El Futbol
rojercd27 de Abril de 2015
2.960 Palabras (12 Páginas)190 Visitas
Introducción.
Dentro del fútbol de salón es necesario saber cubrir a los compañeros del mismo equipo para ayudar a que el balón llegue al gol del adversario, y del mismo modo defender el balón. Manteniendo una buena estructura defensiva, se ubica a cada uno de los jugadores en la posición correcta evitando los ataques y el contraataque.
Son coordinados de acuerdo con la posición del balón y los movimientos defensivos del equipo contrario. Se trata siempre de estar lo más cerca posible tanto del balón como del rival, para lograr su recuperación, ocupando las posibilidades estratégicas para ello.
Independiente del sistema de juego que un equipo manifieste, los jugadores deben estar preparados para asumir con responsabilidad la manera de marcar en relación con el balón y su función en el equipo.
Teniendo en cuenta marcar un adversario siempre se debe hacer sobre el balón (persona que lo controla) el resto del equipo debe controlar los espacios y jugadores de acuerdo con su posición dentro de la cancha. De esta forma se puede establecer la defensa, coordinación de donde comienza y terminan las responsabilidades establecidas por el director técnico.
El Fútbol de Salón.
Nació el 8 de septiembre de 1930 y se lo conoce deportivamente como FUTSAL desde 1956, oficialmente se utilizó ese nombre en el Mundial de 1982 en Brasil, organizado en ese entonces por FIFUSA. También un 8 de septiembre pero del año 1990, la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón - FUTSAL, declaró Monumento Histórico al Gimnasio del Club Juventud de Montevideo, ya que allí se jugaron los primeros partidos de lo que hoy es la pasión de decenas de países de cinco continentes.
El Fútbol de Salón - FUTSAL, según consta en Acta de Protocolización Dos Mil Quinientos Treinta y Cuatro, en Madrid a los nueve días del mes de junio de 1983, nació como una necesidad de los profesores de Educación Física que en la Asociación Cristiana de Jóvenes de Montevideo, debían contener el ímpetu de los alumnos, provocado por las consecutivas conquistas de Uruguay en Fútbol de campo en los años 1924 y 1928 en Francia y Holanda en Torneos Olímpicos y el Mundial de 1930 en Montevideo.
Luego de las clases de Calistenia (gimnasia) se hacían informales partidos de baloncesto o indoor béisbol, hasta que los chicos colocaron los bancos que había en los costados del gimnasio y los usaron como arcos de Fútbol. El profesor JUAN CARLOS CERIANI - (1903 - 1996) dibujó al tiempo con tiza otros arcos en la pared, para luego haciendo una proporción de las medidas del lugar de juego, comenzar a utilizar los arcos del Polo acuático.
De este deporte se tomarían algunas de las reglas referidas al arquero para confeccionar el reglamento primitivo de lo que se llamó Fútbol de Salón. Las reducidas dimensiones de la cancha llevaron a tomar las penalidades de faltas del baloncesto, de donde se sacan también gran parte de los movimientos tácticos y estratégicos.
Como lo descubrió CERIANI hace casi setenta años, es imposible jugar en lugares reducidos y de piso firme, con una pelota que hay que manejarla con los pies y pica, por lo tanto ante la carencia de los materiales que existían en esa época , se demoró casi dos años en encontrar el balón adecuado.
En la Asociación Cristiana de Jóvenes de Montevideo, funcionaba por aquel entonces el Instituto Técnico de la Confederación Latinoamericana de la Asociación Cristiana de Jóvenes, allí concurrían a perfeccionar sus estudios los Profesores de Gimnasia de toda Sudamérica y así conocieron este nuevo deporte.
Cautivados por ella, cada uno la llevó y difundió en su país. Los profesores JOAO LATUFO y JULIAN HARANCZYK de San Pablo, fueron los pioneros y a la postre los responsables del espectacular crecimiento que el Fútbol de Salón - luego - FUTSAL alcanzó en todo el mundo a través de Brasil.
En el año 1971 se creó en San Pablo la Federación Internacional de Fútbol de Salón - FIFUSA - Es esta la breve historia de uno de los tres deportes nacidos en América del Sur y que hoy es practicado por millones de personas de todo el mundo.
Reglas del Fútbol Sala
Mostramos las principales Reglas del Fútbol Sala para el mejor desarrollo de este deporte.
• Terreno de juego y reglas del fútbol sala
El terreno de juego tendrá que ser de forma rectangular.
• Largo: Entre 38 y 42 metros
• Ancho: Entre 18 y 25 metros.
• Área Penal: Estará delimitada por tres líneas. Una recta de 3 metros de longitud que es paralela a la línea de fondo, las otras dos serán curvas.
• Punto Penal: Estará a una distancia de seis metros del medio de cada arco.
• Punto de doble penal: Este punto estará a diez metros del centro de los arcos, será marcado por una línea de diez centímetros de largo que se llamarán línea de doble penal.
Arcos.
Los arcos serán formados por dos postes verticales y uno que los una horizontal.
Las medidas son de una distancia de 3 metros entre los postes verticales y 2 metros del poste horizontal al suelo.
Superficies de los campos de juego.
Tendrá que ser uniforme, lisa y sin ningún tipo de obstáculos. Podrá ser de madera, parquet, asfalto, cemento, caucho o material plástico compacto. No está permitido las superficies de césped tanto sea natural o sintético.
Los partidos se deberán jugar bajo techo, teniendo que estar éste a no menos de 4 metros de altura.
Cronometrador y Anotador.
Deberá existir obligatoriamente una mesa que estará ubicada como mínimo a 1 metro de distancia por fuera de la línea lateral del terreno de juego donde se encontrarán el cronometrador y el anotador.
Pelota.
Las pelotas con las que se juegue deberán estar homologadas por las federaciones correspondientes.
De cuero o de otro material autorizado, teniendo que medir una circunferencia entre 62 y 64 centímetros.
El peso tendrá que oscilar entre los 400 y 440 gramos.
Dejando caer la pelota desde una altura de dos metros, el primer pique no podrá rebotar menos de 50 centímetros, ni más de 65 centímetros.
Jugadores.
Cada equipo estará formado por 5 jugadores (uno tiene que ser arquero), no existirá límite de sustituciones. De esta forma cualquier jugador que fuera sustituido podrá ingresar nuevamente. Cuando un jugador es expulsado (Tarjeta Roja) recién podrá ingresar un sustituto cuando se cumplan los 2 minutos con los que se castigan al equipo que sufrió la expulsión.
Equipamiento de los jugadores.
Camisetas de manga larga o cortas. Tendrá que portar un número en la espalda, cuyo color tendrá que contrastar con el de la camiseta, la longitud de los mismos tendrá que ser de 15 a 20 centímetros.
Pantalones cortos. De usar calentadores, estos deberán ser de color de los pantalones.
Medias.
Calzado: Tendrán que ser de lona o cuero blando, suela de goma u otro material similar.
Canilleras: Es de uso obligatorio.
Arqueros: Su indumentaria tendrá que ser diferentes a los de los jugadores de campo. Pondrán usar pantalones largos.
Árbitros.
Se tendrá que designar un árbitro para cada uno de los partidos. Las decisiones de los mismos son definitivas.
Se contará a su vez con un segundo árbitro, que ayudara al primer árbitro para dirigir el juego conforme a las reglas del fútbol sala.
Junto con el cronometrador habrá un tercer árbitro que lo asistirá, como a su vez todo lo referente a los detalles en el transcurrir de los partidos.
Duración del partido.
• Se jugarán 40 minutos cronometrados por partidos, separados en dos tiempos de 20 minutos cada uno. Con una pausa de 10 minutos entre los tiempos.
• Cada equipo podrá contar con un tiempo muerto de 1 minuto por cada período.
• El partido finalizará cuando suene la bocina que es independiente al silbato del juez.
Gol.
Se concederá un gol válido, si la pelota traspasa totalmente la línea de meta entra los postes y por debajo del palo horizontal. Siempre y cuando el equipo que lo anote no haya infringido las Reglas de Juego.
El equipo ganador es el que marca más goles, en caso de empate, existen determinadas competencias en la que el reglamento indica que se deberá jugar una prórroga u otro procedimiento para dirimir al ganador.
Faltas e infracciones.
Las faltas e infracciones y la conducta antideportiva se sancionará de la siguiente manera:
Tiro libre directo.
Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete faltas irregulares y que el juez lo juzgue como tal.
El tiro libre directo se ejecutará en el lugar donde se realizó la falta todas las infracciones serán acumuladas.
Tiro penal.
Se concederá un tiro de penal si un jugador comete una de las faltas antes mencionadas dentro de su área de penal, esto puede ser independiente de donde se encuentre en la pelota, y siempre que ésta se encuentre en juego.
Tiro libre indirecto
Se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario si el arquero comete una de las siguientes faltas:
Tras despejar el balón, vuelve a recibirlo de un compañero sin que el balón haya atravesado primero la línea de media cancha, o haya sido jugado o tocado por un
...