Efectos De Las Aplicaciones De La Química En El Mundo Actual
lizbethsaucedo13 de Noviembre de 2014
557 Palabras (3 Páginas)1.877 Visitas
Efectos de las aplicaciones de la química en el mundo actual
• Aportes de la química en la medicina
La aplicación de la química en el desarrollo de la farmacología dio lugar a la progresiva aparición de medicamentos, antibióticos y vacunas que aseguraron niveles de salud desconocidos hasta entonces y consiguieron disminuir drásticamente los índices de mortalidad.
Aplicaciones de la química en los alimentos
Los procesos utilizados en la industria de alimentos constituyen el factor de mayor importancia en las condiciones de vida y en la búsqueda de soluciones que permitan preservar las características de los alimentos por largos períodos.
También utilizan procedimientos adecuados en la aplicación de sustancias químicas en los alimentos, tales como el enfriamiento, la congelación, la pasteurización, el secado y el ahumado
La conservación por productos químicos y otros de carácter similares que se les puede aplicar estas sustancias para su conservación y al beneficio humano.
• La química en la Guerra
La guerra química se basa en una lucha armada utilizando como armamento mortal las propiedades tóxicas de sustancias químicas. Las armas químicas son diferentes al uso de otras armas como por ejemplo las nucleares, porque no tienen ninguna fuerza explosiva o destructora.
Las armas químicas se empiezan a usar habitualmente durante la Primera Guerra Mundial. Empezaron los alemanes con el gas cloro, que causó muchos daños psicológicos y no muchos muertos. Mas tarde se prohibía el uso de armas químicas pero no de tenerlas, fue entonces donde empezaron a ser almacenadas.
La química y el calentamiento global
Dentro de las consecuencias del calentamiento global, la más significativa y notable sería el cambio climático, esto implica una modificación en otras variables como las lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico, otro de los cambios sería el aumento del nivel del mar, fenómeno causado por la expansión de las aguas, como el derretimiento del hielo de las regiones polares, lo cual en un futuro podría causar la desaparición de algunas ciudades costeras.
Por último, sería también el aumento de las regiones desérticas ya que las temperaturas elevadas contribuyen al desequilibrio de los ecosistemas y a la pérdida de biodiversidad.
La química es una disciplina que tiene mucha importancia en este tema, porque cuando se hace mención de las causas del calentamiento global, principalmente se señalan a los combustibles fósiles y gases invernadero como principales culpables. Es por eso que, con ayuda de la química se logra saber por qué éstos combustibles en especial, no son benéficos, sino al contrario, le provocan un gran daño a la atmósfera de la tierra, y también porque algunos gases son causantes de este efecto que provoca temperaturas altas e la tierra.
El deshielo de los polos amenaza el clima de México
Entre muchas de las soluciones para este gran problema que es el deshielo están:
Reducir el uso de productos que causen gases invernadero, los cuales son factor importante en el calentamiento global, y por tanto, en el deshielo de los polos.
Tratar de interesar más a la población en este tema, ya que, aunque es conocido por un gran número de personas, no es tomado en cuenta como un asunto importante.
Crear diferentes campañas para concientizar a la población del problema y mostrarle posibles soluciones para que así se pueda reducir el deshielo de los polos, ya que este problema afecta a todo el mundo.
Reducir la quema de combustibles fósiles y buscar otras alternativas.
...