ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cromo En La Nutricion


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2013  •  1.454 Palabras (6 Páginas)  •  287 Visitas

Página 1 de 6

El cromo en la nutrición

Compartir este artículo:

Share on facebook Share on twitter Share on email Share on print More Sharing Services

Lic. Marcela Licata - zonadiet.com

de la sección: Nutrición

El cromo es una mineral que es necesario en muy bajas cantidades por nuestro organismo. Se lo encuentra en principalmente en dos estados de oxidación: trivalente (cromo +3), el cual es biológicamente activo y se encuentra en los alimentos y suplementos nutritivos y hexavalente (cromo +6), como un derivado tóxico de la contaminación industrial.

El cromo se concentra mayormente en el hígado, bazo, los tejidos blandos y huesos. El contenido de cromo va disminuyendo con la edad. Es considerado un oligoelemento o un elemento traza ya que es un mineral que se necesita en muy poca cantidad pero es indispensable para las funciones de nuestro organismo. También se consideran oligoelementos minerales como el zinc, cobalto, cobre, boro, manganeso, iodo, etc.

Su descubrimiento se atribuye a un químico francés llamado Loius-Nicolas Vaquelin en el año 1797. Muchos años más tarde, en 1959, los científicos Walter Mertz y Klaus Schwarz, descubrieron que el cromo tenía un rol importante en el metabolismo de carbohidratos, formando parte del factor de tolerancia de la glucosa.

Funciones del cromo en el organismo

Alimentos con mayor aporte - Principales fuentes

Deficiencia - Consecuencias de la carencia

Dosis diaria recomendada

Toxicidad

Aviso sobre el cromo y la pérdida de peso

Funciones del cromo en el organismo

• Controla los niveles de azúcar en sangre: el cromo es un componente fundamental del llamado factor de tolerancia a la glucosa (GTF). La función principal del GTF es aumentar la capacidad que tienen las células de regular la insulina. La insulina es secretada por las células especializadas del páncreas en respuesta a niveles aumentados de glucosa en la sangre, lo que ocurre, por ejemplo, luego de la ingesta de alimentos. Es decir que la insulina es responsable de traer la glucosa (azúcar) hacia las células donde será utilizada como energía y de esta manera prevenir que los niveles de azúcar permanezcan elevados en la sangre. Para ello, la insulina debe ser capaz de unirse a los receptores que están presentes en las células. Es el GFT el que inicia la unión de la insulina a los receptores de insulina de las células. La insulina es una hormona esencial en el almacenamiento y metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas.

• Participa en el metabolismo del colesterol (grasas): ayuda a mantener los niveles normales del colesterol en la sangre.

• Participa en el metabolismo de los ácidos nucleicos: los cuales forma el ADN, material genético presente en cada célula.

Volver al inicio de la página

Fuentes naturales de Cromo

El cromo se encuentra en alimentos como carnes procesadas, vísceras, cereales integrales, brócoli, cebollas, tomates, frutas, cerveza, vino rojo o tinto y especias entre otros.

Los alimentos con alto contenido de azúcares simples como sucrosa o fructosa, no sólo tienen un bajo contenido de cromo, sino que también promueven la pérdida de cromo de nuestro organismo.

El contenido de cromo en los alimentos varía notablemente ya sea por la forma de cultivo y fabricación como así también por contaminación con cromo durante los análisis de laboratorio de diferentes alimentos. Por ello, la siguiente tabla, da valores aproximados del contenido de cromo y debe servir como una guía.

En general, los métodos de procesamiento de los alimentos disminuye el contenido de cromo. Un ejemplo de esto sucede cuando los granos son triturados para fabricar harinas, ya que el cromo contenido en el germen y el salvado, es removido. Lo mismo ocurre cuando se realiza el refinado de azúcares. En cambio los alimentos ácidos, pueden acumular cromo durante su cocción o preparación, especialmente si son calentados en recipientes de acero inoxidable (parte del cromo del recipiente pasa al alimento).

El cromo también está disponible en forma de suplementos, como único ingrediente o en fórmulas combinadas con otros nutrientes. La dosis típica se vende de 50 a 200 mcg (microgramos).

Se puede adquirir bajo la forma de cloruro de cromo, nicotinato de cromo, citrato de cromo y picolinato de cromo. Siempre consultar con un profesional antes de optar por los suplementos de cromo.

En la siguiente tabla se menciona la cantidad de Cromo en microgramos (mcg.) contenida en una porción de alimento.

Alimento Porción Cromo en µg

(microgramos)

Brócoli 1/2 taza 11

Fiambre de pavo 100 gr. 10.4

Jugo de uvas 250 cc. 7.5

Muffin inglés (de desayuno), integral 1 4

Patatas, puré 1 taza 3

Ajo, desecado 1 cucharada 3

Bagel, integral 1 2.5

Jugo de naranja 250 cc. 2.2

Pechuga de pavo 100 gr. 2

Albahaca, desecada 1 cucharada 2

Carne de vaca 100 gr. 2

Pan integral 2 rodajas 2

Judías verdes (chauchas-habas) 1/2 taza 1.1

Manzana, con cáscara 1 mediana 1

Banana 1 mediana 1

Fuente: USDA-Office of Dietary Supplements

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com