El Dengue
Anandreina16 de Noviembre de 2014
431 Palabras (2 Páginas)172 Visitas
EL DENGUE
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad infecciosa aguda de causa viral provocada por un arbovirus del grupo B y transmitida por mosquitos Aedes aegypti. Suele encontrarse en zonas cálidas como el Sudeste Asiático, el Caribe, África central y occidental, la India, Centro y Sudamérica.
Se presenta en dos formas: fiebre de dengue y fiebre hemorrágica de dengue.
La fiebre de dengue es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte.
La fiebre hemorrágica de dengue (FHD) es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de shock, que lleva a la muerte. En los niños es sumamente grave.
El periodo de incubación del Dengue es de 4 a 7 días a partir del contacto con el virus, la enfermedad dura hasta 15 días.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
• Fiebre alta.
• Dolor muscular.
• Sarpullido en pecho y miembros inferiores.
• Pérdida del apetito.
• Nauseas.
• Vómitos.
¿Cuál es el tratamiento para el dengue?
No hay medicamento específico para tratar la infección del dengue. Las personas que crean que tienen dengue deben evitar los analgésicos con aspirina y usar aquellos con Acetaminofén (Paracetamol). Deben también descansar, tomar líquidos y consultar un médico.
¿Dónde vive el mosquito del dengue?
Se posa en el interior de las viviendas, en locales cerrados y otros sitios oscuros. En el exterior elige los lugares frescos y en sombra. Las hembras ponen los huevos en el agua acumulada dentro, y en los alrededores de las casas, escuelas, etc. de los pueblos. Las larvas que salen de los huevos del mosquito viven en el agua durante una semana y después se transforman en ninfas redondeadas que al cabo de un día o dos dan paso al mosquito adulto, listo para picar.
¿Cómo prevenir el dengue?
El mosquito transmisor del dengue vive en los recipientes que contienen agua dentro de la casa y en sus alrededores
Por eso, para prevenir la enfermedad es importante:
• Desechar todos los objetos que no se utilicen que estén al aire libre y puedan acumular agua: llantas viejas, latas, botellas, juguetes.
• Tapar los depósitos de agua y cambiar diariamente el agua de los bebederos de los animales.
• Poner arena o tierra húmeda en los floreros o cambiar el agua diariamente.
• Llenar con tierra o arena los charcos y lugares donde se acumule agua de lluvia.
• Protegerse de las picaduras con pantalones y remeras de manga larga; usar repelente sobre la piel expuesta y sobre la ropa (repitiendo la aplicación cada 3 horas); y poner mosquiteros en puertas y ventanas.
IMÁGENES
SINTOMAS
SINTOMAS
MOSQUITO “PATAS BLANCAS”
...