ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Costo De La Seguridad

nancyunlz144 de Junio de 2014

2.850 Palabras (12 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

El día 5 de Mayo de 2014 el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli decretó el estado de emergencia de seguridad pública en la Provincia. Para apalear esta situación de crisis, el decreto permite al poder ejecutivo y legislativo reorganizar partidas presupuestarias y modificar o crear nuevas legislaciones a fin de solucionar el problema.

Durante la última década importantes medidas ya se han planificado como respuesta a problemas específicos de los sectores que se ven afectados gravemente por la falta de inversión sin embargo la diferencia existe entre las medidas planificadas y las aplicadas, es un arma de doble filo ya que no se puede hacer una inversión a beneficio de un sector sin dejara otro favorecido o vulnerable.

Esto se puede ver reflejado, por ejemplo, con el creciente déficit energético que constituye una carga pesada para la economía, el cual según el gobierno se debe como consecuencia al crecimiento de los últimos diez años. Muchos de los recursos empleados en el último año a importar energía podrían haber sido invertidos a favor de la industria, la salud pública, etc.

Durante este trabajo, desarrollaremos estas problemática reflejada en artículos periodísticos, para tener un panorama de las inversiones y desinversiones, junto con los ajustes realizados en el presupuesto nacional y la provincia en los últimos años, y las consecuencias positivas o negativas que pueden implicar estos en diferentes sectores sociales o regionales.

Desarrollo

Pero hoy en día la formulación teórica de los servicios que debe prestarles el Estado a sus integrantes es menos hostil y más amplia. Según los autores El protagonismo del Estado en materia de la seguridad de sus ciudadanos data desde su génesis y, a través de las sucesivas civilizaciones y formas de gobierno. Donde los hombres se unían en sociedades, nombraban líderes que legislaran para traer orden y paz, así también reunir ejércitos para su protección ante otros grupos de personas hostiles.

Francisco Mochón y Víctor Alberto Beker, las funciones principales del sector público son: reguladora, fiscal, proveedora de bienes y servicios, redistributiva y estabilizadora. Vamos a desarrollar un poco más la función proveedora, ya que es la más influyente en el presente escrito. El Estado mediante ciertos organismos o empresas publicas facilitan bienes y servicios públicos, como la defensa y seguridad, la salud, la educación, el transporte etc., y también producen bienes de consumo o producción, tales como el agua o la energía. #1

Francisco Mochón Morcillo y Víctor Alberto Beker, Economía. Elementos de micro y macroeconomía 3era edición. Editorial McGraw Hill

El estado de emergencia de seguridad es un recurso que existe en la legislación argentina que permite al poder ejecutivo y legislativo, en sus 3 niveles (nacional, provincial y municipal) llevar a cabo acciones como reasignar partidas presupuestarias, invertir recursos económicos no previstos y generar un clima de opinión que promueva la sanción más rápida de ciertos proyectos de ley presentados en la Legislatura.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, decretó "emergencia en materia de seguridad en la Provincia por 12 meses". Acompañado por todo su gabinete, el funcionario confirmó que invertirán en material para combatir la inseguridad y el narcotráfico.

Estos son los 22 puntos del plan de emergencia para el próximo año:

Seguridad

1- Duración de la Emergencia: 12 meses.

2- Convocar a sesión permanente al Consejo Provincial de Seguridad Publica, a la Mesa de Justicia y la FAM, donde están expresados todos los sectores políticos.

3- Convocatoria inmediata y obligatoria del personal retirado de la policía de la Provincia y del Servicio Penitenciario para destinar más personal policial a funciones operativas.

4- Adquisición de mil móviles policiales equipados, 30 mil chalecos antibalas y 10 mil armas con sus respectivas municiones.

5- Extender a 42 municipios el Comando de Prevención Comunitaria (presencia policial más intensa y compacta para acorralar al delito).

6- Ya está adjudicada la ampliación de la cobertura del 911, a toda la provincia de Buenos Aires.

7- Agentes de seguridad privada (40 mil) tienen la obligación de avisar a la policía toda situación de riesgo. Así se multiplican los ojos para el cuidado de los bonaerenses.

8- Botón de alerta en celulares a partir de la aplicación desarrollada por PROVINCIA SEGUROS que ya está disponible para descargar.

9- Completar el anillo digital de lectura de patentes que permitirá la identificación de vehículos robados. (peajes y puentes en los accesos al conurbano)

10- Motochorros: facultar a los municipios a establecer las medidas restrictivas de horarios y de zonas de circulación de motos que juzguen convenientes.

Justicia

11- Construcción de 8 Alcaidías con capacidad de alojar 1000 internos (3 cedidas por intendencias, y las restantes 5 a construir en un plazo de 1 año, una inversión total de $340 millones).

12- Construcción de 4 Unidades Penitenciarias, que podrán alojar 2000 internos (con financiamiento por $500 millones del Fondo Fiduciario Nacional).

13- Proyecto de Ley imponiendo que el trámite de excarcelación se realice en audiencia oral y pública con máximas restricciones para reincidentes y para los que usan armas. También impulsamos un proyecto para la creación de 50 fiscalías y 20 defensorías.

14- Ampliar el derecho de las víctimas al control de las excarcelaciones y la ejecución de las condenas.

15- Solicitar el pronto tratamiento y sanción del proyecto de ley del régimen de policías locales.

Narcotráfico

16- Proyecto de ley para crear 10 fiscalías especializadas contra el narcotráfico.

17- Persecución del delito de narcotráfico en su faz económica. Creamos un cuerpo especializado de investigación en inteligencia financiera y patrimonial (persecución de la ruta del dinero, a los fines de facilitar los decomisos y congelamientos por parte de la justicia federal).

18- Solicitar a la justicia que se aceleren los procesos abiertos contra los sospechados cabecillas del narcotráfico, que residen en nuestro territorio.

Armas

19- Se equipara la figura de tenencia y portación de armas.

20- Proyecto de ley imponiendo penas no excarcelables y de cumplimiento efectivo por tenencia o portación de armas de fuego sin autorización, equiparando calibres de armas civiles con armas de guerra.

Régimen penal juvenil

21- Ha llegado la hora de dar un debate serio y profundo al tratamiento de un régimen penal para los menores en conflicto con la ley.

Inclusión / Participación ciudadana

22- Continuar con los programas de educación e igualdad de oportunidades e inclusión social que promovemos desde nuestro gobierno

Alejandro Granados, aseguró hoy que la creación del sistema de Policía Local "marcará un antes y un después en la política de seguridad de la Provincia", tras la media sanción en Diputados que obtuvo la iniciativa del gobernador Daniel Scioli.

El titular de la cartera de Seguridad provincial resaltó que ahora espera "un rápido tratamiento en el Senado".

El proyecto habilita a los distritos con más de 70 mil habitantes a constituir policías locales destinadas a la prevención y la protección de los vecinos.

La Policía Local sintetiza el reclamo de numerosos intendentes y fuerzas políticas con representación legislativa, y vale remarcar que antes de la presentación del proyecto en la Legislatura provincial, la iniciativa fue consensuada con jefes comunales, legisladores y expertos en seguridad de todos los espacios políticos.

"(El proyecto) viene a complementar otras acciones que estamos desplegando en la Provincia, que tienen que ver con el compromiso de Daniel Scioli y todas las áreas de gobierno en realizar un ataque frontal a quienes se manejan al margen de la ley, poniendo en riesgo el patrimonio y la integridad física de los bonaerenses", subrayó Granados. "Los intendentes van a poder sumarse de lleno a una problemática sobre la cual poco y nada podían hacer a pesar de que perjudicaba a los vecinos", precisó el titular de la cartera de Seguridad.

Detalló además que "cada intendente será el jefe de policía de su distrito y tendrá potestad para controlar y dirigir a los efectivos que allí se desempeñen y la Provincia no sólo pagará los sueldos de los policías locales, sino que se ocupará de su formación y tendrá a su cargo la coordinación general".

"Estamos muy contentos con el paso que hemos dado hoy y confiamos que muy pronto el Senado le dará sanción definitiva a la norma para que en poco tiempo comencemos a ver resultados positivos", aseguró Granados.

La sanción del estado de emergencia de seguridad por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires, siembra muchos interrogantes respecto de que el decreto sea respetado por el Estado Nacional, a la hora de asignar subvenciones y partidas presupuestarias para el año que viene, además que la presente medida contradice el discurso oficial que proclama que caen los índices de desempleo, que no hay una crisis de violencia delictiva, e incluso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com