ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIA INTERDISCIPLINARIA PARA LA RESOLUCIÓN DE LA TENSIÓN JURIDICA ADMINISTRATIVA VERSUS LA JUSTICIA SOCIAL EN LA TENENCIA DE LA TIERRA URBANA DEL ASENTAMIENTO URBANO EL PALACIERO, ESTADO LARA. 2013

Cantinguara14 de Enero de 2014

871 Palabras (4 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 4

Negar que la iniciativa legislativa se haya accionado para intentar dar una respuesta democrática, social, ajustada a derecho y con el fin último de hacer justicia, como ordena el artículo 2, en los Principios Fundamentales, del Título I, de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV), para hacerle frente a la escabrosa realidad socio-histórica del fenómeno multifactorial de la Tenencia de la Tierra y más específicamente el de la Tierra Urbana en Venezuela, es por decir lo menos ignorancia supina.

Hemos contado con diversos instrumentos legales, de preferencia aquellos sancionados, por mandato constitucional (art. 203 CRBV), por el ciudadano Presidente de la República Hugo R. Chávez F., bajo la figura de decretos con rango, valor y fuerza de ley, que van desde el Decreto N° 1.666 mediante el cual se Inicia el Proceso de Regulación de la Tenencia de la Tierra en los Asentamientos Urbanos Populares. (Gaceta Oficial Nº 37.378 de fecha 04 de febrero de 2.002), pasando por el Decreto Nº 8.005 que sanciona la Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Vivienda (Gaceta Oficial extraordinaria Nº 6.018 de fecha 29 de enero de 2.011), hasta el novísimo Decreto N° 8.198 con el que se dictó la Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos o Periurbanos (Gaceta Oficial Ordinaria N° 39.668 de fecha 6 de mayo de 2.011) y que concomitantemente derogó el acto legislativo con forma de ley promulgada por la Asamblea Nacional con el nombre de Ley Especial para la Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra en los Asentamientos Urbanos Populares (Gaceta Oficial N° 38.480 de fecha 17 de julio de 2.006), que a su vez sirvió para invalidar el Decreto 1.666. Como si esto fuera poco…Decreto Municipal

En la Exposición de Motivos utilizada por el legislador en cada uno de estos instrumentos legales, que comportan una suerte de marco conceptual jurídico, cuyo propósito como sabemos es justificar la necesidad de su promulgación, no se ahorra en utilizar distintos enfoques epistémicos explicativos de la realidad factual, que los conduce indefectiblemente a diagnosticar la problemática de la Tenencia de la Tierra Urbana como un claro asunto de Injusticia Social, y para ello se echa mano del enfoque histórico-hermenéutico, del crítico-social, del dialectico, del fenomenológico, entre otros. Ahondar más con la presente exposición en este esfuerzo de justificación legislativa, se me antoja ocioso, aunque lo que sí, a mi entender, es productivo e idóneo es preguntarse si el Marco Teórico conformado por este sistema de normas legales, cuyas resultas axiológicas y teleológicas esperadas son las de regularizar y hacer justicia en el caso de la problemática social descrita, contribuyen o no al momento de operativizar, de concretar la praxis, accionándose los procedimientos administrativos que contienen, al logro de tales presupuestos, o contrariamente, conducen a la concreción de un problema de investigación dado las ineficaces resultas legales, vale también preguntarse ¿Qué actores involucrados por las leyes ya sean sus beneficiarios; o las instituciones locales, regionales o nacionales creadas por éstas; o qué otros entes políticos o institucionales ligados al Proceso de Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana por llamado de las mismas leyes, tienen detenidos los dos (2) procedimientos administrativos, tal como es el caso estudiado y gestionado en investigación propia durante el pregrado del Programa de Formación Estudios Jurídicos , y que fueron accionados por los habitantes del Asentamiento Urbano El Palaciero junto a su Comité de Tierra Urbana (CTU), Parroquia José Gregorio Bastidas, Municipio Palavecino, del Estado Lara?.

O quizá, redefiniendo el presente problema de investigación, ¿Acaso los intereses personales y la gestión discrecional de actores de los Entes Administrativos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com