ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXTRACCIÓN DE LIMONENO DE LA PIEL DE NARANJA

ajfigueredo1Documentos de Investigación30 de Mayo de 2019

2.346 Palabras (10 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2][pic 3]

EXTRACCIÓN DE LIMONENO DE LA PIEL DE NARANJA

 

ABUBAKAR EL-ISHAQ, MARUF TIJJANI, SONIA O.O.

 Y MUSA I. KATUZU  

Departamento de tecnología de laboratorios de ciencias,

La Politécnica Federal, Estado de Damaturu Yobe, Nigeria.

 

Correspondencia: ishaq_abubakar@yahoo.com

 

 RESUMEN

 

El limoneno, un aceite volátil, se extrajo de la cáscara de naranja utilizando un extractor soxhlet. Las identificaciones se realizaron en términos de apariencia, color, olor y porcentaje de rendimiento. Con las tendencias actuales en aromaterapia, el limoneno del limón si se investiga bien con un método eficaz de extracción para aumentar el rendimiento, el extracto de hierbas de este podría ser un remedio prometedor para muchas enfermedades infecciosas de origen conocido. Además, el trabajo reveló las propiedades fisicoquímicas del limoneno con aspecto amarillo verdoso, fuerte olor a naranja, punto de ebullición y punto de fusión de 740C y -740C respectivamente. Mientras que el rendimiento promedio de limoneno por naranja, peso, cáscara, número de semillas, piel y tallo, y contenido de jugo es de 1.331±0.763, 221.13±22.24g, 34.94±12.14g, 3.67±2.08g, 89.93±217.65g, y 69.61±20.97g respectivamente. Vale la pena mencionar que casi todas las partes de las frutas de limón - el jugo, las cáscaras, las semillas y el aceite esencial se utilizan de forma tópica. Este trabajo de proyecto contiene algunas recomendaciones para seguir trabajando en esta dirección.

         

PALABRAS CLAVE : Extracto de hierbas, Aromaterapia, Limonene,Tópico y

 Introducción    

Las plantas cítricas son cualquier árbol relacionado que tiene frutas que incluyen naranjas, limón, lima y toronja. Lo importante que puede salir de una naranja es el jugo. Sin embargo, cada parte de la naranja, desde la pulpa hasta la cáscara, representa adecuadamente el potencial económico e industrial de los materiales, de modo que el porcentaje de rendimiento de la naranja se transforma en productos comercializables.

El aceite esencial de limón se extrae de Citrus limonum L. (también conocido como limón cítrico) de la familia de las Rutaceae y también se conoce como aceite de cedro ,el cual se conoce como aceite sin terpeno. El limón y otros cítricos contienen vitaminas y minerales que son beneficiosos para la salud. Un terpeno llamado d-limoneno produce sus características de olor y sabor a limón. El limón contiene una cantidad significativa de ácido cítrico, por lo que tiene un bajo valor de PH y un sabor ácido. Contienen vitamina C que es esencial para la salud humana, el limón puede ser procesado para extraer aceite y esencias. Algunas fuentes afirman que el limón contiene un compuesto flavonoide único que tiene propiedades antioxidantes y anticancerígenas. El limoneno que se encuentra en el limón también podría ser un anticancerígeno. Debido a su alto contenido de vitamina C, Lemon ha sido probado en medicina autóctona como tóxico para el sistema digestivo, el sistema inmunológico y la piel. El jugo de limón es un ácido al 5% que le da a los limones un sabor agrio, y un PH de 2 a 3. Esto hace que el jugo de limón sea un ácido económico y fácilmente disponible para su uso en experimentos de ciencias educativas (Calomme, et al., 1996: Rimpler, 1999).

 

Valores nutricionales/100g; Hidrato de carbono 9.0g, Fibra dietética 2.3g,

         Azúcares 2.5g, Grasa 0.3g, Proteína 1.1g, Agua 89g, Vitamina C 53mg (88%)

         Ácido cítrico         5g.         ( Calomme et al., 1996)...

envasado y vida útil del d-limoneno

La oxidación puede ocurrir entre el momento en que se extrae el aceite y el momento en que se sella en un contenedor.

Por lo tanto, debe guardarse en un recipiente hermético. También se debe evitar la contaminación por aceite de calidad inferior (aceite deteriorado) o sustancias que puedan aumentar la tasa de deterioro. La vida útil del aceite de limón es de sólo 8 a 10 meses, si se va a utilizar en aromaterapia, pero puede seguir utilizándose en terapias con fragancias después de este tiempo, como la terapia de vapor.

 

D-Limoneno

Limoneno recuperado de la cáscara de naranja de la conversión de licor de prensa a melaza, d-limoneno se utiliza para la fabricación de todo, desde adhesivos hasta disolventes utilizados por la industria electrónica como sustituto de los clorofluorocarbonos que agotan la capa de ozono. limoneno es un hidrocarburo clasificado como terpeno, es un líquido de color claro a temperatura ambiente con un fuerte olor a naranja. Toma su nombre del limón, como otras frutas cítricas, contiene una cantidad considerable de este compuesto químico que responde al olor (Stromvall, 1992: Rimpler, 1999).

 

Propiedades Físicas

Limonene es un aceite líquido incoloro a temperatura ambiente con un olor característico. Es insoluble en agua pero soluble en alcohol y éter. Tiene un punto de ebullición de 74OC

 

Composición química

Las principales composiciones químicas del aceite de limón son a-pineno, camphene, b-pinene, sabinene, aterpene, linalool, b-bisabolene, limonene, trans-a-bergamotene, nerol y neral. Pertenece a la familia (químicamente) del cicloalceno llamado terpenos. Su nombre IUPAC es 4-isopropeny-1-metilciclohexano. Tiene un contenido de aldehído entre 0.13% - 1.50% (karbery; et al. 1992).

 

Propiedades Terapéuticas

Las propiedades terapéuticas del aceite de limón son antianémicas, antimicrobianas, antirreumáticas, antiescleróticas, antisépticas. También tiene propiedades bactericidas, carminativas, cicatrizantes, depurativas, diaforéticas, diuréticas, febrífugas, hemostáticas, hipotensivas, insecticidas, rubefacientes, tónicas y vermífugas.

 

Otros usos del aceite esencial

Aromaterapia, heridas y llagas, duchas vaginales, pies, cataratas, cosméticos,

Estimulante, antianémico, antimicrobiano, antirreumático, catarro, resfriado, bronquitis, infección de garganta, úlceras bucales, manchas y varices,

     Esencias y Aromas, Aceite de Prensado en Frío. (Opdyke, 1978).

 

 

 

 

[pic 4]

Fig. I.: Proceso de extracción del limoneno.

 

Materiales y métodos

Se recogió la muestra de piel de naranja y se utilizaron productos químicos de pureza analítica y agua destilada. Todos los objetos de vidrio se lavan con una solución detergente y se enjuagan con agua destilada antes de secarse en el horno.

Técnica de extracción 1: Destilación directa por vapor de la corteza exterior de una naranja. Técnica de extracción II: Utilización de tricloroetano (punto de ebullición 740C) como disolvente de extracción y sulfato sódico hidratado como agente secante. La separación de la mezcla de aceite y agua se llevó a cabo utilizando un embudo de separación. (Koster, 2002).

 

 

 

RESULTADOS

La extracción de limoneno de la cáscara de naranja se llevó a cabo mediante técnicas de destilación, según se ha informado. Las tablas siguientes muestran el peso de la muestra utilizada, el peso correspondiente del aceite obtenido y el porcentaje de rendimiento.

         Tabla I: Mostrando las Propiedades Físicas de Limonene

Propiedades Físicas

Resultados

Apariencia

Amarillo verdoso

Olor

Aroma fuerte a naranja

Punto de ebullición

740C

Punto de fusión

-740C

 

El porcentaje de rendimiento de aceite de cáscara de naranja % rendimiento de aceite =          peso de aceite        X 100

                   el peso de la cáscara [pic 5]

 Tabla II: Mostrando el Peso del Aceite Extraído y el %Rendimiento de Aceite

 

/N

Peso de la cáscara (g)

Peso del aceite extraído (g)

Rendimiento de aceite (g)

1

204.95

1.8645

0.9100

2

230.61

2.2648

0.9821

 3

244.61

4.7924

2.4754

4

234.35

2.2420

0.9567

5

191.12

1.0250

0.5363

        Promedio         22,13±22,24         2,43±1,41         1,33±0,76

[pic 6]

 

              Peso medio de cada muestra de naranja utilizada. El peso de la naranja se utiliza, el peso medio                  de la cáscara, el número de semillas por naranja, el peso medio de la piel y del tallo,                  y el porcentaje de contenido de zumo se muestran en la Tabla III a continuación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (208 Kb) docx (75 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com