Efectos jurídicos laborales
albarracEnsayo17 de Abril de 2014
680 Palabras (3 Páginas)515 Visitas
La prestación económica es un subsidio en dinero que le otorga la caja de previsión al empleado público y al trabajador oficial por espacio de un máximo de 180 días los cuales se liquidan sobre el salario del trabajador. Este subsidio es proporcional al tiempo de incapacidad en el cual se le reconocen las dos terceras partes del salario los primeros 90 días y la mitad del salario los 90 días subsiguientes. La prestación asistencial consiste en la prestación de los servicios médicos generales necesarios para la recuperación del empleado incluyendo costos de cirugías, drogas, hospitalización etc.
8.- Defina la licencia ordinaria. Término. Efectos jurídicos. Señale normas.
Los empleados tienen derecho a la licencia ordinaria, a solicitud propia y sin sueldo, hasta por sesenta (60) días al año, continuo o discontinuo. Si ocurre causa justa a juicio de la autoridad nominadora, la licencia podrá prorrogarse hasta por treinta (30) días más. Toda solicitud de licencia ordinaria o de su prórroga deberá elevarse por escrito, con un término no inferior a treinta (30) días, acompañada de los documentos que la justifiquen, cuando se requiera artículo 60 del Decreto 1950 de 1973.
9.- Diga en qué consiste la licencia de maternidad. Efectos jurídicos. Cite norma.
Consiste en el pago que se le otorga a la empleada por espacio de ocho semanas liquidadas en base al último salario devengado por ella, el cual se concede durante la licencia de maternidad, además tiene derecho a toda la atención médica sin limitación por este tiempo. En los casos de aborto el auxilio se otorga por espacio de 4 semanas (art. 34, Ley 50/90). Sistema integral de seguridad social en salud de la Ley 100 de 1993.
10.- Indique en qué consiste la renuncia de un cargo público. Diga las formalidades y requisitos. Norma.
Implica la cesación definitiva en el ejercicio de las funciones y se produce en los siguientes casos: por declaración de insubsistencia del nombramiento, por renuncia aceptada, por suspensión del empleo, por jubilación, por invalidez absoluta, por edad de retiro forzoso, por destitución, por revocatoria del nombramiento, por abandono del cargo y por muerte; vale la pena observar nuevamente que el nombramiento de los empleados de libre nombramiento y remoción puede ser declarado insubsistente en cualquier momento y sin necesidad de motivar la decisión, en cambio el retiro de un empleado de carrera solo puede producirse por causas legales y mediante el cumplimiento de los requisitos y procedimientos que las normas establezcan.
11.- De manera sucinta diga qué es el abandono de un empleo público. Efectos jurídicos laborales. Norma.
La figura del abandono del cargo o del servicio implica la dejación voluntaria definitiva y no transitoria de los deberes y responsabilidades que exige el empleo del cual es titular el servidor público. Esta causal tiene un efecto bifronte: como causal autónoma administrativa de retiro del servicio para los empleados de carrera y de libre nombramiento y remoción, de periodo y en general para servidores públicos y como falta disciplinaria, para los mismos sujetos pasivos, calificada como gravísima.
DECRETO 2400 DE 1968 – ARTICULO 25 / DECRETO 1950 DE 1973 / LEY 734 DE 2002 – ARTICULO 40 / LEY 734 DE 2002 – ARTICULO 48 NUMERAL 55
12.- Indique en qué consiste el retiro forzoso por edad de un empleo público. Efectos jurídicos. Norma.
Consiste en que cuando el empleado reúna las condiciones para tener derecho a disfrutar de una pensión de jubilación, cesará definitivamente en sus funciones y será retirado del servicio, dentro de los seis (6) meses siguientes a necesidades del servicio lo exijan. Esto quiere decir cuando cumpla los 65 años Ley 909 de 2004, Decreto 2400 de 1968 articulo 29. Adicional El artículo 31 del Decreto 2400 de 1968, quedará así:
...