Educacion
borrefux22 de Marzo de 2014
803 Palabras (4 Páginas)184 Visitas
k
EL CONTEXTO EN LA COMPRENSIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Analizamos claramente lo que nos dice textualmente el texto, el contexto en la comprensión de la problemática, ¿Qué nos pide? O ¿hacia qué se inclina? Claramente nos dice que el contexto es esencial para detectar la problemática social, es decir, hacia que nos vamos a enfrentar a la hora de instruir dentro del aula de clases, o dicho de otra manera, que analizando el contexto podemos constatar los altos y bajos de los problemas educativos.
Es de gran importancia el conocer lo que es el contexto y hacia que nos referimos cuando hablamos de él, bueno pues el contexto educativo es una serie de elementos y factores que favorecen u obstaculizan el proceso de enseñanza dentro del aula. Para el docente es de gran importancia el tipo de contexto en el cual se desenvuelven en el centro educativo donde trabaja, ya que de este contexto dependen los niveles de aprendizaje.
Para la determinación de la problemática el autor nos muestra un aspecto de estudio con el cual nos podemos ayudar a fin de entender los problemas y así dar solución para lograr desarrollar una instrucción satisfactoria hacia el educando, este aspecto es el presente y el diagnostico, o bien el hoy; el determinar la situación en la que nos encontramos actualmente nos servirá como una autoevaluación de nuestra labor y el comportamiento el contexto.
El propósito de conocer el presente es contribuir a reconocer opciones que permitan al individuo la transformación de la realidad de su entorno, es decir, que se convierta en factor de cambio del contexto que lo rodea, porque hay que recordar que la función de la educación es de cambiar la sociedad por medio del educando.
Para llegar a conocer las problemáticas primero debemos de comprender la realidad, adentrarnos en ella y para eso debemos de ver dicha realidad desde la perspectiva de lo objetivamente posible. Y para esto debemos de enriquecer nuestra visión de ella, aunque esto conlleve ir más allá y trascender los cuadrantes teóricos disponibles o las experiencias acumuladas; con esto queremos decir que como docentes nos tenemos que adentrar mas al contexto social, aventurarnos a conocer lo que el contexto tiene consigo, para eso se deben de implementar métodos de trabajo e inclusive actividades que nos ayuden a encontrar cualquier indicio del problema educativo o freno social.
Captar la realidad como presente, nos permite potenciar una situación mediante proyectos capaces de anticipar, en términos de posibilidad objetiva. Realizar actividades que potencialicen el conocer la realidad es función esencial del docente, aunque para esto no basta con solo ponernos el objetivo de realizarlas, sino se deben de analizar las áreas o las metas que se quieren llegar a cubrir con la finalidad de que las actividades sean satisfactorias al obtener el presente social que estamos analizando.
El contexto va determinar siempre todo lo que se desarrolla en el campo de la educación, y si no lo es todo, si lo es una mayor parte; en esta ocasión no es la excepción puesto que las actividades que se desarrollen para conocer la realidad deben estar organizadas dentro del contexto para el que se diseñan.
El autor propone los proyectos extracurriculares por medio de los cuales podamos establecer una relación con la realidad y así estar enterados de la situación en la que se desarrolla nuestra práctica docente, lo cual nos ayudar a solucionar problemáticas que recién surjan, o bien que hayan permanecido durante ya varios años.
Por otro lado, no solo se trata de proponer un proyecto y así de manera sencilla obtendremos la realidad del contexto social, pues el proyecto solo representa la dirección. De la misma forma podemos mencionar infinidad de proyectos, tales como el reciclaje, campañas de reforestación, cuidado del medio ambiente, etc. Y con esto no obtenemos más que
...