Biodiversidad, Ecología Y Economía
Mariki22Ensayo25 de Febrero de 2015
714 Palabras (3 Páginas)303 Visitas
BIODIVERSIDAD, ECOLOGÍA
Y ECONOMÍA
La biodiversidad es la suma total de los seres vivos que existen en la Tierra, tomando en
cuenta su enorme variedad de estructuras, funciones e integración genética. Es una parte esencial,
compleja, altamente vulnerable y muy poco conocida de los sistemas terrestres de soporte vital (Wilson,
1988).
La biodiversidad es una respuesta de los organismos a sus interacciones con la atmósfera, la hidrosfera
y la litosfera. La esfera de la vida y de la actividad orgánica, la biosfera, se extiende desde el piso
oceánico (unos 6-8 km. bnm) hasta cerca de 8 km. en la atmósfera. Ella abarca miríadas de ecosistemas,
desde simples hasta extremadamente complejos (Solbrig, van Emden y Oordt, 1994).
La biodiversidad es el resultado de millones de años de evolución. La especie humana y sus culturas
han emergido de sus adaptaciones a ella, de su conocimiento y de su utilización. Forman parte de
ella. Casi todos los biomas de la Tierra presentan las huellas de la intervención humana, de la selección
y de la domesticación de especies vegetales y animales. Ambas, diversidad silvestre y diversidad
domesticada, integran la diversidad de la vida, la biodiversidad.
La biodiversidad tiene por ello dos dimensiones inseparables: biológica y cultural. Comprende lo
mismo la diversidad genética, de especies y de ecosistemas que integran la biosfera, que los múltiples
procesos culturales que, en diferentes épocas y contextos ecológicos, han caracterizado la relación
del hombre con su ambiente natural.
La biodiversidad es, por lo tanto, una propiedad de los sistemas vivos y culturales que los hace distintos,
diferentes, únicos. Es, primaria y esencialmente, una propiedad, una característica de la
naturaleza y de las múltiples formas de adaptación e integración de la especie humana a los ecosistemas
de la Tierra y no un recurso (Soldbrig, van Emden y Oordt, 1994).
La variación es la propiedad fundamental de la vida. El número de individuos de una especie a otra
varía tremendamente en el tiempo y de especie a especie. Algunas especies cuentan con millones de
individuos en tanto que otras, sólo pueden contarse por decenas. Nadie sabe en realidad cuántas
especies existen. Al nivel del DNA, esta variación se incrementa y hace posible la diversidad de
poblaciones, razas geográficas, especies y otras categorías superiores: géneros, familias, órdenes y
clases.
En el transcurso de la historia de la vida, la biodiversidad es cada vez más dependiente de dos factores
esenciales: a) el mantenimiento de las estructuras y las funciones de la biota y b) las estrategias
seguidas por la sociedad humana para su apropiación. Entre los millones de especies que la constituyen,
el Homo sapiens es una sola y ni siquiera la más numerosa. Pero este ser especial ha llegado a
controlar en su breve historia sobre la Tierra, una parte desproporcionada de su diversidad biológica.
Desde los inicios de la historia humana y durante miles de años, el hombre empleó una serie de38 Textos básicos para la formación ambiental
estrategias de sobrevivencia que lograron mantener un equilibrio dinámico en los múltiples y complejos
ecosistemas, naturales y artificiales, de los que formaba parte. Sin embargo, en fechas recientes
el hombre ha impulsado un vasto proceso orientado a la conversión de ecosistemas complejos en
ecosistemas simples, poniendo en peligro la estabilidad de los fundamentos biofísicos de la vida y
desencadenando lo que se ha dado en llamar “ la crisis de la biodiversidad”.
Ante esta situación, la economía y la ecología se han embarcado en
...