El Aborto
reyesgonzalezman6 de Junio de 2014
16.699 Palabras (67 Páginas)236 Visitas
ITRODUCCION
La época en la cual se encuentra la humanidad está llena de cambios sin precedentes, basta con mirar alrededor y descubrir que la evolución en la que estamos envueltos ha sido trascendental. Por ejemplo, en el campo de la medicina día a día se abren nuevas y brillantes perspectivas que ayudan a mejorar la calidad de vida del hombre, pero, desgraciadamente, también se generan avances que a consideración de algunos, son desfavorables, tal es el caso del tema del presente trabajo.
Anteriormente la práctica de los abortos era un método generalizado para el control de la natalidad. Después fue restringido o prohibido por la mayoría de las religiones, pero se consideró una acción ilegal hasta el siglo XIX.
Y es así como este tema ha ido cobrando mucha importancia, debido, principalmente, al alto contenido ético que conlleva, además que recientemente fue clasificado como un problema de salud pública al ser considerado la tercera causa de muerte en la Ciudad de México.
Por tal razón, durante el desarrollo de la presente investigación se darán a conocer no sólo conceptos ligados directamente al aborto sino también algunos tópicos que guardan relación, como los métodos anticonceptivos y la educación sexual, pues hemos considerado que son las mejores vías para ayudar a disminuir los grandes problemas que está causando entre nuestra población la gran demanda de abortos.
Se incluirán distintas definiciones del término aborto y su clasificación, para que el lector conozca qué tipos de aborto se practican y así pueda darse cuenta que la mayoría de estos son un gran riesgo para la salud de la persona en quien se lleva a cabo. De acuerdo con las disposiciones legislativas, el aborto puede llamarse legal cuando se provoca por motivos reconocidos por la ley.
El aborto plantea diversos problemas a la moral católica. Se presenta a veces como una solución para prescindir, por diversas razones. Se habla también del aborto terapéutico cuando la perspectiva clínica, por el examen del líquido de amino ático, podría llevar a prever deficiencias congénitas, en cuyo caso se aducen a una razón de piedad para curarlo.
Es importante recordar de que todos tenemos la libertad de expresión y no porque unos estén en contra del aborto, intenten convencer a los que prueban pues cada quien tiene sus motivos e ideales, por eso en el presente proyecto además de información, encontraran diversas opiniones de alumnos y personas adultas originarias de la ciudad de Tejupilco.
MARCO CONCEPTUAL.
ABORTO: acto de expulsar, por inducción humana o por causa natural; a un feto en proceso de gestación, antes del término total de su desarrollo.
ADOLECENCIA: etapa de la vida humana comprendida entre el paso de la niñez a la edad adulta, teniendo una serie de cambios tanto físicos como emocionales.
CULPABILIDAD: sensación personal e interna, de responsabilidad ante un acto realizado o sucedido en nuestro entorno.
EMBARAZO: proceso de desarrollo de un nuevo ser; dentro del cuerpo de una mujer, el cual comprende 9 meses, desde la concepción hasta el nacimiento del nuevo ser.
ESPONTANEO: natural sin intervención externa, suceso que ocurre en cualquier momento; sorpresivo e inesperado por completo
ESTERILIDAD: estado de una mujer, cuando no puede tener ni desarrollar en su cuerpo a un nuevo ser.
FETO: un ser humano en proceso de desarrollo o gestación dentro del vientre de una mujer (su madre).
ILEAL: acto humano que va en contra de las leyes establecidas por una determinada sociedad, que es castigado y penado por la misma sociedad y ley.
INDUCCIÓN: acto que modifica el curso natural de las cosas, partir de la intervención humana, para modificar o anular algo.
MALO: suceso o cato humano que es reprochado por la sociedad, considerando como inadecuado, con repercusiones fatales.
MUERTE: el fin de todo proceso de existencia, o vida, la culminación definitiva de los pensamientos, sentimientos y acciones del hombre.
MUJER: ser humano nacido bajo el sexo femenino, genéticamente tiene cromosomas X, Y; capas de gestar en su cuerpo a un nuevo ser humano.
NACIMIENTO: suceso que da inicio a la existencia humana, el principio de todo lo que existe, contrario a la muerte.
PROBLEMA: situación difícil de controlar, resolver y comprender, durante el proceso de la vida humana.
SALUD: es el estado de completo bienestar, tanto físico como psicológico, de un ser vivo.
SOCIEDAD: conjunto de individuaos que interrelacionan en un determinado espacio, bajo normas de convivencia.
VIDA: es el proceso que comprende desde al nacimiento hasta la muerte pasando por el desarrollo humano; es todo aquello que nos va sucediendo mientras existimos y pensamos.
Definición y concepto de aborto
Concepto Etimológico
Aborto, del latín "abortus" significa lo siguiente "ab", que implica privación o partícula privativa y "ortus", que significa nacimiento. Es decir que significa "sin nacimiento".
Concepto Jurídico
Diversos autores han intentado dar sus propias opiniones acerca del aborto, las cuales, a través del tiempo se han convertido en conceptos aceptados por los estudiosos del derecho y por aquellos interesados en el tema en general.
El jurista español, Eugenio Cuello Calón, al hacer un profundo análisis del delito de aborto señala que éste consiste en la "expulsión prematura violenta provocada del feto, o en su destrucción en el vientre materno". Este autor nos señala un concepto de aborto restringido en el sentido que lo limita a la expulsión prematura del feto.
El jurista italiano Francesco Carrera define el aborto como sinónimo de feticidio ya que se refiere a la muerte dada violentamente al feto, señalando que" El feticidio es la muerte dolosa del feto dentro del útero, o se entiende la violenta expulsión del vientre materno, de la que sigue la muerte del feto.
Fontán Balestra se refiere al concepto material del aborto. Señala que la materialidad consiste en la interrupción del embarazo con la muerte del feto o fruto de la concepción. Es decir la provocación de la expulsión del feto por parte de la madre, o de quién ésta se auxilie, siendo esto un delito material realizado en forma dolosa.
Sebastián Soler equipara al aborto con la muerte inferida a un feto. Es decir, el homicidio como la muerte inferida a un hombre. "Toda acción destructiva de la vida anterior al momento del parto, sea que importe la muerte del feto en el claustro materno, sea que la muerte se produzca como consecuencia de la expulsión prematura.
Concepto Médico
El Departamento de Información Estadística de la Caja Costarricense del Seguro Social, define el aborto como la "Expulsión o extracción de toda (completa) o cualquier parte de la placenta (incompleta) o membranas sin un feto identificable o con una defunción fetal o recién nacido sin posibilidades de sobrevivir, que pesa menos de 500 gramos. En la ausencia del conocimiento del peso puede utilizarse una estimación de la duración de la gestación de menos de 22 semanas completas (154 días) teniendo en cuenta desde el primer día del último período menstrual normal; o si no se conociera el periodo de gestación, la talla menor de 25 centímetros de coronilla a talón.
Otra definición que se ha dado es que el aborto es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa que va desde la fecundación (unión de óvulo con el espermatozoide) hasta el momento previo al nacimiento.
Según el Diccionario de Medicina por el Dr. E. Dabout, el aborto es “la expulsión de un huevo vivo o muerto antes del séptimo mes de la gestación (la viabilidad legal es a los 180 días).
En síntesis el aborto puede ser inducido o provocado (o sea causado intencional y artificialmente, cualquiera sea el método empleado) y espontáneo (el que sucede de una manera natural y por algún accidente no querido). También se debe diferenciar al aborto desde el punto de vista civil y desde el punto de vista penal. En el primero se entiende por aborto aquel parto ocurrido antes del límite señalado para la vialidad del feto; en el segundo es un género de delito consistente en el uso voluntario de medios adecuados para producir un mal parto o la arriesgada anticipación del mismo, con el fin inmediato o mediato de que perezca el feto.
ARTICULOS SOBRE EL ABORTO
MEXICO. Código Penal.
Capítulo VI. Aborto
Artículo 329. (Tipo del delito de aborto) Aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez.
Artículo 330. (Penalidad diversificada para el delito de aborto) Al que hiciere abortar a una mujer, se le aplicarán de uno a tres años de prisión, sea cual fuere el medio que empleare, siempre que lo haga con consentimiento de ella. Cuando faltare el consentimiento, la prisión será de tres a seis años y si mediare violencia física o moral se impondrán al delincuente de seis a ocho años de prisión.
Artículo 331. (Penalidad agravada en atención al agente) Si el aborto lo causare un médico, cirujano, comadrón o partera, además de las sanciones que le correspondan conforme al anterior artículo, se le suspenderá de dos a cinco años en el ejercicio de su profesión.
Artículo 332. (Aborto honoris causa. Penalidad) Se impondrán de seis meses a un año de prisión a la madre que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar, si concurren estas tres circunstancias:
...