EVALUACIÓN DE PROYECTOS (451855)
1.- Identificación del Programa de Asignatura
Asignatura  | Evaluación de Proyectos  | Código | 451855  | 
Créditos  | 04  | Prerrequisito(s) 451848 Microeconomía II – 451845 Finanzas 1  | 
Horas  | Teó.  | 04  | Prác.  | 0  | Lab. 0  | 
  | 
2.- Descripción.
Asignatura teórico- práctica que introduce los conceptos y aplicaciones generales de los principios y criterio económicos utilizados en la evaluación económica y social de proyectos de inversión. Se divide en dos unidades principales, la primera destinada a la comprensión y análisis de los principios generales para la Evaluación de Proyectos y la segunda destinada al análisis y comprensión de los fundamentos básicos de la Evaluación Social de Proyectos. Esta asignatura contribuye a la formación de las siguientes competencias: - Formular, preparar, gestionar, evaluar y presentar proyectos.
 - Aplicar métodos matemáticos, estadísticos, cuantitativos y cualitativos.
 - Trabajar en equipo y redes.
 - Comunicarse con efectividad en forma oral, escrita y científica.
 - Comprender y utilizar Tics
 - Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
 
  | 
3.- Resultados de aprendizaje esperados.
Se espera que al culminar con éxito la asignatura el estudiante sea capaz de: - Reconocer las etapas del ciclo de vida de un proyecto y trabajar en ellas.
 - Aplicar el análisis costo beneficio en las decisiones de inversión.
 - Construir el perfil de un proyecto en cualquiera de las fases de la pre-inversión.
 - Aplicar los principios económicos a las decisiones de inversión.
 - Evaluar iniciativas de inversión utilizando los criterios tradicionales de decisiones de inversión.
 - Liderar y coordinar la evaluación económica de proyectos.
 - Evaluar los proyectos en condiciones de incertidumbre.
 - Evaluar proyectos en condiciones de racionamiento de capitales.
 - Optimizar las decisiones de proyectos en función de su valor actual.
 - Preparar informes de evaluación de proyectos.
 - Presentar informes de evaluación de proyectos en distintos escenarios.
 - Capacidad para asesorar la evaluación de proyectos en cualquiera de sus etapas.
 - Comprender y diferenciar la evaluación privada de la evaluación social de un proyecto.
 - Identificar costos y beneficios privados y sociales.
 - Comprender el significado y la metodología de cálculo de los precios sociales.
 
  | 
4.- Contenidos.
Parte 1: principios para la evaluación de proyectos. - Introducción, análisis, evaluación e implementación de proyectos.
 - Construcción de un perfil de un proyecto.
 - Evaluación de proyectos en condiciones de incertidumbre.
 - Racionamiento de capital.
 - Análisis optimizante del valor actual.
 
 
 Parte 2: Introducción a la evaluación social de proyectos. - Diferencia entre evaluación privada y evaluación social.
 - Discrepancia entre precios sombra y precios del mercado.
 - Costos y beneficios sociales.
 - Precios sociales
 
  | 
5.- Metodología.
Clases interactivas con activa participación de los estudiantes en tópicos de su interés, trabajos prácticos en grupo y tareas asignadas y discusión de enfoques, esquemas y resultados en clases teórico-prácticas, con apoyo de medios de carácter semi-presencial.  |