ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Movimiento Ciencia Tecnología Y Sociedad Y La Enseñanza

LAlvarado28 de Agosto de 2012

531 Palabras (3 Páginas)979 Visitas

Página 1 de 3

EL MOVIMIENTO CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD Y LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

El vertiginoso desarrollo de la ciencia y la tecnología está logrando resultados con un potencial extraordinario para transformar la naturaleza y satisfacer muchas necesidades humanas, sin embargo en ese afán de satisfacción de necesidades se pierden las fronteras de los daños colaterales ocasionados al ambiente, lo cual puede repercutir en la misma humanidad (medio ambiente, salud, ética, etc.); dicho lo anterior invita a que realmente este tipo de avances cuenten con un respaldo educativo basado en los principios, valores y normas, sin perder de vista la educación multicultural (globalización).

La ciencia y la tecnología forman parte de diferentes aspectos de nuestra vida, desde el hospital de nacimiento y hasta el final de nuestra vida cotidiana (celular, computadora, automóvil, etc.), por tanto debemos de contar con los elementos básicos para poder distinguirla y esto debe ser desde la formación educativa, ya que es en ese proceso donde se adquieren conocimientos tanto científicos como tecnológicos que debemos aplicar dentro de los límites de valores y ética.

Es interesante que la CTS es considerada como una visión centrada en la formación de actitudes, valores y normas de comportamiento respecto a la intervención de la ciencia y la tecnología en la sociedad (y viceversa) con el fin de ejercer responsablemente como ciudadanos y poder tomar decisiones razonadas y democráticas en la sociedad civil.

Considero que ésta materia ayuda a dar sentido a los conocimientos que obtenemos como estudiantes, además que contribuye a la formación de ciudadanos capaces de opinar libremente sobre muchos de los problemas que nos aquejan en nuestro tiempo con fundamentos, conocimiento de causa y responsabilidad social.

La inclusión de éste tipo de contenidos dentro de los currículos de ciencias puede colaborar en gran medida a evitar rupturas drásticas entre la ciencia y la tecnología, que tienen una frontera común en la tecnociencia (“interacciones entre ciencia, tecnología, sociedad y naturaleza que forman una unidad de hecho inseparable y un tupido entramado que sólo pueden abordarse en el marco de estudios globales”).

El punto de vista de López – Cerezo (1997 – 1998), enmarca en resumen una forma clara de poder explicar este movimiento entre ciencia, tecnología y sociedad y enseñanza de las ciencias:

Más ciencia = más tecnología = más riqueza = más bienestar.

Creo que el mantener la ciencia (conocimientos, estudios, experimentos, etc.), bajo una óptica de valores y ética, harían que la tecnología con la que convivimos fuera de mejor calidad con mínimos daños colaterales, lo cual nos llevaría a una riqueza en parámetros de sustentabilidad, medio ambiente y sociedad participativa, lo cual llevaría a contar con el bienestar de la sociedad, ya que con la eliminación de los daños colaterales, los resultados en cualquiera de las fórmulas (económicas, educación, sociedad, vida, etc.) serían favorables para cualquier persona, lo cual permitiría cerrar un círculo virtuoso.

Creo que esta materia cumplirá su objetivo precisamente en ayudarnos a conocer bajo la óptica de los valores y ética, como llevar la ciencia, tecnología a un bienestar social, sea cual sea el punto de acción. Considero que esta lectura, así como esta asignatura, ayudara a estimular nuestro pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación entre los participantes (sea cual sea el proyecto).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com