ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Alzheimer

mgff7 de Septiembre de 2012

552 Palabras (3 Páginas)445 Visitas

Página 1 de 3

Mal de Alzheimer

La demencia es una pérdida de la función cerebral que se presenta con ciertas enfermedades. El mal de Alzheimer es una forma de demencia que gradualmente empeora con el tiempo y afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento.

Causas

Usted es más propenso a padecer el mal de Alzheimer si:

• Es mayor. Sin embargo, sufrir esta enfermedad no es parte del envejecimiento normal.

• Tener un pariente consanguíneo cercano, como un hermano, hermana o padre con la enfermedad.

• Tener ciertos genes ligados al mal de Alzheimer como el alelo APOE epsilon4.

Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo, aunque no están bien comprobados:

• Pertenecer al sexo femenino

• Tener presión arterial alta por mucho tiempo

• Antecedentes de traumatismo craneal

Existen dos tipos de mal de Alzheimer:

• En el mal de Alzheimer de aparición temprana, los síntomas aparecen primero antes de los 60 años y es mucho menos común que el de aparición tardía; sin embargo, tiende a empeorar rápidamente. La enfermedad de aparición temprana puede ser hereditaria y ya se han identificado varios genes.

• El mal de Alzheimer de aparición tardía, la forma más común de la enfermedad, se presenta en personas de 60 años en adelante. Puede ser hereditario, pero el papel de los genes es menos claro.

Ya no se cree que el aluminio, el plomo y el mercurio en el cerebro sean una causa del mal de Alzheimer.

Síntomas

Los síntomas de demencia abarcan dificultad con muchas áreas de la función mental, entre ellas:

• El comportamiento emocional o la personalidad

• El lenguaje

• La memoria

• La percepción

• El pensamiento y el juicio (habilidades cognitivas)

Fibrosis quística

Es una enfermedad hereditaria que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo. Es uno de los tipos de enfermedad pulmonar crónica más común en niños y adultos jóvenes, y es un trastorno potencialmente mortal.

Ver también:

• Consideraciones nutricionales para la fibrosis quística

• Pruebas de detección para fibrosis quística neonatal

Causas

La fibrosis quística (FQ) es causada por un gen defectuoso que lleva al cuerpo a producir un líquido anormalmente espeso y pegajoso llamado moco. Este moco se acumula en las vías respiratorias de los pulmones y en el páncreas, el órgano que ayuda a descomponer y absorber los alimentos.

Esta acumulación de moco pegajoso ocasiona infecciones pulmonares potencialmente mortales y serios problemas digestivos. Esta enfermedad también puede afectar las glándulas sudoríparas y el aparato reproductor masculino.

Millones de estadounidenses portan el gen defectuoso de la fibrosis quística, pero no manifiestan ningún síntoma. Esto se debe a que una persona que padece esta enfermedad debe heredar dos genes defectuosos para la fibrosis quística: uno de cada padre. Se estima que 1 de cada 29 estadounidenses de raza blanca tiene el gen de la fibrosis quística. La enfermedad es el trastorno hereditario y mortal más común que afecta a las personas de raza blanca en los Estados Unidos y es más frecuente entre aquellas personas descendientes de europeos del centro y norte.

A la mayoría de los niños con fibrosis quística se les diagnostica la enfermedad hacia los dos años. Sin embargo, a un pequeño número no se le diagnostica la enfermedad hasta los 18 años o más. Estos pacientes generalmente padecen una forma más leve de la enfermedad.

Síntomas

Los síntomas en los recién nacidos pueden abarcar:

• Retraso en el crecimiento.

• Incapacidad para aumentar de peso normalmente durante la niñez.

• Ausencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com