El Agua Tesina
laurisva9 de Junio de 2014
4.564 Palabras (19 Páginas)235 Visitas
I. Introducción:
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año, de lo cual muy pocos saben, fecha que se celebra el grandioso liquido que nos da agua a los seres vivos, liquido que le da vida al planeta.
El agua es el liquido mas importante en la humanidad nuestro cuerpo está compuesto por ella, nuestras actividades diarias están íntimamente relacionadas con el agua, pues que cosa no se hace sin estar vinculada con el agua, todo gira en torno al preciado liquido, y no nos hemos dado cuenta. El agua conocida también por su nombre químico como H2O Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida en la tierra. Sin embargo el vital liquido a tenido una gran disminución en su proporción disponible para el consumo humano, en los últimos años ha habido un
El acceso al agua es una necesidad humana básica y también constituye un derecho humano fundamental. Sin embargo la sociedad moderna no reconoce que se está enfrentando a una cada vez mayor escasez de agua, que en varios países ya está llegando hasta afectar los niveles de progreso y desarrollo de las sociedades .todos sabemos que el agua es vitalicia para la sobrevivencia de la vida en la tierra, ¿pero qué hacemos para cuidarla? desgraciadamente nada, decimos cuidar nuestra vida nuestra salud, pero realmente hacemos lo contrario pues lo que nos da vida , nosotros mimos la estaos desapareciendo, menospreciando, ¿a caso necesitaremos estar sin ella para valorar su importancia n nuestra vida?.
Un incremento drástico en la aun creciente escasez de agua debido al gran incremento poblacional, y por ende a la gigantesca ola de contaminación que el hombre ha provocado, dañando así el agua, y provocando un cambio climático que nos lleva desde grandes sequias a exorbitantes inundaciones que ponen en gran peligro a la sociedad.
Es inminente que llegue el tiempo donde abramos la llave y no salga ni una sola gota de agua, y todo esto por el uso inconsciente que hacemos de ella. La CONAGUA (comisión nacional del agua) ha referido al sombrío problema de escases del agua como una de las amenazas más preocupantes para la humanidad. Todo esto obedece a un mal uso de los recursos hídricos, el agua no se está agotando solo porque si, todo tiene una razón y esta es el ser humano y su gran indiferencia al cuidado de ella.
Objetivo: En esta investigación desarrollare los principales factores que están relacionados con el incremento de la crisis del agua, que se entiende como escasez de agua en la actualidad, la relación del humano con el agua y su contribución a la crisis que la misma enfrenta en la actualidad , que se prevé para el futuro relativo al agua, y las medidas posibles a tomar para evitar llegar a ese punto donde la mayor parte de la humanidad se quede sin agua, sin vida.
II. Planteamiento del problema: ¿qué es la escasez de agua?
La escasez de agua es la falta de suficiente agua (cantidad) o bien la falta de acceso a agua potable (calidad).
Existen dos tipos de escasez de agua el físico y el económico. Se dice que la escasez de agua es física cuando el agua no es un recurso existente en una comunidad, se produce cuando no hay agua suficiente agua para satisfacer la demanda. Esto podría ser el resultado de condiciones locales secas o áridas, En la India, muchos de los agricultores son incapaces de prever qué cultivos van a cultivar porque no están seguros de la cantidad de lluvia que van a recibir y cuándo van a recibir esa precipitación. Y ese es el gran efecto que el cambio climático está trayendo.
Por otro lado está la escasez económica, donde en un mundo en desarrollo a búsqueda de una fuente confiable de agua potable es a menudo largo y costoso, siendo las personas de bajos recursos que no tienen acceso al saneamiento del agua potable, a esto se le conoce como escasez económica del agua.
¿Porque existe escasez del agua si tres cuartas partes del planeta tierra están cubiertas en su totalidad de agua?
La cantidad de agua que hay en el planeta es inmensa tres cuartas partes de la superficie terrestre están cubiertas por el vital liquido, Solo una pequeña fracción de ella es agua dulce. El 97.5 % del agua es salada e inconsumible, el otro 3% es agua dulce de la cual el 2.24% se encuentra en los glaciares y solo el 0.26% es posible para el consumo humano. Existen 1,700 millones en el mundo que sufren escases de agua la cual la mayoría se ubica en los continentes de Asia y África siendo estos los continentes que más padecen los escases del importante y vital líquido.
Desde años atrás se ha venido hablando de la problemática que enfrentaría el mal uso que se le ha dado a nuestro también llamado oro azul, el agua, pero muy poco ha sido el esfuerzo que se ha hecho para ayudar a combatir el tan severo problema de la escasez del vital liquido, si bien en las escuelas se desarrollan trabajos escolares referentes al cuidado del agua, esto no es suficiente pues la conciencia creada es muy baja.
En muchos países no existe una política sobre el saneamiento del agua, conllevando así a mucha gente a salir y buscar el liquido para llevarlos al hogar, y muchas de estas veces el agua tomada no es agua potable y por lo tanto no es seguro para uso y satisfacer sus necesidades básicas.
La crisis mundial del agua no es un fenómeno futuro ya lo estamos viviendo con muchas personas que mueren a diario, por la falta de agua limpia para consumir, otras por la falta total de ella, muchos de nosotros no lo vivimos por qué tal vez en nuestros hogares vemos agua en abundancia y no tomamos la conciencia de que un día nos hará falta también a nosotros. Todo esto si no tomamos medidas rigurosas para el cuidado del agua y con ello la vida del planeta.
El agua es líquido vital para la supervivencia de la humanidad y la existencia de la vida en la tierra, porque si no hay agua es imposible que haya vida. La escasez del agua en la actualidad es uno de los problemas que más afectan al planeta, problema que ha crecido a pasos agigantados, ocasionados principalmente por tres grandes factores, la contaminación, el crecimiento de la población y el gran cambio climático que se ha acrecentado aun mas en el presente siglo.
Estudios recientes hechos por especialista en la materia de recursos hídricos estiman que para el 2025 dos terceras partes de la humanidad sufrirán de saneamiento de agua.
Seguridad del agua. La seguridad del agua se define aquí como la capacidad de los una población para salvaguardar el acceso sostenible a
cantidad suficiente de agua de calidad aceptable
para sostener los medios de vida, el bienestar humano 2, y
desarrollo socio-económico, para garantizar la protección
ción contra la contaminación transmitida por el agua y relacionadas con el agua desastres, y para la preservación de los ecosistemas en un clima
de la paz y la estabilidad política
Consumo del agua.
A nivel mundial, la agricultura representa el 70% de todo el consumo de agua, en comparación con 20% para la industria y el 10% para el uso doméstico. En países industrializados, las industrias consumen más de la mitad del agua disponible para el uso humano mientras que en los países bajos solo utilizan el 8%. Bélgica, por ejemplo, utiliza el 80% del agua disponible para la industria en México el porcentaje de agua utilizado en agricultura es del 61% y en industrias es el 9%.
Para entender mejor los diferentes usos del agua los iré desarrollando en base a los principales sectores consumidores del agua.
SECTOR AGRICOLA: este sector es, con mucho, el que absorbe la mayor cantidad de agua a nivel mundial, Especialmente la agricultura de regadío. El uso del agua para riego supera en gran medida las necesidades requeridas para agua de riego, debido a las pérdidas significativas en la distribución y aplicación, todo esto obedece a la falta de medición del uso adecuado del agua. En los países con zonas áridas o semiáridas la agricultura de regadío es el principal destino del agua. Mientras en otros sectores el agua puede ser reutilizada mediante algún proceso en la agricultura es imposible pues el agua pasa directamente a la atmosfera mediante la evaporación.
El consumo de agua en la agricultura nivel mundial está creando un bullicio en la sociedad, debido al alto consumo del agua para el regadío. Además del continuo incremento de la población mundial, los países emergentes están mejorando su nivel de vida, están consumiendo mayores cantidades de alimentos y por lo tanto necesitan cantidades de agua superiores para su producción. Los datos sobre el consumo de agua en el mundo es proporcionado por las Naciones Unidas (ONU, UNESCO y FAO)
En la actualidad el agua en algunos de los más grandes ríos del mundo, incluso el Río Colorado en los Estados Unidos y el Nilo en Egipto, apenas llega al mar. En Asia Central, para el fin del siglo XX, el Mar de Aral se ha visto reducido en un 80% debido a los vastos retiros para irrigación de sus ríos afluentes para suministro de la industria del algodón. En África, el Lago Chad ha disminuido a alrededor de 10% de su tamaño original, debido en gran parte, según el PNUMA, al uso humano de agua, incluso métodos de irrigación y la construcción de represas ineficientes. Y varias de las más grandes zonas urbanas –Bangkok, Houston, Jakarta, Ciudad de México, Osaka, San José, Shanghái, Tokio y Venecia– están experimentando hundimiento del suelo causado por el drenaje del agua subterránea.
Sector industrial:
El sector industrial es el segundo sector que más se beneficia del agua a nivel mundial.
...