ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dengue

morgangreyTesis31 de Agosto de 2014

2.786 Palabras (12 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION:

Nuestro país es considerado uno de los más ricos en tierras productivas, sin embargo, debido a su ubicación geográfica, se presentan problemas de proliferación de mosquitos, los cuales generan picaduras que pueden llegar a ser mortales; como es el caso del dengue, que es trasmitido por el mosquito Aedes Aegypti.

El presente trabajo expone un proceso de investigación realizado en el municipio de Gabriel Zamora, a partir de Indagaciones de campo, realizadas por los alumnos del Plantel, generando un repelente natural como propuesta de alternativa, para superar la problemática de salud provocada por el dengue, reemplazando repelentes químicos por un repelente orgánico.

De la misma manera la necesidad de emprender una micro-empresa, donde su primordial objetivo es brindar a la población un producto natural que favorece el bienestar físico, económico y social, brindando a los habitantes del municipio fuentes de ingreso que fortalezcan su calidad de vida.

JUSTIFICACION:

La idea de este proyecto surge como resultado de la propuesta integradora trabajada con los compañeros de 5° semestre con las asignaturas de Ciencias de la Salud, Biología y los módulos de la Capacitación de Contabilidad.

Nuestro municipio de Gabriel Zamora, se encuentra ubicado en la región de tierra caliente donde por sus características geográficas favorece la proliferación de mosquitos. En los últimos años se han registrado altos índices de propagación del dengue, siendo el vector principal del virus el mosquito Aedes Aegypti, continuamente el gobierno aporta un capital, con el objetivo de controlar dicha plaga, pero las estrategias utilizadas no han logrado cumplir con el objetivo. Por tal motivo hemos visto la necesidad de contribuir con la elaboración de un producto (repelente natural), utilizando los recursos de la naturaleza que tenemos a nuestro alcance ya que contamos con una gran variedad de plantas en nuestra comunidad.

La elaboración de este producto nos llevaría a la creación de una microempresa con el propósito de llevar a la venta un repelente hecho a base de plantas naturales, con lo que se garantiza a la población no presentar repercusiones secundarias hacía su salud, a diferencia de otros que están hechos a base de sustancias químicas.

Elaborar un producto con plantas de nuestra región, implica un gasto mínimo de producción y por lo tanto se ofertaría a un precio accesible contribuyendo así con la problemática existente en el lugar.

OBJETIVOS:

General

Contribuir a la reducción de casos de Dengue en el municipio de Gabriel Zamora mediante la elaboración de un repelente natural hecho a base de plantas que forman parte de la diversidad vegetativa de nuestro municipio.

Específicos

• Utilizar los recursos naturales que tenemos a nuestro alcance, para la disminución de los problemas de salud en el municipio.

• Crear una empresa dedicada a la producción y venta de un repelente natural.

• Posicionar el producto en el mercado de salud y consumo masivo.

METODOLOGIA:ojo revisar la metodología

• Se trabajo un proyecto integrador en 5to semestre con las asignaturas de Biología, Ciencias de la Salud y los módulos de la Capacitación de Contabilidad.Titulado “Salud y educación en Gabriel Zamora”

• Identificamos la problemática en el municipio

• Se realizaron investigaciones documentales y de gabinete (consultando libros, enciclopedias y vía internet)

• Se prosiguió con la investigación de campo en la cual se hicieron encuestas, visitas domiciliarias y entrevistas a los habitantes del municipio así como al personal del sector salud.

• Se analizó la información recabada aportando ideas y propuestas para la solución de la problemática del dengue.

• Se dedujo que con la elaboración de un repelente hecho a base de plantas naturales, contribuiríamos a la disminución del dengue.

• Se elaboró el repelente.

• Posteriormente se probó la eficacia del producto con los habitantes del municipio.

• Por último se estructuro el trabajo.

DESARROLLO

PROBLEMÁTICA.- En la actualidad el dengue representa un problema importante de salud pública en nuestro país. Según datos de la secretaria de salud,se registró un incremento del 26 por ciento en el número de casos de dengue de enero a la primera semana de octubre de 2013, en comparación con el mismo período de 2012, provocando una importancia de brotes en prácticamente todo el territorio nacional, tanto en poblaciones urbanas como en rurales.Por tal motivo en los últimos años ha proliferado el mosquito Aedes Aegypti en viviendas y lugares aledaños a la comunidad de Gabriel Zamora, que presentan deficientes condiciones higiénicas y propician el desarrollo de larvas que se acumulan en agua estancada de contenedores domésticos, charcos y basura.

El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus del género flavivirus o estegomía calopus que es transmitida por mosquitos. La infección causa síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico. Es una infección muy extendida que se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el mosquito.La enfermedad se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda su vida. Las personas infectadas son los portadores y multiplicadores principales del virus, y los mosquitos se infectan al picarlas. Tras la aparición de los primeros síntomas, las personas infectadas pueden transmitir la infección (durante 4 o 5 días; 12 días como máximo) a los mosquitos Aedes, son una especie principalmente diurna, con mayor actividad a media mañana y poco antes de oscurecer. Vive y deposita sus huevos en el agua, donde se desarrollan sus larvas; a menudo en los alrededores o en el interior de las casas, tanto en recipientes expresamente utilizados para el almacenamiento de agua para las necesidades domésticas como en jarrones, tarros, neumáticos viejos y otros objetos que puedan retener agua estancada. Habitualmente no se desplazan a más de 100 m, aunque si la hembra no encuentra un lugar adecuado de ovoposición puede volar hasta 3 km, por lo que se suele afirmar que el mosquito que pica es el mismo que uno ha «criado». Solo las hembras son portadoras del virus debido a q son hematófagas (se alimentan de sangre) los machos no son vectores debido a que se alimentan de la sabia de las plantas.

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN. Nuestro proyecto esta fundamentado primeramente en elaborar un repelente de mosquitos, hecho a base de plantas naturales que existen en nuestro municipio, participando así en la reducción de casos del dengue. Dicho repelente esta elaborado con las siguientes plantas:

• Cymbopogoncitratus, es una especie de hierba perteneciente a la familia de las poáceas, comúnmente conocida como té de limón o citronella, es característica de nuestra región, de ella se obtiene el aceite esencial denominado Citronella, es muy usado como repelente de insectos, particularmente mosquitos, no tiene efectos negativos hacia el ambiente.

• Otro de los componentes es el Ocimum basilicum denominada vulgarmente como albahaca o alhábega, es una hierba aromática anual de la familia de las lamiáceas nativa de Irán, India y otras regiones tropicales de Asia, que lleva siendo cultivada varios milenios., su propiedad aromática la hace una planta apta para la elaboración del repelente pues con esto se ahuyenta a los mosquitos.

• El Syzygium aromaticum Son los botones (flores que aún no abren) secos del "árbol del clavo" (familia Myrtaceae, nativo de Indonesia), y son usados como especia en las cocinas de todo el mundo. Componentes activos: eugenol (80-90%), aceteugenol, cariofileno, óxido de cariofileno y otros. Por su aroma aleja a los insectos. Combina bien con: esencias cítricas, lavanda, rosa, vainilla.

• Otra de las hierbas es Mentha Spicata conocida popularmente como hierbabuena, es una especie del género Mentha, una hierba aromática muy empleada en gastronomía y perfume por su aroma intenso y fresco. Se utiliza como hierba aromática, siendo uno de los aromas utilizados para repeler los insectos.

• Aceite de EucalyptusGlobulus son un género de árboles de la familia de las mirtáceas. Tiene un aroma extremadamente potente, y su aceite se utiliza en herboristería además el aceite de eucalipto es un excelente antiséptico y antiinflamatorio.

Para su preparación se necesita además alcohol, glicerina, agua mineral.

PROCESO DE PRODUCCION:

La elaboración del repelente se llevó a cabo en dos fases:

Fase 1. Elaboración de tintura:

En esta fase se recolectaron las distintas plantas naturales con las cuales se llevaría a cabo la elaboración del repelente. Posteriormente se hicieron dos tinturas la primera con la combinación de Cymbopogon citratus yel Ocimum basilicum la segunda con Syzygium aromaticum yMenthas picata.

Fase 2. Fabricación del repelente:

• Teniendo las tinturas, se prosiguió con la elaboración de 3 repelentes distintos (el primero con la tintura de té de limón y albhacar, el segundo con la tintura de clavo y hierbabuena, el tercero con las combinación de las dos tinturas mencionadas anteriormente) agregándoles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com