ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Signo y los Signos

anthonys2Ensayo3 de Noviembre de 2014

834 Palabras (4 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 4

El Signo y los Signos

En el mundo, el hombre siempre ha interpretado todo lo que se encuentra a su alrededor, ya que cada objeto en el mundo siempre ha dado al hombre sus significaciones. El hombre siempre ha buscado significados para los objetos. Podríamos tomar de ejemplo un recipiente prehispánico, un hombre común diría que solo es un simple recipiente viejo y maltratado pero si preguntáramos a un arqueólogo diría que es un hallazgo el haberlo encontrado, que es un tipo de tesoro y que un museo pagaría mucho por el; cada individuo le da un diferente significado a todo.

Un signo es un hecho perceptible que nos da información sobre algo distinto de sí mismo, lo que da a entender es que un objeto puede tener muchos valores de los signos.

Estos signos se dividen en “primarios” y “secundarios”

PRIMARIOS: Cuando la persona (emisor) desea comunicar algo a otra persona (receptor) con laintención de decir algo ya sea escrito o por símbolos, a eso se le conoce como signo primario. Algunos ejemplos para explicar mejor esto sería un señalamiento de “cruce de tren” el emisor al hacer esa señal está haciendo un mensaje claro para que el receptor o los receptores al ver este mensaje tomen precaución y disminuyan su velocidad.

SECUNDARIOS: en estos el emisor no tiene intenciones de comunicar algo al receptor, e incluso el receptor no percibe ninguna intención del emisor de emitir un mensaje. Un ejemplo de esto seria un tic nervioso, el cual haría que el emisor sin querer guiñe el ojo sin intenciones de comunicar algo a alguien. Otro ejemplo seria el de la ropa, ya que el emisor no tiene intención de comunicar algo, el usa esa ropa porque la eligió porque el así lo quiso o por los recursos económicos que el posee.

La SEMIOLOGÍA es la que se encarga de estudiar los signos producidos,

Distinto a lo de Peirce, quien pensaba que el signo (o representamen) es algo (cualquier cosa, material o mental) que representa a algo (material o mental) en alguna medida o capacidad, y que crea en la mente del intérprete un nuevo signo (más desarrollado) que llama interpretante (ahora sí, mental).

El signo es todo lo que se puede interpretar, sea cosa, hecho o persona. El signo está compuesto de un Significado: "imagen mental" que varía según la cultura, y un Significante: "no siempre es lingüístico, puede ser una imagen". El símbolo es un signo polivalente. Apunta a muchos significados.

La división de los signos por su naturaleza nos da: Tipo y Tono. Tipo: tiene una identidad definida aunque admite una gran variedad de apariencias. Tono: no tiene identidad, es la mera cualidad de la apariencia. La división de los signos por sus relaciones con los objetos dinámicos puede ser: Icono, Índice y Símbolo. •

Icono: es un signo que está determinado por su objeto dinámico en virtud de su propia naturaleza interna (una pintura, ideograma, etc.)

Índice: es un signo determinado por su objeto dinámico en virtud de estar en relación real con él (síntomas de una enfermedad, golpes en una puerta cerrada, etc.)

Símbolo: es un signo determinado por su objeto dinámico, en el sentido que así será interpretado. Por lo tanto depende de una convención o hábito (cualquier palabra o signo convencional, etc.)

Los signos naturales son signos que no tienen un productor humano. Su reconocimiento está dependiente en forma directa del estado de la ciencia en el momento en el que se lo considera. Su calificación se fijará según el grado de información científica de su intérprete.

Los signos naturales, puesto que constituyen signos, presuponen una conexión entre el signo que representa y un objeto determinado que está representado. Sin embargo esta conexión queda establecida por la naturaleza sin la menor intervención humana; se sitúa en el mundo físico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com