ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eficaces de las normas de contabilidad

HENDRIX69Trabajo12 de Enero de 2015

718 Palabras (3 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Preámbulo

IN1

En nuestro país, la normatividad contable referente al efectivo tiene varios años de haberse emitido. En 2001 se modificó el Boletín C-1, Efectivo (Boletín C-1), lo cual consistió en separar de la norma de efectivo todo lo correspondiente a instrumentos financieros para incluirlo en otras Normas de Información Financiera (NIF).

Razones para emitir esta norma

IN2

En 2008, el CINIF emitió la NIF B-2, Estado de flujos de efectivo (NIF B-2), la cual fundamentalmente establece las bases para determinar el estado de flujos de efectivo; no obstante, también hace algunas precisiones al tratamiento contable del efectivo. Por lo anterior, el CINIF consideró que era necesario modificar el Boletín C-1 con la finalidad de que sus disposiciones sean consistentes con la NIF B-2.

Principales cambios en relación con pronunciamientos anteriores

IN3

La NIF C-1, Efectivo y equivalentes de efectivo (NIF C-1), incluye los siguientes cambios en relación con pronunciamientos anteriores:

cambio de nombre de la NIF C-1 - ahora se denomina Efectivo y equivalentes de efectivo; el Boletín C-1 se llamaba Efectivo;

efectivo y equivalentes de efectivo, restringidos - se requiere su presentación dentro del rubro de Efectivo y equivalentes de efectivo en el estado de posición financiera; antes se presentaba en forma segregada;

inversiones disponibles a la vista:

- se sustituye el término de inversiones temporales a la vista por el de inversiones disponibles a la vista;

- entre las características para identificar este tipo de inversiones, se incluye el que deben ser valores de disposición inmediata tales como, inversiones de muy corto plazo, por ejemplo, con vencimiento hasta de 3 meses a partir de su fecha de adquisición;

definición de términos - se incluyen los términos siguientes:

- costo de adquisición;

- equivalentes de efectivo;

- efectivo y equivalentes de efectivo, restringidos; ? inversiones disponibles a la vista;

- valor neto de realización;

- valor nominal; y

- valor razonable.

Bases del Marco Conceptual que se utilizaron para la elaboración de esta NIF

IN4

La NIF C-1 se fundamenta en el Marco Conceptual contenido en la Serie NIF A, especial-mente en la NIF A-6, Reconocimiento y valuación (NIF A-6) y en la NIF A-7, Presentación y revelación (NIF A-7).

IN5

La NIF C-1 se fundamenta en la NIF A-6 la cual establece la posibilidad de utilizar, para ciertas valuaciones contables, dependiendo de los diferentes componentes del efectivo y equivalentes de efectivo, el valor nominal y el valor neto de realización, que es un tipo de valor razonable.

IN6

En cuanto a la NIF A-7, la NIF C-1 coadyuva a la adecuada presentación en los estados financieros del efectivo y equivalentes de efectivo en el estado de posición financiera.

Convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera

IN7

Esta NIF converge con los conceptos de efectivo y equivalentes de efectivo contenidos en la Norma Internacional de Contabilidad 7, Estado de flujos de efectivo (NIC 7).

La NIF C-1, Efectivo y equivalentes de efectivo, está integrada por los párrafos 1-20 los cuales tienen el mismo carácter normativo. La NIF C-1 debe aplicarse de forma integral y entenderse en conjunto con el Marco Conceptual establecido en la serie NIF A.

Norma de Información Financiera C-1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

Objetivo

1

Esta Norma de Información Financiera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com