El Blog Hábitat y Cultura
PortocarreiroEnsayo30 de Agosto de 2013
716 Palabras (3 Páginas)242 Visitas
El Blog Hábitat y Cultura surge como apoyo al “Grupo de Investigación Hábitat y Cultura” de la Institución Educativa Distrital El Carmen, con sede en el barrio Pescaito de la ciudad de Santa Marta – Colombia, y el cual está participando en la convocatoria que hizo el programa Ondas de Colciencias con un tema medioambiental por medio del cual se pretende concientizar a la ciudadanía acerca de la importancia de respetar las zonas peatonales evitando sembrar árboles en los andenes y obligando al transeúnte a bajar a la calzada vehicular con el riesgo de ser atropellados.
Anden ocupado que impide el paso de transeíntes en la Comuna 9 de Santa Marta
El grupo está constituido por jóvenes de los diferentes grados del bachillerato de esta institución y se conformó luego de socializar entre los estudiantes la importancia de interactuar en este tipo de investigaciones. Además, se aprovechó el hecho que el docente co-investigador dicta clases en todos los grados del bachillerato, haciéndose énfasis en lo que representaría para ellos participar de una experiencia inigualable en su condición de estudiantes. Realizada la inducción y de acuerdo al grado de interés y motivación que mostraban los estudiantes se fueron seleccionando para la conformación final del grupo el cual, luego de varias propuestas de nombres, se decidió por el de "Hábitat y Cultura".
El ser humano se encuentra en una constante búsqueda de los medios necesarios para mejorar su entorno medioambiental, especialmente si se trata de aquellos que viven en ciudades que por sus características climatológicas se ven afectados por al altas temperaturas, razón por la cual se ven en la necesidad de sembrar árboles frente a sus residencias. Si bien es cierto que la siembra de árboles forma parte del paisajismo de la ciudad, también es cierto que por la falta de planeación y regulación en este campo la ciudad se ha convertido en un verdadero galimatías, donde de acuerdo a las preferencias del dueño de la casa, sin tener en cuenta las normas mínimas necesarias para la siembra del mismo, se están sembrado especies que antes que representar un mejoramiento del entorno se convierten en un grave problema en el manejo del espacio público.
El grupo "Hábitat y Cultura" quiere enfocar su investigación en la inveterada costumbre de sembrar árboles en la zona peatonal obligando al transeúnte a bajarse a la calzada con el inminente peligro de ser arrollados por un automóvil o en el peor de los casos, por uno de los tantos motociclistas que deambulan por nuestras calles. Además, la arborización sin un planeamiento previo, genera serios problemas en redes hidráulicas, eléctricas y telecomunicaciones, levantamiento de muros, andenes y afectamiento de la calzada vehicular. Aspiramos con este trabajo ayudar a tomar conciencia a los samarios y en especial a las entidades especializadas en el área para que a la hora de tomar la decisión de plantar un árbol, se haga en la zona adecuada, antejardín, y que sean las especies recomendadas por especialistas en paisajismo urbano, tal como lo hace El Jardín Botánico en la ciudad de Bogotá.
Sobre el tema a investigar reconocemos que se hace necesario que las entidades medioambientales del distrito de Santa Marta empiecen a preocuparse por reglamentar si no existe o hacer cumplirlas si ya existen, las leyes y decretos que para tal fin se han establecido, para que hacia el futuro las nuevas urbanizaciones sean planificadas de tal forma que existan espacios adecuados para la siembra de especies vegetales de sombrío que cumplan con las especificaciones necesarias.
Además, se deben establecer campañas educativas tendientes a enseñar a la comunidad que una arborización correcta y armoniosa, al mismo tiempo que refleja la cultura y el grado de civilización
...