ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA SOCIAL. EXTENSIÓN ACADÉMICA ACARIGUA

mick78Informe15 de Mayo de 2016

617 Palabras (3 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 3

PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO PORTUGUESA –

EXTENSIÓN ACADÉMICA ACARIGUA

ESTRUCTURA SOCIAL

 (Ensayo)

Participantes:

Miguel Rojas

C.I 25.422.422

Yesmary Ochoa

C.I 25.332.845

Prof:

Araure, marzo 2016.

ESTRUCTURA SOCIAL

Primeramente  se definirá el termino de  estructura social que según. Marx la plantea como la relación entre los individuos permitiéndole así una mejor organización socioeconómica, es por ello que las estructuras sociales tienen como base el factor productivo socioeconómico; así mismo a mediados del siglo XIX el alemán  Georg Simmel la define con diferentes significados conocido como sistema social o organización guiadas por normas y valores.

Por todo lo anteriormente dicho se puede decir que la estructura social es la organización global de personas que vive y se desarrolla en un medio ambiente partiendo principalmente desde el hogar que es constituido por la familia la cual es la base de toda sociedad  de donde se emana muchos comportamientos del ser humano desde lo más afectivo e incluso los más desorientados. Es por ello que debe ser la institución mayormente organizada ya que esta es el núcleo de toda sociedad según su cultura, religión, tradición, economía y procedencia étnica.

En ese mismo sentido la estructura de la sociedad tiene una serie de características que hay que resaltar en primer lugar se dice que es totalizadora; ya que engloba todos los aspectos que a ella la conforman; en segundo lugar la sociedad se interrelacionan y se independizan entre sí, es decir interactúan con el fin de consolidarse; en tercer lugar es permanente puesto que es más o menos estable, pero no resistente cada sujeto actúa individualmente produciendo una acción de diferencia a la sociedad. Aunado a esto la sociedad sigue un patrón jerárquico que la va clasificando y diferenciando una de la otra y formando a su vez una dependencia de las clases inferiores de las superiores.

Se hace necesario acotar que en las estructuras sociales se habla también de grupos sociales que no es más que un conjunto de individuos unidos por algún tipo de relación; este grupo a su vez se distingue en dos tipos.  El primer grupo denominado comunidad, es decir, grupo primario donde resaltan las relaciones afectivas, están se ve precisamente en la familia; y un segundo grupo social llamado asociación en el que las relaciones son netamente funcionales e interesadas como es el caso de las organizaciones de vecinos.

Otros autores hablan de que a través de la estructura social se puede analizar y comprender la realidad social. Históricamente hablando esta tipología se ha centrado en cuatro categorías principales: primeramente la sociedad dominada por la economía: es una sociedad en la que el hombre de negocios y el fabricante gozan de un alto status social; los valores comerciales y materiales ejercen gran influjo en el comportamiento de las personas. La segunda sociedad dominada por la familia: es aquella en la que hay estrechos vínculos de parentesco y se tiene en gran honor a los mayores, ancianos o difuntos, y en la que el status social se mide más por el criterio de la ascendencia que por cualquier otra norma de status; la tercera es la sociedad dominada por la religión: es aquella en la que el punto central reside en lo sobrenatural, en las relaciones entre Dios y el hombre, en la que todos los otros grandes grupos se subordinan al religioso. y el cuarto la sociedad dominado por la política: es el que se suele llamar "Totalitario", en el que el poder es monofásico y el Estado interviene directamente en la reglamentación de todos los demás grupos o instituciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (99 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com