ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cuerpo Y La Quimica

eljairoylaiams9 de Noviembre de 2014

606 Palabras (3 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 3

1.- Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo

Únicamente cuatro elementos –C, H, O Y N- constituyen 99% de nuestro cuerpo.Otros siete elementos representan 1%, y al final un poco más de otros 13 en cantidades muy pequeñas resultan indispensables. Los átomos de estos elementos se combinan para formaruna enorme cantidad de moléculas diferentes que llevan a cabo un sinnúmero de reacciones químicas, cada segundo de cada minuto de cada hora de nuestra existencia.

Otroselementos:

-Fosforo

-Calcio

-Nitrógeno

-Hidrogeno

-Carbono

-Oxigeno

Metabolismo:

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos queocurren en una célula y en el organismo.1 Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de lascélulas: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.

Elemento Símbolo Funcionamiento

Carbono

Hidrogeno

Oxígeno

Nitrógeno C

H

O

N Las moléculasque forman estos elementos son los componentes estructurales y funcionales de todos los seres vivos.

¿que elementos componen los huesos?

/activity?show=7BYSJ37C6TOMBFNLJX7COIYMSM&t=g

Magnus respondido hace 4 años

Calcio ( Ca )

fosforo

Colecalciferol

(MINERALES)

El hueso está formado por un tejido vivo que forma el esqueleto humano, junto al tejido cartilaginoso. El tejido óseo presenta tres componentes fundamentales: minerales, matriz orgánica y células óseas.

Matriz ósea o inorgánica

El componente mineral está principalmente compuesto por los cationes calcio y magnesio y por el anión fosfato, en forma de hidroxiapatita. La dureza del hueso se debe a las sales de calcio, que forman parte fundamental de su estructura.

- Matriz orgánica

También se denomina osteoide; representa el 25% del peso y el 38% del volumen del hueso adulto. La mayor parte de la matriz orgánica la constituye el colágeno (94%); la otra parte, o sustancia fundamental, está formada por líquido extracelular y complejo carbohidratoproteína. La osteocalcina es la segunda proteína más abundante en los huesos después del colágeno; se cree que influye en la mineralización ósea, uniéndose en parte el componente mineral del hueso, la hidroxiapatita.

- Células del hueso

· Osteoprogenitoras y osteógenas: células madre, las únicas con capacidad de división cuyas células hijas se transforman en osteoblastos.

· Osteoblastos: sintetizan las fibras de colágeno y suponen la sustancia fundamental del hueso. Tienen la función de formar el tejido óseo.

· Osteocitos: son los osteoblastos ya incorporados a la matriz ósea ya calcificada y son los encargados de mantener vivo el tejido óseo.

· Osteoclastos: son las células encargadas de la resorción y eliminación del tejido óseo no deseado, imprescindibles para el desarrollo, crecimiento, mantenimiento y reparación normal del hueso.

¿Por qué es importante el flúor para los dientes?

El flúor es un elemento que se halla en tierra, aire y mar, siendo el halógeno más cuantioso en la corteza terrestre. Su condición de oligoelemento es debida a que necesita el cuerpo para funcionar de forma correcta. En el siglo XX, los científicos investigaron que los niños que consumían flúor en el agua, poseían una mayor inmunidad ante la caries. En la década de los 40, en algunas comunidades comenzó la costumbre de agregar flúor al agua para evitar debilidad en los dientes.

El flúor ayuda a los dientes porque cuando están creciendo, se mezcla con el esmalte exterior protector de los mismos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com