ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecologia Y Biodiversidad

Jovany12345678917 de Agosto de 2014

2.183 Palabras (9 Páginas)844 Visitas

Página 1 de 9

Etapa 1. Teorías, evidencias y mecanismos evolutivos que han generado la biodiversidad de los organismos.

1.- Diseñar un glosario de términos.

Adaptación: Características que obtiene un organismo para aumentar su supervivencia.

Alopatría: Esta se encarga del estudio de la evolución.

Analogía: Es la comparación de 2 o más seres u objetos señalando sus características ya sean generales o particulares.

Convergencia: Fenómeno evolutivo por el que los organismos diferentes, no tan relacionados tienden a evolucionar con características similares.

Cromosoma: Estructuras complejas que se encuentran en el núcleo de las células, compuestos por cromatina.

Divergencia: Mecanismo fundamental para la creación de nuevas especies.

Endémico: Especies que se encuentran en una definida área geográfica.

Equivalente ecológico: Cuando 2 especies de organismos ocupan los mismos o semejantes nichos ecológicos en diferentes lugares geográficos.

Especie: Conjunto de organismos aptos de entrecruzarse y de producir descendencia fértil.

Fenotipo: Característica que se puede observar en un organismo entre ellos como desarrollo, fisiología etc.

Filogenia: Inicio y desarrollo evolutivo de las especies.

Fósil: Restos de organismos del pasado que se encuentran conservados en rocas sedimentarias.

Genotipo: Esta contiene la información genética del organismo.

Homología: Parentesco entre dos o más cosas.

Ontogenia: Creación y desarrollo del individuo.

Órgano Vestigial: Son aquellos órganos que van perdiendo su función a causa de la evolución.

Paralelismo: Fenómeno evolutivo por el que en dos ramas separadas dentro de un clado se produce un cambio evolutivo análogo.

Pila genética: Conjunto de características en un grupo de poblaciones de una especie.

Polimorfismo genético: Existencia coetánea de distintas formas de un mismo gen en una población.

Simpatría: Evolución de barreras reproductivas y divergencia entre diferentes segmentos de una población panmictica.

Subespecie: Grupos en que se dividen las especies.

2.- Describa los fundamentos de la teoría Lamarckista sobre evolución.

*Auto mejoramiento de las especies

*Uso y desuso de órganos

*Herencia de caracteres adquiridos

3.- Analice las premisas de la teoría Darwiniana que explican la evolución.

1. Evolución como tal. Los seres vivos están cambiando continuamente, no han sido creados recientemente ni están en un perpetuo ciclo.

2. Origen común. Cada conjunto de organismos desciende de un antecesor común y el conjunto de todos los seres vivos se remonta al único origen de la vida en la tierra.

3. Diversificación de las especies. La gran cantidad de especies existente se debe a que, de una misma especie, han surgido varias especies hijas por la formación de nuevas poblaciones aisladas geográficamente.

4. Gradualismo. La evolución tiene lugar mediante pequeños cambios en las poblaciones y no de manera saltacional.

5. Selección natural. Los seres vivos están adaptados a su entorno porque en un mundo donde los recursos son escasos, poseer un carácter que aumente la eficacia en su explotación da más oportunidades para dejar descendencia y, si este carácter es heredable, los hijos sobrevivirán mejor.

4.- Defina los principios de la teoría sintética de la evolución.

Los seres vivos son prolíficos y sus descendientes muestran pequeñas diferencias entre sí. Estas diferencias son favorables a la hora de buscar recursos para sobrevivir.

5.- Describa pruebas en las que se sustenta la evolución en los campos de la bioquímica, biología molecular, anatomía comparada, embriología, biogeografía.

Bioquímica: Las hormonas de vertebrados que son tan parecidas, que muy seguido pueden cambiar, constituyendo, a causa de esto, pruebas de similitudes fundamentales endocrinas entre los vertebrados.

Biogeografía: En las islas Galápagos, las especies de plantas y animales son endémicas, sin embargo se parecen a las especies de la costa sudamericana.

Embriología: Las fases iniciales de todos los embriones de mamíferos son muy semejantes a las de peces, anfibios y reptiles

Órganos homólogos: Las extremidades de los vertebrados son estructuras homólogas, cada una consiste casi de los mismos huesos, músculos, nervios e inervación

Genética: El DNA contiene información sobre la historia evolutiva del organismo, debido a que los genes cambian por las mutaciones.

6.- Innove un cuadro sinóptico que incluya los niveles de cambio evolucionarlo, la materia prima y los resultados.

7.- Describa las cinco causas potenciales para la microevolución.

Deriva Genética: Es un cambio en el acervo genético de una población pequeña causado por casualidad.

Efecto fundador: Es la variación aleatoria en el acervo genético que ocurre en una colonia pequeña.

Flujo de genes: Es la ganancia o pérdida de alelos por el movimiento de individuos o gametos.

Mutación: Es un cambio aleatorio de ADN de un organismo que crea un nuevo alelo. Son sucesos extraños, a los cuales ocurren comúnmente una vez por locus de gen.

Apareamiento no aleatorio: Es el que, a fin de que se mantenga el equilibrio de Hardy-Weinberg, todo macho debe tener igual oportunidad de aparearse de con cada hembra de la población.

8.- Mencione 5 casos de variación no hereditaria y 5 de variación hereditaria.

Hereditarias

Son aquellas contenidas en los genes

Por ejemplo:

- color del pelo

- forma de la nariz

- color de los ojos

- estatura

- forma de los labios, etc.

No Hereditarias

Éstas son las que se adquieren en el curso de la vida, pero que no están contenidas en los genes.

Por ejemplo:

- Tatuajes

- Amputaciones

- Tinción del pelo

- Desarrollo muscular por realizar ejercicio físico.

- Cicatrices en el cuerpo sufridas por accidentes.

9.- Defina mutación y los tipos que ocurren en la población.

Una mutación es un cambio en la información genética de un ser vivo, a causa de esto le va a producir un cambio de una o varias características que se presenta súbita y espontáneamente y que se puede transmitir o heredar, o no, a la descendencia

Las mutaciones pueden darse en tres niveles diferentes:

Molecular

Cromosómico

Genómico

10.- Explique la Ley del Equilibrio Genético de Hardy Weinberg y sus 5 condicionantes.

La composición genética de una población permanece en equilibrio mientras no actúe la selección natural ni ningún otro factor y no se produzca ninguna mutación.

Los postulados originales del equilibrio de Hardy-Weinberg eran que el organismo en consideración:

* Sea diploide, y el carácter en consideración no esté en un cromosoma que tiene un número distinto de copias en cada sexo, como el cromosoma X en los humanos

* Se reproduzca sexualmente, bien monoicamente o dioicamente

* Tenga generaciones discretas

También, la población en consideración está idealizada, esto es:

* Existe apareamiento aleatorio en la población

* Tiene un tamaño infinito o muy grande para minimizar el efecto de la deriva genética

y no experimenta:

Mutación

Migración

Selección

11- Describa la función de la deriva genética en la población, diferencie entre efecto fundador y cuello de botella.

El efecto fundador trata en que un grupo de organismos originarios de una población se desplazan e invaden un nuevo ambiente, es decir que la población que resulte de esos primeros organismos tendrá unas frecuencias génicas acordes a las que tenían sus fundadores.

En cambio el efecto del cuello de botella se produce cuando el tamaño de una población se reduce drásticamente como efecto de una gran extinción, que deja unos pocos supervivientes. Estos pocos supervivientes formarán una nueva población cuyas frecuencias génicas corresponderán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com