ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Egipto Cultura Enigmatica

charly365cm16 de Febrero de 2015

4.859 Palabras (20 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 20

Ciencia en Egipto 6000 a.c. el ser humano descubre la agricultura LA REVOLUCIÓN DEL NEOLÍTICO: LA AGRICULTURA. La agricultura perdura en la zona del Creciente Fértil 4000 a.c. empieza la edad del cobre en Egipto Mena de cobre Herramientas de cobre 5. 3200 a.c. se unifica el Bajo y el Alto Egipto bajo Menes el primer faraón. Al que sucedieron más de 400 faraones durante 3500 años.

 AGRIMENSURA

El Nilo estimulo el desarrollo de la agrimensura porque al desbordarse en las épocas de inundaciones borraba la señalización de los terrenos.

Los agrimensores o, ‘’tiradores de cordel’’, median los terrenos con cuerdas y apuntaban los resultados. Según un antiguo papiro, perteneciente a un personaje de nombre Ahmose, aproximadamente 2200 a.c. se dan algunos detalles de cantidades accionarias y de las operaciones corrientes de la aritmética; la multiplicación se hace a través de sumas repetidas y también de reglas para medir.

 MATEMATICA

Los egipcios contaban siguiendo una enumeración decimal los números hasta el diez los representaban con palotes en fila india y las decenas con unos símbolos parecidos a la U invertida.

Escritura jeroglífica: usada desde el 3200 a.C. hasta aproximadamente el 2500 a.C. E. En particular, los números aparte de tener que escribirse con un gran número de símbolos, debían ser escritos con cierta estética, agrupando los símbolos del mismo tipo, a poder ser en orden descendente de valor.

Escritura hierática: usada predominante desde el 2500 a.C. hasta aproximadamente el 600 a.C. Al igual que antes, la numeración usada varió con el tipo de escritura, dando lugar a una mayor riqueza en el número de símbolos usado para escribir distintas cifras.

Escritura demótica: usada en el período tardío de la cultura egipcia, desde el 600 a.C. en adelante. Esta última variación en la escritura también produjo una leve variación en los símbolos usados para los números con respecto a la escritura hierática.

 ARITMÉTICA

La primera característica a destacar es que gracias al conocimiento completo de las tablas de duplicación y el cálculo de los tercios de un número, los escribas manejaban con total facilidad las cuatro operaciones elementales: suma, resta, multiplicación y división. Las sumas se realizaban del modo más simple posible, se añadían los símbolos y en el caso de tener 10 iguales se sustituían por uno de la siguiente potencia de 10, tal y como muestran los ejemplos con escritura jeroglífica

 MEDICINA

Se han descubierto y descifrado importantes egipcios que contienen verdaderos tratados sobre medicina, los mejores informes provienen de un papiro descubierto por el científico EBERS de 1600 a.c. Y otro que descubrió E. Smith, que es más antiguo, más o menos del 200 antes de Cristo. El primer medico, llamado Imhotep << él viene en paz >>, el que posteriormente asumió el status de Dios de la medicina egipcia.

PROCEDIMIENTOS MEDICOS

Los egipcios utilizaban los hechizos, pero su medicina era racional y alcanzo la práctica de embalsamar a los muertos, lo cual les permitió obtener ciertos conocimientos de anatomía. Y aunque parece que solo describieron los órganos mayores del cuerpo y que tuvieron ideas equivocadas sobre sus funciones, tenían conocimientos avanzados en cirugía.

Los especialistas formados en las escuelas sacerdotales, fueron especialistas en huesos, tratamientos de fracturas y curaciones de las enfermedades de los ojos, tan frecuentes en Egipto.

Las enfermedades mentales, estaban a cargo de exorcistas, los que ayudados de sus amuletos y hechizos podían expulsar a los malos espíritus que causaban los trastornos. Condujeron a la perfección la dosificación y adjudicación a los pacientes de esencias y pócimas, de ello muchos remedios Egipcios adquirieron fama mundial.

 ASTRONOMIA

Los egipcios identificaron las constelaciones con las deidades de su mitología. Desde una época remota, se supuso que el año empezaba con la inundación anual del Nilo, pero cuando se compuso un almanaque anual exacto. Se hizo coincidir con el día en que salía el sol con la estrella de << sotkis >> que era la estrella << serie >> de los griegos y del occidente. El año estelar de trescientos sesenta días constaba de treinta y seis semanas en la configuración del cielo.

 ANTROPOLOGIA

Las pinturas egipcias encontradas en las tumbas, demuestran interés por los diferentes tipos humanos egipcios.

 FARMACOLOGIA

En el mismo papiro EBERS se enumeran diversos remedios para el cáncer y las enfermedades de la piel, medicamentos muy variados para las afecciones ginecológicas e indicaciones para tratar las secuelas del aborto.

También se citan remedios para la caída del cabello y la calvicie, y para impedir el encantamiento, incluso la caída de las pestañas y las cejas. Se dan recetas para alisar el pelo rizado, cambiar el color de la dentadura y las del aparato respiratorio y digestivo. Las afecciones cardiacas eran frecuentes, así como la viruela, la arteriosclerosis como la que padeció Ramsés II. Igualmente habla remedio para las enfermedades de los riñones, de pulmones y de parálisis infantil.

A Los egipcios desarrollaron el arte desde la época de la prehistoria, pero esta no alcanzo su máximo esplendor hasta la época del imperio antiguo, en donde se organizo la realización de obras públicas, entre las cuales destacan las pirámides de Keops, Kefren y Micerino. El arte era una manera de expresarse para los egipcios, con ella daban a conocer todas sus creencias sobre la vida, sus dioses y la magnitud de su cultura.

ARQUITECTURA:

A. CONSTRUCCIONES EN PIEDRA:

o Sillares labrados de forma geométrica. Desde el imperio Antiguo Inhotep, arquitecto de Zoser, II Dinastía, siglo XXVII a.C. Tenemos aquí a la Muralla del Recinto Funerario de la Pirámide de Zoser.

B. COLOSALISMO:

o Desproporcionada de relación con su función. Presencia de lo sobrenatural y

eternidad en tumbas y templos. Un ejemplo la Pirámide de Keops en Giza.

C. ARQUITECTURA ARQUITRABADA:

o Caracterizada por sus líneas verticales y horizontales. Multiplicación de los elementos sustentantes del número de columnas. Un ejemplo de ello tenemos; Sala

Hipóstila del templo de Luxor.

D. COLUMNAS EGIPCIAS:

o Elementos sustentantes y decorativos.

o Formas vegetales en fustes y capiteles.

o Tipos principales:

a) Lotiforme cerrado y Lotiforme abierto o campaniforme.

b) Papiriforme y palmiforme.

c) Hathórico y ptolemaico.

o Algunos ejemplos tenemos; Columnas protodóricas del recinto Funerario de la Pirámide de Zoser, Columnas lotiformes cerradas del templo de karnak, Capitel

Histórico de la reina Hatshtsupt en Deir-el- Bahari.

E. TUMBAS:

o Mastabas.

o Pirámides y recintos funerarios asociados.

o Los hipogeos del Valle de los reyes (Hipogeo de Tutankhamon en el Valle de los reyes de Tebas)

a) Imperio Nuevo hacia el 1500 a.C.

b) Galerías y cámaras decoradas al fresco excavadas en la montaña.

c) Ejemplos: Valle de los reyes (Tumba de Tutankhamon), Valle de las

Reinas.

F. TEMPLOS:

o Templos Ptolemaicos ( s. III al I a.C.) y Romanos ( s. del I a.C. al IV d.C.)

a) Proporciones griegas pequeñas y armoniosas.

b) Empleo de columnas compuestas o complejas.

o Templos Hemipeos y Speos (Templo de Ramsés II en Abu- Simbel).

a) Hemispeos (Parcialmente excavados en la roca).

b) Speos (Totalmente excavados en la roca).

ARTE FUNERARIO

Hacia el final del neolítico, se da el surgimiento simultáneo de la cultura mesopotámica y egipcia. Se estima que el arte surge en el período pre-dinástico, aproximadamente en el año 4.000 a. C. y se expresa fundamentalmente en cerámicas en las que se ilustran figuras primitivas de animales.

La relación entre el alma y el cuerpo de los muertos aparece claramente en el arte funerario. Los antiguos egipcios creían que el hombre estaba compuesto de tres elementos: ba, ka y akh. La momificación y la representación artística a través de una escultura o una máscara eran parte de un ritual necesario para asegurar la inmortalidad de estos tres aspectos de lo humano.

Las pinturas acompañaban eternamente a las almas de todo lo necesario, y aseguraban la continuidad de los placeres terrenales en el más allá, les proveían de servidores, lugares de esparcimiento, espectáculos, comida y guerra.

Para el hombre se reflejan los dos pies de perfil, que es su forma más representativa, y se colocan ambos del mismo lado, como las manos (es decir, aparecen dos manos izquierdas, dos pies izquierdos, para no ocultar tras el perfil el quinto dedo). El rostro también aparece de perfil, pero el ojo, que es el rasgo más importante, se coloca de frente. También se ubica el tronco frontalmente (a excepción de los senos que se alienan de perfil a ambos lados) De perfil también se representan caderas y piernas, de las cuales una por delante de la otra, permite identificar el sexo de la figura.

Es habitual creer que las figuras egipcias se desplazan de derecha a izquierda, sin embargo, la representación supone un avance frontal hacia el espectador a partir de la superficie pintada.

Las figuras, se sujetaban a un canon anatómico concreto, sobre una cuadrícula dividida en 18 cuadrados de largo. A partir de esta trama podían aumentarse los tamaños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com