ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecorregiones de la península de Baja California

NaomiarelyApuntes23 de Febrero de 2016

529 Palabras (3 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 3

Ecorregiones de la península de Baja California.

Gámez Sánchez Naomi Areli
Grupo: 132

El turismo es una de las industrias de más rápido crecimiento del mundo. Es también cada vez más una fuente de tensión para los ecosistemas frágiles. Sus impactos sociales, económicos y ambientales son inmensos y complejos, no poco por el hecho de que lugares vulnerables de gran riqueza natural y cultural son un imán para el turismo. Las ganancias a corto plazo pueden anteponerse a consideraciones ambientales a largo plazo, tales como las de conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica. Sin embargo, los ecosistemas naturales y los recursos biológicos que pudieran estar amenazados por el desarrollo turístico son precisamente los que aportan bienes y servicios considerables de los que depende la supervivencia de esa misma industria turística. Por consiguiente, nos enfrentamos al reto de asegurar que el desarrollo del turismo discurre en armonía con el medio ambiente. El turismo sostenible puede generar puestos de trabajo e ingresos que son un fuerte incentivo para la conservación. También puede despertar la sensibilización del público acerca de la multitud de bienes y servicios que provienen de la diversidad biológica y acerca del respeto ineludible que merecen los conocimientos y prácticas tradicionales. El turismo sostenible tiene el potencial de reconciliar las inquietudes económicas con las ecológicas y dar sentido práctico al desarrollo sostenible.

La belleza biológica de la península de Baja California mantiene el interés de los turistas por largo tiempo. Gracias a ello ha tenido una rica variedad de interpretaciones geográficas de su escenario ecológico y biogeográfico. Aunque coincidiendo en un entorno común general, presentan también numerosos desacuerdos. Con el propósito de profundizar en la comprensión y análisis de estas zonas de desacuerdo forman un sistema de información geográfica con información de características geográficas para toda la península. Luego encontramos una amplia revisión de la información climática, geológica y biológica difundida sobre la región, que nos ayudar a profundizar en la naturaleza de las zonas de desacuerdo.

Para examinar los desacuerdos y marcar límites del acuerdo, usaron la información existente sobre las ecorregiones, tipos de vegetación, y biogeografía de la península, información que fue conseguida a través de una amplia y buena recopilación bibliográfica, las notas de campo y conocimiento directo de los participantes de esta lectura. El trabajo de estos participantes se mantuvo sobre el análisis y discusión de distintos factores y patrones.

Como factor encontré el factor abiótico y como patrón el patrón biogeográfico. Además encontré la escala espacial de patrones y procesos para la identificación de fronteras ecorregionales de manera jerárquica que implica la comprensión e identificación de los procesos generadores que operan a diferentes escalas.

En este trabajo podemos observar que se investiga totalmente sobre el tema con el objeto de identificar las fronteras o zonas de cambio que presentan mayor diversidad o discrepancia. Se ofreció el diagnóstico al examen y discusión de un taller de expertos, el cual contó con el apoyo de un sistema de información geográfica, generando decisiones aprobadas por todos. Los resultados se presentan en un mapa de regiones ecológicas de la península de Baja California como un resumen del estudio e interpretación sobre las ecorregiones naturales de la península de Baja California.

        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (48 Kb) docx (341 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com