ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Amor Y La Ciencia

javkun30 de Mayo de 2013

823 Palabras (4 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 4

Por mucho tiempo, y aun hoy en día, la ciencia es vista por muchos como algo que no influye ni repercute en la vida diaria ni en los procesos comunes del día a día. Se ubica al hombre de ciencia como un ser frío y meticuloso, privado de muchas emociones características del ser humano; cuando en realidad, el científico es tan humano como cualquier poeta, y lo que trata de encontrar, es en muchos casos el porqué de las actitudes y los procesos por los que pasa el ser humano a lo largo de su vida. El biólogo Diego Golombek, en su obra “Sexo drogas y biología (y un poco de rock n’ roll)” demuestra este punto, llevando al lector a conocer las bases biológicas, bioquímicas y conductuales de la sexualidad y del “amor”, concepto que se suele creer que existe solo bajo el conocimiento filosófico.

A lo largo de la obra, se observa no solo los procesos tan complejos que ocurren en la búsqueda de pareja, sino que además se abordan temas muy controversiales y tabúes sociales que se están comenzando a romper entre la población humana en general. El autor en primer lugar explica de forma breve el enfoque científico en el estudio de la sexualidad y el comportamiento del amor, definiendo desde los neurotransmisores involucrados en las vías de recompensa y placer, hasta definir las diferencias de sexo en el ser humano: qué hace diferente a una mujer de un hombre, y de qué manera se define el sexo de un neo-nato.

En el tema de género, el libro se adentra a los estereotipos sociales y a los prejuicios que se suelen tener de un hombre y de una mujer. Asimismo, se aborda el tema de la homosexualidad y su razón fisiológica. Se aclara que hay características que feminizan al hombre, y masculinizan a la mujer, por lo que el concepto de género debe ser retomado y no dejarse llevar por prejuicios

Posteriormente, Golombek explora el órgano sexual más grande y complejo de todos: el cerebro. Citando estudios previos, explica de la manera más simple que existen diferentes circuitos cerebrales que se activan al encontrarse en un estado de enamoramiento. También exhorta, por medio de una explicación bioquímica, a que “la vida en pareja es mejor para la salud” al liberar transmisores que ayudan a enfrentar desde situaciones estresantes, hasta hacer más satisfactoria la actividad sexual.

Los últimos capítulos del libro abordan temas que se considerarían tabúes en la sociedad: hermafroditismo, la recepción social de los homosexuales, el verdadero concepto de la monogamia (y el hecho de que no es un comportamiento único en el ser humano) y algunas inusuales orientaciones sexuales, como la zoofilia. También se rompen las creencias tradicionales sobre los perfumes y los afrodisiacos, mostrando sin embargo la verdadera sensibilidad de nuestros sistemas sensoriales ante las sustancias que pueden producir la atracción sexual y que influyen en la selección de una pareja. Un último esquema social visto desde otra perspectiva es el de la belleza, los índices que la miden, la obsesión que pueden tener algunos con la misma, el cómo en realidad se percibe la belleza, y los gustos que pueden tener ciertas personas (es decir, las diferentes percepciones de la belleza ).

Actualmente, la difusión científica ha avanzado mucho, y hay nuevas y mejores maneras de llegar a las comunidades generales de personas, presentándoles temas de su interés, y mezclándolos con conceptos desconocidos, los cuales marcan un aprendizaje y además un entretenimiento satisfactorio. Sin embargo, no muchos dentro de la comunidad científica logran captar mucho la atención del público en sus publicaciones, al ser en ocasiones demasiado complejas o tediosas para un lector que no tenga muy claros ciertos conceptos que para un investigador respetado, son más que básicos.

Es por eso que la obra de Golombek es digna de mencionarse como una excelente pieza de difusión científica, pues

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com