ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Intelectualismo Y El Apriorismo

FELIPEIVO16 de Noviembre de 2011

594 Palabras (3 Páginas)1.833 Visitas

Página 1 de 3

El Intelectualismo

El intelectualismo surge como mediador entre el racionalismo y el empirismo, sostiene que tanto el pensamiento como la experiencia intervienen en la producción del conocimiento.

Al igual que el racionalismo sostiene que existen juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos, que se establecen sobre las bases no solamente de objetos ideales, lo que también es admitido por el empirismo, sino también sobre objetos reales.

En la edad media se desarrolló esta teoría principalmente por Santo Tomás de Aquino, cuya tesis fundamental establece que “el conocimiento de nuestro entender es el producto de nuestros sentidos” <<cognitio intellectus nostri tota derivatur a sensu>>.

Para Santo Tomás, se comienza por recibir imágenes concretas de las cosas sensibles; a partir de esto existe un “entendimiento activo”, que extrae de las “imágenes esenciales”; el “entendimiento potencial” recibe estas impresiones y procede a juzgar sobre las cosas. Formando así los conceptos esenciales, por medio de otras operaciones del entendimiento, se obtienen conceptos supremos y generales, como los que se contienen en las leyes lógicas del pensamiento. De igual manera, los principios supremos del conocimiento radican originalmente en la experiencia. Siguiendo a Aristóteles, Santo Tomás declara que “el conocimiento de los principios se nos da por medio de la experiencia

El Apriorismo

Un segundo intento de intermediación entre el empirismo y el racionalismo es el apriorismo. Esta posición considera también a la experiencia y al pensamiento como fuentes del conocimiento, pero el apriorismo se maneja en un dirección contraria al intelectualismo: Para esta corriente nuestra manera de conocer presenta elementos “a priori”; esto es , independientes de la experiencia; esta postura se comparte con el racionalismo; pero mientras éste considera los factores a priori como contenidos de conceptos perfectos, para el apriorismo los conceptos son formas del conocimiento y solamente reciben su contenido de la experiencia; es en esta posición que el apriorismo se separa del racionalismo y se acerca al empirismo.

Los elementos a priori se conciben como recipientes vacíos, que son llenados por la experiencia. Hay un principio fundamental del apriorismo que dice: “Los conceptos desprovistos de las intuiciones están vacíos; las intuiciones son ciegas sin los conceptos”. A primera vista, este concepto parece coincidir con el axioma fundamental del intelectualismo aristotélico- escolástico; puesto que se coincide en admitir un elemento racional y uno empírico en el conocimiento humano. Sin embargo, se define la relación entre ambos elementos en un sentido totalmente diferente.

El intelectualismo concibe el elemento racional como derivado del empírico: todos los conceptos proceden de la experiencia; el apriorismo rechaza abiertamente esta derivación al considerar que el elemento a priori no deviene de la experiencia, sino del pensamiento, es de naturaleza racional. De cierta manera, esto identifica las formas a priori con los hechos mismos, con la materia empírica, y los asimila al conocimiento. En el apriorismo el pensamiento no se considera como una simple capacidad receptiva y pasiva frente a la experiencia, como en el intelectualismo, sino como un proceso espontáneo y activo.

Se considera a Emmanuel Kant como el fundador del apriorismo, y dice: "No hay duda alguna de que nuestro conocimiento comienza con la experiencia. Mas, si bien, todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia no por eso originase todo él en la experiencia”.

Conclusión

El intelectualismo y el apriorismo en relación con las dos posiciones antagónicas entre las cuales quieren mediar, descubrimos en seguida que el intelectualismo se acerca al empirismo. El apriorismo, por el contrario, se acerca al racionalismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com