ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efecto de la luz en la germinación de semillas de Mesembryanthemum criniflorum

Giovanny MuñozPráctica o problema21 de Noviembre de 2017

748 Palabras (3 Páginas)636 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Biología Aplicada

0500662

0500637

Efecto de la luz en la germinación de semillas de  Mesembryanthemum criniflorum

Objetivos:

  • Evaluar el efecto de luces de diferentes longitudes de onda en la germinación de semillas.

  • Determinar el cual de los tratamientos ejerce los mejores efectos en esta etapa del ciclo de vida de las plantas.

Introducción

La luz promueve o inhibe la germinación de semillas en algunas especies. Entre las semillas sensibles, aquellas que son inhibidas por la luz son denominadas fotoblásticas negativas (Salisbury and Ross, 1992). La influencia de la luz es ejercida por el efecto de longitud de onda (calidad), intensidad y por la duración (fotoperíodo) (Bewley and Black, 1985). En las semillas fotosensibles, el fitocromo es el fotoreceptor principalmente asociado con la captación y transmisión del estímulo bajo la forma activa (Pfr) (Frankland, 1981).

La exposición a la luz roja (660 a 770 nm) de semillas embebidas hace que el fitocromo cambie a Pfr, el cual estimula la germinación; mientras que la exposición al rojo lejano (770 a 800 nm) causa cambios hacia la forma alterna Pr, la cual inhibe la germinación. Ambas formas son reversibles y se alternan; la que persiste finalmente es la que se convierte en el tratamiento efectivo. Sin embargo, el cambio del fitocromo a la forma Pr ocurre lentamente en la oscuridad (Bewley and Black, 1982). Frankland (1981) también señaló que la germinación puede ser inhibida en algunas semillas no solo por la aplicación prolongada de luz roja lejana, sino también de luz blanca, cuando está mantiene una alta proporción de fitocromo en la forma Pfr.

La inhibición de la germinación debida a la luz, según Salisbury y Ross (1992), se presenta principalmente en semillas de especies no domesticadas. Para especies de los géneros Asparagus, Calendula, Cassia, Celosia, Coffea, Cyclamen, Delphinium, Zinnia, entre otras, se recomienda germinarlas en la oscuridad (Nau, 1989).

Materiales y métodos

  • Material vegetal: semillas de Mesembryanthemum criniflorum (50 semillas /tratamiento).
  • 6 cajas de Petri.
  • Papel absorbente.
  • Pipetas de 10 ml.
  • Agua destilada.
  • Pinzas
  • Papel celofán de color rojo y azul.
  • Papel aluminio.
  • Cinta de enmascarar.

En las cajas de petri se colocaron dos capas de papel absorbente humedecido, luego se colocaron 50 semillas en cada una.

Se realizaron seis tratamientos:

  • Una caja expuesta a luz natural.
  • Dos cajas cubiertas totalmente con papel de aluminio (obscuridad).
  • Una caja expuesta a luz con longitud de onda de 660 nm (rojo).
  • Dos cajas expuestas a luz con longitud de onda de 730 nm (rojo lejano). Se cubrieron las cajas con dos capas de papel, una azul y una roja.

Se realizó el seguimiento semanal de los tratamientos por 10 semanas. La primera semana se realizaron los registros del porcentaje de germinación para cada tratamiento y una vez realizado se retiró el papel de aluminio de una de las cajas del tratamiento de obscuridad y se colocó en condiciones de luz, manteniendo la otra cubierta. Para el tratamiento de luz roja lejana se retiró la capa de papel azul de una de las cajas y el tratamiento de luz roja se mantuvo en las mismas condiciones.

La segunda semana se realizaron nuevamente registros del porcentaje de germinación para cada tratamiento. Luego de que alcanzaron un mayor tamaño, las plántulas fueron sembradas en un semillero y se llevaron a condiciones de invernadero, manteniendo el seguimiento de las que fueron sometidas a cada tratamiento. Se realizaron registro de altura cada 15 días.

Resultados

Tabla 1. Calculo de los porcentajes de germinación para cada tratamiento para la primera semana.

Tratamiento

% de germinación

Luz natural

50

Luz roja

75

Luz roja lejana

60

Obscuridad

75

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (219 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com