ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Suelo Y Sus Usos

1234hlaTutorial7 de Noviembre de 2013

6.615 Palabras (27 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 27

EL SUELO Y SUS USOS

PROCESOS GEOLOGICOS :

La tierra esta compuesta por una corteza exterior, una capa densa de manto plasmático y un núcleo central. La CORTEZA es una cubierta extremadamente delgada, menos densa y solida sobre el manto subyacente. El MANTO es una capa que conforma la mayor parte de la tierra y rodea a un pequeño núcleo compuesto principalmente de hierro.

En conjunto, la corteza y el manto exterior solido se conocen como LITOSFERA. (FIG.01)

SUELO Y TIERRA :

El suelo y la tierra no son lo mismo.

La TIERRA es la parte del planeta que no esta cubierta por los océanos. El SUELO es una cubierta delgada sobre la tierra que consiste en una mezcla de minerales, material orgánico, organismos vivientes, aire y agua, que soportan el crecimiento de la vida de las plantas. Las proporciones de los componentes del suelo varían según los diferentes tipos se suelo, un “buen” suelo común se compone aproximadamente 45% de minerales, 25% de aire, 25% de agua y 5% de materia orgánica. Esta combinación suministra buen drenaje, aireación y materia orgánica.

Los agricultores tienen un interés especial en el suelo debido a que con base en su naturaleza se determinan las clases de cultivos que pueden crecer y los métodos de cultivo que se deben emplear.(FIG 02)

FORMACION DEL SUELO :

La combinación de eventos físicos, químicos y biológicos a través del tiempo es responsable de la formación del suelo. La conformación del suelo es la fragmentación de la MATERIA PARENTAL, la cual esta compuesta por capas antiguas de roca o depósitos geológicos. La cantidad y clase del suelo desarrollado depende del tipo de materia parental, las plantas y los animales presentes, el clima, el tiempo implicado y la inclinación de la superficie.

La función de los organismos en el desarrollo del suelo también es muy importante, Los animales pequeños también ayudan a incorporar materia orgánica al suelo, ya que recogen materia orgánica muerta de la superficie. Los hongos y las bacterias son degradadores y sirven como vínculos importantes en muchos ciclos minerales.

El clima y el tiempo también son importantes en el proceso de formación de los suelos, los climas demasiado áridos o fríos forman suelos muy lentamente, y los climas húmedos y cálidos los desarrollan con mayor rapidez.(FIG 03)

PROPIEDADES DEL SUELO :

Las propiedades del suelo comprenden su textura, estructura, atmosfera, humedad, contenido biótico y composición química.

La TEXTURA DEL SUELO esta determinada por la cantidad de partículas minerales en su interior.

Las partículas grandes, como la arena y la grava, permite que tanto el aire como el agua fluyan a través del suelo, y en muchas ocasiones transporta nutrientes valiosos a las capas inferiores que están mas allá del alcance de las raíces de la planta. Un suelo ideal para el uso agrícola es la MARGA, que combina una buena aireación con las propiedades de drenaje de grandes partículas que retienen nutrientes como el agua de las partículas arcillosas. La estructura de los suelos es diferente de su textura. La ESTRUCTURA DEL SUELO se refiere a la forma en que varias partículas de suelo se aglomeran entre si. un buen suelo para uso agrícola necesita desmoronarse y tener espacios para el agua y el aire.(FIG 04)

PERFIL DEL SUELO :

El perfil del suelo es una serie de capas horizontales en el suelo que difieren en su composición química, propiedades físicas, tamaño de las partículas y cantidad de la materia orgánica. Cada capa reconocible se denomina HORIZONTE.

Un suelo tiene capas que difieren física, química y biológicamente. Las capa superior se conoce como horizonte A y contiene la mayor parte de la materia orgánica. La materia orgánica que se recoge en la superficie se denomina horizonte O, el cual se subdivide en una capa superior no desintegrada (O¡) y una capa inferior parcialmente descompuesta (Oa). Muchos suelos tienen un horizonte E ligeramente coloreado por debajo del horizonte A. su color claro se debe a que los materiales de color oscuro se han deslavado de la capa. El horizonte B acumula minerales y partículas cuando el agua transporta minerales y suelos hacia abajo del horizonte A y E al horizonte B. A menudo, el horizonte B se denomina subsuelo. Por debajo del horizonte B esta un horizonte C de material parental expuesto a las condiciones climáticas.

Los perfiles del suelo y los factores que contribuyen a su desarrollo son muy variados. Mas de 15 000 distintos tipos de suelo se han clasificado en Norteamérica, pero los tres mas importantes incluyen a los pastizales, el bosque y el desierto. La mayor parte de la tierra cultivada en el mundo se distingue como suelo de pastizal o suelo de bosque.

(FIG 05)

PRINCIPALES TIPOS DE SUELO :

Existen miles de diferentes tipos de suelo, los cuales se clasifican en tres grandes categorías. Los suelos formados en los pastizales tienen un horizonte A profundo.El horizonte B poco profundo no tiene los suficientes nutrientes para soportar el crecimiento del cultivo. En los suelos boscosos, el horizonte A es mas delgado y la filtración transfiere muchos nutrientes al horizonte B. por lo tanto, las raíces se encuentran tanto en los horizontes A como en los B. Los suelos deserticos tienen

horizontes A muy delgados.(FIG 06)

EROSIÓN DEL SUELO :

La erosión consiste en el desprendimiento y la transportación de suelo por el agua o por el viento. El uso, apropiado de practicas de conservación como la agricultura de contorno, la agricultura en hileras, las terrazas, las vías fluviales, los rompe vientos y la labranza de conservación pueden reducir la erosión del suelo. En cambio, el mal uso reduce la fertilidad del suelo y produce problemas en la cantidad del agua y del aire.(FIG 07)

PRACTICAS DE CONSERVACION DEL SUELO :

Las clases de actividades agrícolas que se pueden llevar a cabo están determinadas por factores como estructura del suelo, textura, drenaje, fertilidad, rocosidad, inclinación de la superficie, cantidad y naturaleza de las lluvias y otras condiciones climaticas.Cerca de 20% del territorio de estados unidos es adecuada para el cultivo. Sin embargo, solo 2% del terreno no requiere alguna forma de pracitcas de corservacion del suelo.No todas las partes del mundo están tan bien abastecidas como estados unidos de tierra con potencial agrícola.

AGRICULTURA DE CONTORNO :

La agricultura de contorno, que implica la labranza en los ángulos rectos respecto de la

Pendiente de los terrenos, es uno de los métodos mas simples para impedir la erosión del suelo. Produce una serie de pequeñas cordilleras en los ángulos rectos de la pendiente.

De esta manera, la agricultura de contorno reduce 50% de la erosión del suelo y, en regiones mas áridas, incrementa la producción de los cultivos mediante la conservación del agua.

AGRICULTURA EN HILERAS :

una combinación entre agricultura de contorno y agricultura en hileras puede funcionar

La agricultura en hileras es la alternancia de hileras de cultivos plantados muy cerca uno de otro, como heno, avena u otros granos pequeños con hileras de cultivos grandes como maíz,, frijol de soya, algodón o remolacha azucarera. Los cultivos que están plantados de forma cercana, retardan el flujo del agua, reducen la erosión del suelo y permiten que mas agua sea absorbida por la tierra.

PORCENTAJE DE TIERRA QUE ES ADECUADA PARA LA AGRICULTURA

TERRAZAS :

Las terrazas son areas niveladas en los angulos rectos respecto de la pendiente, que sirven para retener agua y reducir en gran medida la magnitud de la erosion.la terraza es un método costoso para controlar la erosion, ya que requiere desplazr el suelo para construir areas planas, proteger las areas inclinadas entre las terrazas, asi como constante mantenimiento y reparaciones.

VIAS FLUVIALES :

Las vías fluviales son depresiones en la pendiente del terreno donde el agua se recoge y fluye atreves de esté. Cuando no tienen el mantenimiento adecuado, estas areas son altamente susceptibles a la erosion.

Si una via fluvial se mantiene con una cubierta permanente de césped, la velocidad del agua se reduce, las raíces tienden a mantener las partículas del suelo en su luga y, en consecuencia, la erosion del suelo disminuye.(FIG 08)

TIERRAS CULTIVABLES , TIERRAS NO CULTIVABLES :

En la geografía y la agricultura, las tierras de cultivo es la tierra que se puede utilizar para el cultivo. Incluye todas las tierras dedicadas a cultivos anuales, praderas temporales para corte o de mercado y los huertos y las tierras temporalmente en barbecho. Tierra abandonada como resultado del cultivo migratorio no está incluido en esta categoría. Los datos de las tierras de cultivo no están destinados a indicar la cantidad de tierra que es potencialmente cultivable. La tierra cultivable es una categoría de las tierras agrícolas, lo que, de acuerdo a la Alimentación y la definición de la Organización para la Agricultura, además, incluye las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com