ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVOLUCION SE REFLEJA EN LAS ESPINAS DE UN PEZ

luzlarios7 de Abril de 2013

715 Palabras (3 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 3

La evolución se refleja en las espinas de un pez

De acuerdo a la lectura, investigadores del Instituto Médico Howard Hughes de la Universidad de Stanford al estudiar las poblaciones relacionadas de los peces llamados espinosos, descubrieron que cambios relativamente pequeños en la regulación de genes específicos pueden llevar a un fenómeno llamado reducción de las extremidades traseras. Su trabajo demuestra que cambios esqueléticos rápidos pueden ocurrir en una estructura del cuerpo sin que se interrumpa la función esencial de los mismos genes en otra parte del cuerpo. Uno de los investigadores, David M. Kingsley, cuando publicaron sus resultados en la revista Nature, menciona que, la reducción de las extremidades traseras es una característica que se ha desarrollado repetidamente en distintos grupos de animales, incluyendo mamíferos, tales como delfines y ballenas que han vuelto al mar, serpientes, reptiles, anfibios y muchas especies de peces, aunque bien dice que aun no son comprendidos los mecanismos responsables de dicho cambio morfológico.

A lo largo de los años, varios laboratorios que estudian mutaciones genéticas en animales han identificado genes que gobiernan el desarrollo de las extremidades. Pero estas mutaciones eran no respondían la interrogante de que si cambios en esos genes podrían subyacer en la evolución esquelética. Algunos científicos sostenían que, puesto que los animales deben mantenerse siempre en un estado genético óptimo, sólo cambios sutiles en genes de relativamente baja importancia en la jerarquía de control del desarrollo, podrían causar evolución esquelética.

Los investigadores para comprender bien que es lo que sucedía, buscaron un sistema genético modelo en el cual pudieran estudiar poblaciones que ocurren naturalmente en vez de estudiar mutantes de laboratorio. Asi que Kingsley y sus colegas encontraron eso en el animal, pez espinoso de tres espinas. Estos pequeños peces típicamente viven en el océano pero se crían en corrientes costeras. Una vez que terminó la última era de glaciaciones hace unos 11,000 años, poblaciones de espinosos colonizaron rápidamente las corrientes y los lagos de agua dulce recién formados. Las numerosas poblaciones de espinosos experimentaron cambios evolutivos dispares y paralelos, entre ellos la pérdida parcial o completa de sus espinas pélvicas. Se piensa que estas espinas protegen a los peces de ser devorados por los depredadores, sin embargo, las espinas pélvicas podrían ser una desventaja si los peces viven en ambientes que tienen niveles disponibles de calcio muy bajos para construir las estructuras esqueléticas, o en lugares con varios insectos depredadores grandes que cazan espinosos tomándolos de las espinas. “El grupo de Stanford colaboró con el coautor senior Dolph Schluter y Bjarni Jo’nsson en Islandia, para establecer cruzas múltiples entre poblaciones de espinosos de agua salada y dulce que exhibían estructuras corporales perceptiblemente distintas, tales como la presencia o la ausencia de la espina pélvica. Al analizar las diferencias genéticas entre la progenie con respecto al desarrollo de la espina, Kingsley y sus colegas intentaron comprender la base genética de la nueva formación de la aleta trasera en distintas poblaciones. Ese análisis reveló que una sola región de los cromosomas del pez era responsable de la mayoría de los cambios en la morfología espinal y pélvica. Los investigadores entonces comenzaron una búsqueda de esa región del cromosoma para genes candidatos, que se sabe están involucrados en el desarrollo de las extremidades traseras en otros animales. Terminaron su búsqueda cuando identificaron al homólogo del espinoso de un gen conocido como Pitx1 . Los investigadores pudieron determinar la secuencia de ADN del gen Pitx1 en peces marinos con una aleta trasera normal y en peces de agua dulce con reducción de la aleta trasera. Aunque no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com