor de 20%de las puntas de caña y 10% del bagazo se usan para este propósito.

Contenido De Nutrimentos En Esquilmos Y Subproductos

Cuadro 1. Nutrimentos de los esquilmos

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

Lo que podemos observar en la tabla es, que por lo general los esquilmos contienen más del 30% de fibra, su proteína total es inferior al 7% y su digestibilidad es menor a 55%. Por tal motivo es muy baja la disponibilidad de los nutrimentos que contiene; se hace notar que la energía metabolizable es escasa porque se ve que hay menos de dos megacalorias por kilogramo de materia seca.

Sabemos que estos ingredientes no son suficientes para las funciones productivas, reproductivas y de trabajo de ganado, por ello no se puede considerar como única fuente de alimento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (485 Kb) docx (365 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com