ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía

luisalfredo22212 de Mayo de 2015

644 Palabras (3 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 3

La Economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres humanos, su naturaleza y su comportamiento.

La Economía se relaciona con el resto de ciencias sociales, como la filosofía, la historia, la política, la psicología, la sociología o el derecho. Pero, a diferencia de éstas, utiliza como herramienta las matemáticas, lo que le añade una cierta dificultad procedimental.

El método

Se busca establecer principios teorías y modelos con el fin de identificar las posibles causas que la rigen los fenómenos económicos

Objeto

Estudio del comportamiento de las sociedades humanas en el tiempo y en el espacio

bajadores) e instituciones (empresas, gobierno) comprometidos en la producción, intercambio y consumo de bienes y servicios.

La economía tieneuna metodología por medio de la cual busca establecer principios, teorías y modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes que rigen los fenómenos económicos.

La metodología empleada para el análisis se basa en principios del método científico, los cuales se reducen a cuatro y permiten comprender la realidad económica social de manera objetiva. Estos principios son, la observaciónque permite la observación directa de las fuentes de los hechos y los datos, en cierta forma esto implica el contacto directo con la realidad. A la información obtenida directamente de la fuente se leaplica el otro principio cual es de la inducción, esto con el fin de formular hipótesis sobre la realidad objeto de análisis. El estudio continua cuando se le aplica la tercera etapa del métodocientífico, la deducción, la cual consiste en definir aspectos de la realidad conocidos total, o aspectos conocidos parcialmente o desconocidos del todo.

La finalidad es la ordenación y clasificación delos hechos o fenómenos con el fin de poder aplicarles la cuarta etapa del método cual es, la comprobación del orden de los hechos económicos. La idea es poder probar la sucesión o no de los hechos deforma ordenada o caóticamente con lo que se podría determinar la existencia de una causa efecto o no. De esta manera podremos confirmar la propuesta de la investigación y confirmar la hipótesis o bienllegar a la conclusión de una necesaria reordenación de los hechos.

Las leyes económicas vienen a determinar la vida económica de la sociedad, su producción, el intercambio, la distribución y el...

Clasificación

Determinado por su campo de acción, las leyes económicas se clasifican en:

Leyes universales: son leyes que rigen en todas las etapas del desarrollo de la sociedad, en todos los modos de producción. Estas leyes expresan la sucesión en el desarrollo histórico de la sociedad, los vínculos de todos los modos de producción. Figuran entre estás leyes, ante todo, las que reflejan los nexos, la interdependencia de la fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Son también leyes económicas universales la de la reproducción, es decir, la necesidad de renovar constantemente el proceso de producción, la ley de la elevación de la productividad del trabajo, la ley del ascenso de las necesidades de los hombres, entre otras.

Leyes particulares: que rigen en varios modos de producción. Ejemplo de ellas: la ley del valor y demás leyes de la producción mercantil que actúan en las sociedades divididas en clases antagónicas y perduran hasta la primera fase de la formación económico social comunista, es decir, el socialismo.

Leyes específicas: rigen a lo largo de una fase de desarrollo de la sociedad. Por ejemplo, las que no tienen vigencia en todo el modo capitalista de producción, sino únicamente en su última fase, es decir, en el imperialismo: la ley del alto grado de concentración y centralización de los capitales que en su momento originó los monopolios.

En el conjunto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com