Los Signos
daniirios2 de Abril de 2014
3.332 Palabras (14 Páginas)1.332 Visitas
EL SIGNO Y LOS SIGNOS
LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y SUS FUNCIONES
EL IDIOMA ESPAÑOL Y SUS MODALIDADES
YESENIA VASQUEZ PATIÑO
KATHERIN DANIELA RIOS
DANIELA DURANGO GONZALEZ
LENGUA MATERNA
GRUPO N
21/03/2014
NELSON PATIÑO
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
COMERCIO EXTERIOR Y LOGISTICA
MEDELLIN
2014
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION 2
EL SIGNO Y LOS SIGNOS 3
1.1 SIGNOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS 3
• ¿SON PRIMARIOS O SECUNDARIOS LOS SIGNOS QUE LE PERMITIERON FORMARSE UNA OPINIÓN DE LAS TRES PERSONAS 4
¿SON PRIMARIOS O SECUNDARIOS LOS SIGNOS ANTERIORES? 5
• DE DOS EJEMPLOS DE SIGNOS PRIMARIOS 5
• DE DOS EJEMPLOS DE SIGNOS SECUNDARIOS 5
1.2 SEMIOLOGIA Y LINGÜÍSTICA 5
• ¿QUE ESTUDIA LA SEMIOLOGIA? 5
• ¿POR QUÉ SE CONSIDERA QUE LA LINGÜÍSTICA FORMA PARTE DE LA SEMIOLOGÍA? 6
• ¿CUÁL ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA LINGÜÍSTICA? 6
• ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA LENGUA Y OTROS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN? 6
• ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA PRIMERA ARTICULACIÓN DE LA LENGUA? 6
• ¿CUÁLES ELEMENTOS FORMAN LA SEGUNDA ARTICULACIÓN DE LA LENGUA? 6
• LAS PALABRAS, ¿FORMAN DE LA PRIMERA O DE LA SEGUNDA ARTICULACIÓN DE LA LENGUA? 6
• SEGMENTE ESE ENUNCIADO EN PALABRAS 7
• ¿CUANTAS PALABRAS ENCONTRÓ? 7
• SEGMENTE ESTA PALABRA EN ELEMENTOS DE LA SEGUNDA ARTICULACIÓN 7
• ¿CUÁNTOS FONEMAS ENCONTRÓ? 7
EL SIGNO LINGUISTICO 7
2.1 SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 7
ESCRIBA EL SIGNIFICANTE QUE CORRESPONDA A LOS SIGNIFICADOS: 7
DIBUJE EL SIGNIFICADO QUE CORRESPONDA A LOS SIGNIFICANTES: 8
• SI ALGUIEN LE PREGUNTA: “ ¿QUÉ QUIERE DECIR TABLE EN INGLÉS?”; ¿ESPERA QUE USTED LE DIGA EL SIGNIFICANTE O EL SIGNIFICADO? 8
• SI LE PREGUNTAN: “¿CÓMO SE DICE CASA EN INGLÉS?”, ¿QUÉ DIRÍA USTED COMO RESPUESTA, EL SIGNIFICANTE O EL SIGNIFICADO? 8
• LOS DICCIONARIOS COMUNES ESTÁN EN ORDEN ALFABÉTICO. ¿QUÉ SE ALFABETIZA, SIGNIFICANTE O SIGNIFICADO? 8
2.2 ARBITRARIEDAD DEL SIGNO 8
• ¿QUE DEMUESTRA EL HECHO DE QUE HAYA PALABRAS DIFERENTES EN LENGUAS DISTINTAS PARA REFERIRSE A LO MISMO? 9
• ¿PORQUE ES IMPORTANTE QUE EL SIGNO LINGÜÍSTICO SEA ARBITRARIO? 9
• ¿QUÉ ES UNA ONOMATOPEYA? 9
• SI SE COMPARAN LAS ONOMATOPEYAS QUE EXPRESAN EL MISMO FENÓMENO EN DISTINTAS LENGUAS, ¿SE PUEDE DECIR QUE SON TOTAL O SOLO PARCIALMENTE MOTIVADAS? 9
• ¿SE PUEDEN DECIR QUE, EN EL CASO DE LA DERIVACIÓN, LOS SIGNOS ESTÁN MOTIVADOS PRIMARIAMENTE?, ¿POR QUÉ? 9
• ¿A QUÉ OBEDECE EL FENÓMENO DE LA ETIMOLOGÍA POPULAR? 10
EL SIGNIFICADO Y CONTEXTO 10
• ESCRIBA UN CONTEXTO PARA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES ACEPCIONES DE CUERNO: 10
• 3.2 EL CONTEXTO SITUACIONAL 10
• ¿QUÉ CLASE DE CONTEXTO UTILIZO? 11
EL CONTEXTO FISICO 11
• DIGA DONDE VIVE LA PERSONA QUE DICE QUE EL POPOCATÉPETL ESTÁ A LA IZQUIERDA DEL IZTACCIHUATL. ¿EN LA CIUDAD DE MÉXICO O EN LA DE PUEBLA? 12
• BUSQUE OTROS EJEMPLOS COMO LOS ANTERIORES Y DESCRÍBALOS 12
• EN EL CONTEXTO FÍSICO NO SOLO SE APROVECHA PARA LOS SIGNOS LINGÜÍSTICOS, SINO QUE EN ÉL SE APOYAN MUCHAS OTRAS CLASES DE SIGNOS, COMO LOS QUE SE UTILIZAN EN EL CÓDIGO DE CAMINOS Y OTROS, COMO SE MUESTRA EN LOS DIBUJOS. 13
• DESCRIBA ALGUNOS CASOS EN QUE SE UTILIZA EL CONTEXTO FÍSICO PARA SIGNOS NO LINGÜÍSTICOS 13
LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y SUS FUNCIONES 14
• LEA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS Y DECIDA CUÁL DE LAS TRES FUNCIONES –REFERENCIAL, SINTOMÁTICA O APELATIVA – PREDOMINA EN CADA UNO DE ELLOS ESCRIBA DEBAJO DE CADA UNO EL NOMBRE DE LA FUNCIÓN CORRESPONDIENTE 14
6.1 LAS FUNCIONES REFERENCIAL, APELATIVA Y SINTOMATICA 15
• ESCRIBA EN LOS LUGARES CORRESPONDIENTES DEL ESQUEMA LAS PALABRAS REFERENCIAL, APELATIVA Y SINTOMÁTICA. 15
• 6.2 LA FUNCION FATICA 15
• ¿EN QUÉ CONSISTE LA FUNCIÓN FÁTICA? 15
• ANOTE ALGUNAS FÓRMULAS QUE, EN SU OPINIÓN, MUESTREN LA FUNCIÓN FÁTICA 16
• 6.3 LA FUNCION METALINGUISTICA 16
• LEA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS 16
• CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, ANOTANDO DEBAJO DE CADA UNA DE ELLAS EL O LOS NÚMEROS CORRESPONDIENTES A LOS ENUNCIADOS ANTERIORES. 16
• ¿PIENSA USTED QUE LAS PERSONAS QUE HABLAN EN FORMA REBUSCADA LO HACEN PORQUE SABE MUCHO O PORQUE NO SE AUTORREGULAN? 17
• ¿CREE USTED QUE EN GENERAL CUANDO UN ORADOR DICE UN DISCURSO ANTE UN GRUPO DE CAMPESINOS SE ESTÁ DANDO A ENTENDER? 17
EL IDIOMA ESPAÑOL Y SUS MODALIDADES 17
7.1 MODALIDADES GEOGRAFICAS 17
• EL IDIOMA ESPAÑOL SE HABLA EN LA ACTIALIDAD EN MUCHOS PAISES. ¿ES UNIFORME EN TODOS LOS LUGARES O TIENEN VARIANTE? 17
• ¿ES UNIFORME EL ESPAÑOL QUE SE HABLA EN LA REPUBLICA MEXICANA? 17
• CITE PALABRAS PROPIAS DE SU REGION NATAL 17
• ¿CREE USTED QUE LOS HABLANTES DE UNA U OTRA RELIGION SE CONFUNDEN AL USAR PALABRAS DIFERENTES? ¿PORQ? 18
• EN ESPAÑA Y OTROS PAISES SE UTILIZAN ESTERA PARA QUE EN MEXICO SE LLAMA PETATE. SI LA FUNCION ESENCIAL DE LA LENGUA ES COMUNICACIÓN Y USTED DESEARA SER ENTENDIDO POR LOS MEXICANOS, ¿CUAL DE LAS DOS PALABRAS USARIA? 18
• ¿SE PUEDE DECIR, DESDE EL PUNTO DE VISTA LINGUISTICO, QUE UNA MODALIDAD DEL ESPAÑOL SEA MEJOR QUE OTRA? 18
7.2 MODALIDADES HISTORICAS 18
• ¿CAMBIAN LAS LENGUAS O PERMANECES ESTABLES A TRAVES DEL TIEMPO? 18
• ¿PORQUE ES INEVITABLE QUE LAS LENGUAS CAMBIEN? 18
• ¿PIENSAS QUE LOS JOVENES, AL UTILIZAR NUEVOS TERMINOS, HABLAN MAL O ADECUAN EL IDIOMA A SUS NECESIDADES EXPRESIVAS? 19
• 7.3 MODALIDADES SOCIALES 19
• EN UNA CIUDAD. ¿HAY DIFERENCIAS SOCIALES MARCADAS POR LA FORMA DE HABLAR DE LA GENTE? 19
• ¿CREES QUE LAS PERSONAS QUE NO SABEN LEER Y ESCRIBIR NO SE PUEDEN COMINUCAR EFICAZMENTE? 19
• DESDE EL PUNTO DE VISTA REFERENCIAL, ¿QUÉ ES MAS PRECISO: SUBEMOS PARA EL PRESENTE SUBIMOS PARA EL PASADO O SUBIMOS PARA AMBOS TIEMPOS? 19
• ¿USARIAS LA PALABRA SUBEMOS?PORQUE’ 20
• ANOTE ALGUNAS FORMAS O EXPRESIONES QUE SEAN CONSIDERADAS SINTOMATICAMENTE DE USO POPULAR EN EL LUGAR DONDE VIVE 20
7.4 EL USO LINGUISTICO 20
• ¿EN QUE CONSISTE LA AUTORREGULACION DEL SISTIMA LINGUISTICO? 20
• SI LA LENGIA ES UN SISTEMA AUTORREGULADO, ¿ES NECESARIO QUE ALGUIEN DIGA A LOS HABLANTES COMO DEBEN DE HABLAR PARA QUE SE COMUNIQUEN EFICAZMENTE? 20
• LAS FORMAS LINGUISTICAS EN SI MISMAS ¿TIENEN PRESTIGIO O LO TIENEN SOLO PORQUE SE LES OTROGA A QUIENES LAS USAN? 21
• ¿EN QUE SE BASA QUIENES CRITICAS CIERTOS USOS LINGUISTICOS?, ¿EN MAYOR EFICACIA COMUNICATIVA DE UNAS FORMAS O EN EL USO DEL GRUPO SOCIALMENTE DOMINANTE? 21
• DESDE EL PUNTO DE VISTA PURAMENTE DESCRIPTIVO, ¿CUAL SERIA EL USO CORRECTO: EL USO NORMAL O EL FRECUENTE EN UN GRUPO SOCIAL O EL GRUPO DE MAYOR PRESTIGIO? 21
• EL USO ACADEMICO ¿COINCIDE EN TODOS LOS CASOS CON EL USO CORRECTO? 21
• ¿QUE SUCEDERIA SI USTED PRETENDIERA HABLAR SEGÚN UN MODELO QUE NO CORRESPONDE A SU GRUPO SOCIAL? 21
• ¿DEBERIA LA NORMA PANHISPANICA REFLEJAR UN SOLO MODELO IDIOMATICO O CONSTITUIRSE A PARTIR DEL USO DE TODOS LOS PAISES HISPANOHABLANTES? 21
CONCLUSIONES 23
BIBLIOGRAFIA 24
INTRODUCCION
Con el presente trabajo pretendemos aplicar los conocimientos adquiridos en la lectura de los documentos “el signo y los signos” “la comunicación lingüística y sus funciones” “el idioma español y sus modalidades”, los cuales fueron leídos con detenimiento para identificar los conceptos y la aplicación de las funciones lingüísticas, las cuales nos permiten una comunicación mas efectiva en la sociedad, partiendo de unas bases solidad de la lengua para ejecutar con mayor funcionalidad y fluidez el proceso de la comunicación.
EL SIGNO Y LOS SIGNOS
1.1 SIGNOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
1. Es una persona intelectual, de un estrato socio económico medio, tal vez es una persona que le gusta leer.
2. Es una persona sofisticada de un estrato socioeconómico alto, tal vez le gusta asistir a restaurantes y lugares elegantes.
3. Es una persona de bajos recursos y nivel socioeconómico bajo, es posible que no tenga vivienda.
• ¿SON PRIMARIOS O SECUNDARIOS LOS SIGNOS QUE LE PERMITIERON FORMARSE UNA OPINIÓN DE LAS TRES PERSONAS?
R/: Primarios
• ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS SIGUIENTES SIGNOS?
1. Señal de transito que indica que gire a la izquierda
2. Es una señal de peligro, que indica que se tenga precaución con el contenido
3. Indican que se detengan
¿SON PRIMARIOS O SECUNDARIOS LOS SIGNOS ANTERIORES?
R/: Secundarios
• DE DOS EJEMPLOS DE SIGNOS PRIMARIOS:
1. La oscuridad
...