El Cuidado Del Ambiente
AbigailGMEZ7 de Mayo de 2014
11.743 Palabras (47 Páginas)315 Visitas
Los proyectos comunitarios son considerados de gran importancia por cuanto permite integrar a toda la comunidad en general, padres, representantes en el campo educativo, es un instrumento esencial en la planificación de la comunidad educativa, se ejecuta mediante un proceso de construcción colectiva de detección de situaciones favorecedoras y/o problemáticas para la toma de decisiones, con la finalidad de incidir en el entorno de la escuela, la familia y la comunidad.
La preparación del proyecto conlleva a un incremento de la comunicación entre los integrantes de la institución, de la comunidad educativa y la comunidad local, implica un proceso permanente de discusión de las prácticas habituales, de los problemas institucionales y comunitarios, de los propósitos y de las necesidades, planteados a nivel personal y colectivo.
Para muchas personas es un autentico placer cultivar sus propias verduras y hortalizas. Constituye una actividad, saludable y útil. Obtiene productos frescos y sabrosos, incluso más que los que compras en las tiendas. Es una gran sensación cultivar para el consumo propio.
El arroyo de dinero es considerable, aunque eso sí, exige tiempo y dedicación, pero no demasiado. A medida que vayas ganando en experiencia y aprendiendo de tus errores, la producción irá aumentando.
El seguimiento del proyecto huerto escolar ha sido realizado a través de una visita al sector del castillo en donde pudimos observar las condiciones de vida y costumbres de sus habitantes detectando problemas y necesidades que demandan soluciones a corto, mediano y largo plazo, con todos estos datos logramos hacer en diagnostico de la comunidad y decidimos dar el seguimiento del huerto escolar en lo posterior realizamos otra visita y aplicamos encuestas para conocer y determinar qué productos podríamos sembrar y cuales darían con éxito en la zona.
También se llevara a cabo las respectivas reuniones y capacitaciones en donde se dio a conocer de la importancia nutricional y las diferentes utilidades gastronómicas de los productos despertando el interés de los presentes. Nos manifestaron sus agradecimientos y se comprometieron a cuidar el huerto para que de esta forma se mantenga por mucho tiempo.
Nosotros los estudiantes del paralelo “A” nos sentimos muy satisfechos con realización de este huerto ya que esto beneficiara a muchas personas de esta comunidad.
II JUSTIFICACIÓN
Justificación e Importancia
El huerto escolar es un pequeño terreno donde se cultivan hortalizas y plantas para el consumo de la comunidad. Generalmente funciona en terrenos disponibles cerca de la escuela.
En el huerto escolar pueden cultivarse plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles, también árboles frutales como limoneros y naranjos, si existe el espacio suficiente.
Ya que de esa manera involucra la familia, escuela y comunidad, otro aspecto importante que es el docente conozca la importancia del huerto escolar y así reforzar la información a los niños y a toda la comunidad.
El huerto escolar les brindara a los niños y niñas la oportunidad de adquirir más conocimientos y nuevas experiencias al desarrollar actividades en ese espacio, lo que implica la oportunidad de colocar al niño y la niña frente a experiencias significativas con el medio físico, social y natura que lo rodea facilitándole un mejor desarrollo, tanto en lo cognoscitivo, psicomotor, social y natural.
Es por lo antes expuesto que se justifica que los estudiantes del I Ciclo “A” de enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar tomaron como Proyecto el Sector castillo.
Además otro aspecto que se debe destacar para la justificación de la investigación, es que este trabajo servirá como línea de investigación para futuros trabajos relacionados con el tema.
Por consiguiente, resulta bastante claro inferir que el huerto escolar es una preparación para la vida adulta; en la medida en que se ejerce para lograr algo, hay que proponer, exigir, ceder, pautar reglas claras, establecer estrategias. El huerto es una fuente de aprendizaje para la comunidad de padres y representante, niñas y niños.
III OBJETIVOS
III.1 OBJETIVO GENERAL
Incentivar a la población la importancia que tiene el cultivo y mantenimiento del huerto escolar para lograr una alimentación balanceada y mejorar su calidad de vida.
III.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Determinar la importancia que tiene la construcción de un huerto escolar en el Castillo.
• Explicar los beneficios que ofrece el huerto escolar
• Estructurar un plan para involucrar a los padres, representantes y a la comunidad en general para dicho proyecto.
• Analizar las distintas actividades y estrategias que genera la construcción en un huerto escolar para el desarrollo integral de la Comunidad.
• Identificar los productos que pueden sembrarse en la zona.
• Motivar a la comunidad para que trabajen en la realización de un huerto en sus hogares.
V PROCEDIMIENTOS
En la preparación de un huerto, se toma en cuenta los siguientes pasos:
• Escoger el terreno que esté disponible del Centro Educativo.
• Limpiar el terreno, eliminando cualquier material de desecho, piedras, maleza u otros.
• Labrar el terreno a unos 20 o 25 cm de profundidad.
• Desmoronar y triturar muy bien la tierra.
• Fertilizar el terreno preferiblemente con abono natural. Es recomendable utilizar fertilizantes naturales, para evitar la contaminación de la tierra.
• Después de que el terreno está preparado, se hacen cursos y se colocan en ellos las semillas previamente seleccionadas, dejando el espacio necesario entre ellas. Se deben investigar lo que necesita cada planta.
• Regar con abundante agua, sin excederse, para favorecer los procesos de germinación y desarrollo. Este riego es preferible hacerlo, en horas de la tarde o en la mañana antes de que salga el sol.
Las herramientas que utilizamos para el trabajo del huerto son:
• Pala
• Azadón
• Pico
• Costales
• Machete
• Rastrillo
• Carretilla
• Manguera
Se prepara del minino modo, como se prepara un jardín. El terreno debe labrarse profundamente, de ésta manera, se afloja la tierra y así el agua penetrará fácilmente. Es recomendable cambiar cada año el tipo de planta que se va a cultivar. Es decir, un año se siembran plantas con raíces largas y otro año plantas de raíces cortas, así las capas de suelo se aprovechan y se utilizan mejor los componentes del suelo, ya que los nutrientes se agotan cuando se mantiene por mucho tiempo el mismo cultivo.
Luego de esto realizamos la fumigación para la cual utilizamos RANGER.
Una vez concluida la preparación del terreno procedemos a dividir el huerto en tres partes iguales: el mismo que cuenta con las siguientes dimensiones 7 metros de largo por cuatro metros de ancho.
Las mismas que fueron distribuidas de la siguiente manera.
Col
Verde
Col
Morada Lechuga
Apio
Nabo Remolacha
Acelga
Zanahoria
Las plantas se sembraron en una hilera a u espacio de 25 a 30 cm de planta a planta, el # de planta utilizada fueron.
Col verde
Col morada
Lechuga
Apio
Nabo
Remolacha
acelga Zanahoria
Los estudiantes del I Ciclo Paralelo “A” escogimos sembrar estas hortalizas por la siguiente razón:
• Gran parte del alimento diario de la familia está compuesto por verduras y hortalizas que al cultivarlas en casa se asegura que las hortalizas son sanas bien cuidados y que no están cargadas de químicos.
• Incentivar una nueva alternativa de sembrío en la comunidad.
VI MARCO TEORICO
QUE ES EL HUERTO
Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua.
Los principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico de cultivos hortícolas.
El huerto escolar
En el campo se pueden observar sembradíos de hortalizas: zanahorias, papas, repollo, entre otras. Los sembradíos que no ocupan espacios muy grandes se llaman huertos y los sembradíos en terrenos mucho más grandes se llaman huertas.
El huerto y sus enemigos
El bachaco es el mayor enemigo del huerto, porque, usando sus fuertes mandíbulas, deshoja arbustos y corta los tallos de las plantas pequeñas que luego se secan. Se combate con sustancias venenosas e inundado sus cuevas con agua.
El uso de la fumigación es muy común, aunque es importante saber que cuando se fumiga un huerto o sembradío, no se puede cosechar inmediatamente después, pues los alimentos
...