ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efecto de la Presion Externa en el Comportamineto de un Flujo de Aire Frio

Juan Diego Davila MartinezDocumentos de Investigación7 de Octubre de 2019

2.922 Palabras (12 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 12

Efecto de la Presion Externa en el Comportamineto de un Flujo de Aire Frio

Estandar a traves de una Tobera

J. Davila1 and L. Gonzalez1

Ingeniera Mecanica, Universidad Santo Tomas

(Dated: 4 June 2019)

En este informe se muestran los resultados obtenidos hasta el momento del analisis de una

tobera convergente divergente mediante el software ANSYS, donde se habla del comportamiento

que tiene en la vida real, mostrando la geometra que tiene, y como se lleva el

proceso de analisis computacional, es decir como es el proceso de en mallado, los modelos

utilizados y las con guraciones que se realiazaron con el n de llegar a una respuesta valida

y acorde a la realidad

Keywords: Tobera, Flujo Compresible, Numero de Mach, NPR

I. INTRODUCCION

El diseo de toberas es una actividad que actualmente

conlleva bastantes estudios para la optimizacin de la

misma, un claro ejemplo de ello lo encontramos en el

artculo Experimental, Theoretical, and Computational

Investigation of Separated Nozzle Flows, este articulo

desarrollado por la NASA nos muestra el estudio sobre

una tobera convergente-divergente diseada para alcanzar

un numero de Mach a la salida de 2.07, un nmero de

Reynolds en la garganta de 3.2x106 , el estudio se hizo

para investigar y comparar el comportamiento terico,

computacional y experimental del modelo de la tobera,

para el anlisis terico se consider el

ujo de la tobera como

unidimensional, compresible e ideal. El modelo computacional

se realiz con el cdigo desarrollado por la NASA

denominado PAl33D, en el cual se tomaron las variables

de viscosidad en un modelo RANS (Reynolds-averaged

Navier Stokes) de dos ecuaciones k- y un modelo no linear

algebraico para la tensin, para la simulacin de

ujos

en la boquilla separados de esta.

Realizar estos ductos tambin conocidos como toberas

De Laval han sido de gran importancia ya que gracias a

esto se dio el inicio de la carrera espacial por parte de

las naciones que cuentan con los recursos necesarios; y

es as como hemos presenciado de grandes logros como el

del hombre en la luna, el de fortalecimiento de comunicaciones,

gracias a los satlites.

En la actualidad se pueden hacer investigaciones practicas

las cuales se realizan con modelos a escala natural

o reducida, utilizando combustibles de proponente o con

gases fros como aire o nitrgeno, pero gracias a los avances

tecnolgicos computacionales tambin se pueden realizar

simulaciones numricas, donde la desventaja del primer

mtodo es limitada capacidad de obtener informacin de lo

que pasa al interior de la tobera y otra de las desventajas

ms notorias son el cost, mientras que para la segunda

opcin ocurre todo lo contrario, pero su desventaja es que

debemos tener un conocimiento total sobre el sistema y

de recurso computacional.

II. EXPLICACION DEL FENOMENO

Cuando gases a altas temperaturas y presiones pasan

por un ducto propulsivo de forma de nida, la cual se

conoce como tobera De Laval, esta geometra es la de una

tobera convergente-divergente en donde ese gas que entra

a una baja velocidad es acelerado en la seccin convergente

hasta llegar a velocidad local del sonido, y luego continua

la aceleracin de los gases en la seccin divergente a velocidades

supersnicas

La relacin entre presin de la entrada y la presin atmosfrica

instantnea se conoce como la relacin de presiones

de la tobera NPR, todo motor cohete que se disea tiene

un nico valor de NPR, sin embargo, a medida que este

asciende por la atmosfera la presin externa disminuye

haciendo que trabaje a diferentes condiciones de NPR

afectando as su e ciencia.

Cuando el NPR de operacin es igual al de diseo, la

presin de los gases a la salida de la tobera es igual a la

presin del medio que rodea al motor, el

ujo es supersnico

y est totalmente expandido. Esta condicin se denomina

rgimen crticamente expandido.

Cuando el NPR de operacin es igual al de diseo, la

presin de los gases a la salida de la tobera es igual a la

presin del medio que rodea al motor, el

ujo es supersnico

y est totalmente expandido. Esta condicin se denomina

rgimen crticamente expandido.

Para un NPR de trabajo inferior al de diseo, la presin

de los gases a la salida de la tobera es inferior a la presin

del medio que rodea al motor, la tobera es fsicamente demasiado

larga para que el

uido se expanda totalmente,

y una recompresin del

uido se da afuera de la tobera a

travs de una serie de ondas de choque.

FIG. 1. Regmenes de la tobera

2

III. GEOMETRIA

FIG. 2. geometra para el analisis de la tobera

FIG. 3. Nombres de las secciones ubicadas en la geometra

IV. PROCEDIMIENTO DE ENMALLADO

Primero se realiz un INFLATION en las zonas de

mayor importancia la zona de la tobera y la zona de

desarrollo del

ujo, para de este modo tener una malla

con mayor nmero de elementos en dicha zona, lo que nos

ayudara a resolver de manera ms exacta el fenmeno en

las zonas demarcadas.

FIG. 4. INFLATION sobre la realizacion de la malla

Despues se agrego un FACE SIZING en las mismas

zonas esto con la nalidad de que los elementos en estas

zonas no fueran superiores a 7e-4, pero tambin para no

tener una malla con exceso de elementos en zonas donde

el

ujo de aire no es tan importante en el estudio de la

tobera.

FIG. 5. SIZING realizado sobre la malla

FIG. 6. Caracteristicas del SIZING realizado sobre la malla

Con la intencion de que los elementos fueran de mayor

calidad se agrega al mallado un MESH METHOD, con

lo cual obligamos a que la geometra de los elementos no

sea triangular si no cuadrada, esto aumenta el nmero de

nodos por elemento lo que incurre en la precision de la

solucion.

FIG. 7. METHOD realizado sobre la malla

FIG. 8. caracteristicas del METHOD en la malla

3

Y por ultimo se realizo con un REFINAMIENTO en

la zona de la tobera y la zona de desarrollo del

ujo,

se agrego un SIZING en la misma zona para jar un

tamano mnimo de malla en la zona, con respecto a la

primera malla se redujeron en cuantioso numero el nmero

de elementos de la zona de ambiente, esto con el n de

observar el comportamiento de los resultados en estas

zonas

FIG. 9. Parametros generales de la malla

FIG. 10. Parametros generales de la malla

V. SEGUNDA MALLA

Esta malla se realizo con un REFINAMIENTO en la

zona de la tobera y la zona de desarrollo del

ujo, se

agrego un SIZING en la misma zona para jar un tamano

minimo de malla en la zona, con respecto a la primera

malla se redujeron en cuantioso numero el numero de

elementos de la zona de ambiente, esto con el n de observar

el comportamiento de los resultados en estas zonas

FIG. 11. REFINEMENT sobre la malla 2

FIG. 12. SIZING sobre la malla 2

FIG. 13. Skewness de la malla 2

FIG. 14. Parametros generales de la malla 2

VI. MALLA FINAL

FIG. 15. vision general de la malla

4

FIG. 16. Skewness de la malla

FIG. 17. Numero de elementos de la malla

FIG. 18. Parametros generales de la malla

VII. SELECCION DE CONDICIONES DE FRONTERA

Componente Condicionde frontera

ENTRADA PRESSURE INLET

SALIDA PRESSURE OUTLET

ENTRADA AMBIENTE VELOCITY INLET

AMBIENTE SYMETRY

REGION INTERIOR INTERIOR

PAREDES WALL

TABLE I. Condiciones de Frontera

Se selecciono el parametro de PRESSURE INLET

para la entrada porque esta condicion nos permite ingresar

el dato de una presion que conocemos como dato,

pues es proveniente de la camara de combustion, la cual

conocemos previamente.

En la region de la salida establecimos una condicion

de frontera de PRESSURE OUTLET ya que esta nos

permite registrar el valor determinado de una presion

en unja region donde sabemos que la presion ser la atmosf

erica (condiciones ambientes).

Para la regin de Entrada ambiente, la cual es la regin

en la cual toma la velocidad relativa de ascenso del cohete

con respecto al aire decidimos seleccionar la condicin de

frontera de VELOCITY INLET, ya que esta nos permite

registrar el valor de una velocidad de entrada del

uido.

Las regiones con condiciones de frontera de SYMETRY

son aquellas regiones en las cuales o bien el fujo esta

desarrollado, como es el caso del contorno de la tobera o

la region denominada ambiente.

Las regiones con condicion de frontera de INTERIOR

son aquellas donde el software ANSYS evaluara el comportamiento

del

uido con los parametros establecidos

para la entrada, la salida y las condiciones ambientales.

VIII. SELECCION DE METODOS NUMERICOS

Para comprobar una correcta simulacion en primera instancia

se realizo una simulacion en estado estacionario,

la cual permite establecer si los resultados arrojados corresponden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (67 Kb) docx (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com