ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Nuevo Juicio De Amparo

poloxx12323 de Noviembre de 2014

592 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

Las Constitución Política de Yucatán de 1841 – CRESCENCIO GARCÍA REJÓN Y ALCALÁ

Concepto de AMPARO:

Es un juicio constitucional extraordinario, que se inicia por la acción que ejercita cualquier persona en lo individual o colectivamente ante los Tribunales de la Federación en contra de normas generales, actos de autoridad o de particulares.

ELEMENTOS:

1. Es un juicio constitucional extraordinario

2. Único en su procedimiento.

3. Lo promueve el gobernado o quejoso.

4. Se interpone contra N.G. Acto de A o P.

5. Se presenta y tramita ante los Tribunales de la Federación.

6. El objeto será; invalidar, modificar o revocar el cacto de autoridad o dejar de aplicar la ley que afecte.

PRINCIPIOS:

1. Principio de iniciativa o instancia de parte agraviada.

Ejercicio de la acción a petición de parte a quien haya sido afectada por el acto o ley, tratado inte…

2. Principio de la existencia del interés legítimo, cuando el amparo se interponga contra actos administrativos.

3. Principio de la existencia de un agravio personal y directo cuando el amparo se interponga contra actos de autoridad.

4. Principio de prosecución judicial del amparo.

5. Principio de declaración general de inconstitucionalidad, respecto de normas federales, exceptuando la materia tributaria.

6. Principio de definitividad del acto reclamado.

7. Principio de la suplencia de la deficiencia de la queja

8. Principio de la procedencia del juicio de ampra directo

9. Principio de la procedencia del juicio de ampro indirecto.

PARTES:

Quejoso: Quien invoca ser titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo individual o colectivo

Siempre que alegue que la norma, acto u omisión violan los DH y se produzca una afectación REAL y ACTUAL en su esfera jurídica, ya sea de manera DIRECTA o por su ESPECIAL situación frente al orden jurídico

Autoridad responsable

La que DICTA, ORDENA, EJECUTA, O TRATA DE EJECUTAR el acto que CREA, MODIFICA o EXTINGUE situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria; u OMITA el acto que de realizarse CREARÍA, MODIFICARÍA O EXTINGUIRÍA dichas situaciones jurídicas

Organismos Descentralizados y Empresas Públicas.

Cuando con fundamento en la ley emiten actos unilaterales por lo que crean, modifican o extinguen situaciones jurídicas en que afectan la esfera legal del gobernado (IMSS y INFONAVIT)

Ejercitan actos de autoridad a través de organismos del Estado.

Tercero interesado.

a) La persona que haya gestionado el acto reclamado o tenga interés jurídico en que subsista;

b) La contraparte del quejoso cuando el acto reclamado emane de un juicio o controversia del orden judicial, administrativo, agrario o del trabajo; o tratándose de persona extraña al procedimiento, la que tenga interés contrario al del quejoso;

c) La víctima del delito u ofendido, o quien tenga derecho a la reparación del daño o a reclamar la responsabilidad civil, cuando el acto reclamado emane de un juicio del orden penal y afecte de manera directa esa reparación o responsabilidad;

d) El indiciado o procesado cuando el acto reclamado sea el no ejercicio o el desistimiento de la acción penal por el Ministerio Público;

e) El Ministerio Público que haya intervenido en el procedimiento penal del cual derive el acto reclamado, siempre y cuando no tenga el carácter de autoridad responsable

Ministerio Público Federal

El Ministerio Público Federal en todos los juicios, donde podrá interponer los recursos que señala la Ley, y los existentes en amparos penales cuando se reclamen resoluciones de tribunales locales, independientemente de las obligaciones que la misma ley le precisa para procurar la pronta y expedita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com