ESTUDIO DE LA BIOMASA
JARO21 de Febrero de 2014
595 Palabras (3 Páginas)189 Visitas
ESTUDIO DE LA B I O M A S A
1) La biomasa es toda sustancia orgánica renovable de origen tanto animal como vegetal, que se consideran residuos, pueden ser utilizados como recurso energético.
2) La biomasa procede de la energía solar. Las plantas transforman la energía radianto del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, la energía que queda almacenada en forma de materia orgánica. La energía química de la biomasa se recupera quemandola directamente o transformadola en combustible.
3) Agrícola herbácea (paja, cañote de maíz, etc.) y leñosa (restos de podas, sarmientos).
Forestal: restos de labores de silvicultura (ramas, tocones, etc.).
Industrial de origen agrícola (orujillos, huesos, cáscaras, etc.) o de origen maderero (serrines, astillas, virutas, cortezas, etc.).
Cultivos energéticos: cultivos de especies destinados específicamente a la producción de biomasa para uso energético.
Otros tipos de biomasa como la materia orgánica de la basura doméstica (RSU) u otros subproductos de reciclado.
4) Bioquimica (fermentación)
Termoquimica: Combustion, gasificación y pirolisis
Quimica: Transesterificacion, Sintesis química.
5) Este método se basa en la utilización del calor como fuente de transformación de la biomasa. Están muy desarrollados para la biomasa seca, sobretodo para la paja y la madera.
6) El método de termoquímica por medio del proceso de combustión.
7) VENTAJAS:
Disminución de las emisiones de CO2
No emite contaminantes sulforados o nitrogenados, ni apenas partículas sólidas.
Los cultivos energéticos sustituirán a cultivos excedentarios en el mercado de alimentos. Eso puede ofrecer una nueva oportunidad al sector agrícola.
Permite la introducción de cultivos de gran valor rotacional frente a monocultivos cerealistas.
DESVENTAJAS:
Tiene un mayor coste de producción frente a la energía que proviene de los combustibles fósiles.
Menor rendimiento energético de los combustibles derivados de la biomasa en comparación con los combustibles fósiles.
Necesidad de acondicionamiento o transformación para su utilización.
8) Los biocombustibles y gas domestico.
9) Por que la biomasa se obtiene mejor y mas rápido en los ambientes tropicales y subtropicales.
10) Por su composición que permite generar energía a través de procesos ya mencionados anteriormente.
11) El ministerio de minas y energía, agricultura, Colciencias.
12) Biogás: El biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismos y otros factores y en ausencia de aire, a este proceso se le conoce también como digestión anaerobia.
Bioabono: son sustancias fertilizantes procedentes de residuos humanos, animales o vegetales que aportan a las plantas elementos nutrientes indispensables para su desarrollo mejorando la fertilidad del suelo.
Bioquímica: es una rama de la ciencia (fusiona química y biología) encargada de el estudio de las sustancias que se encuentran presentes en los organismos vivos y de las reacciones químicas fundamentales para los procesos vitales.
Termoquimica: Rama de la Química física que estudia los efectos caloríficos que acompañan a las transformaciones físicas o químicas. Su fin es determinar las cantidades de energía desprendidas o absorbidas como Calor durante una transformación, así como desarrollar métodos de cálculo de dichos movimientos de calor sin necesidad de recurrir a la experimentación. Las cantidades de calor producidas al quemarse los combustibles o el valor calorífico de los alimentos son ejemplos muy conocidos de datos termoquímicos.
Pirolisis:
...