ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Tabaquismo

16raimundo10 de Junio de 2015

7.454 Palabras (30 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 30

INDICE GENERAL

INDICE GENERAL

INDICE DE TABLAS Y FIGURAS

AGRADECIMIENTO

DEDICATORIA

RESUMEN

I. EL PROBLEMA

A- Formulación del problema

B- Objetivos de la investigación

C- Justificación

II. MARCO TEORICO

A- Antecedente del problema

B- Fundamentos teóricos

C- Definición de términos

III. MARCO METODOLOGICO

A- Tipo de investigación

B- Diseño de la investigación

C- Población y muestra

D- Técnicas de recolección de información

IV. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Conclusión

Bibliografía

INDICE DE TABLAS Y FIGURAS

1- Distribución porcentual y absoluta basada en una breve encuesta, a un grupo de adolescentes de entre 15 a 20 años, que nos ayudó a tener una idea sobre las razones de porqué fuman, a qué edad comenzaron a hacerlo.

2- Distribución porcentual y absoluta de la conciencia del grave daño que causa el tabaquismo

3- Distribución porcentual y absoluta Les molesta que fumen en su presencia

4- Distribución porcentual y absoluta se cree que haciendo actividad constante y manteniendo la mente ocupada podría dejar el tabaco

5- Distribución porcentual y absoluta los fumadores tienen tos con moco contantemente y que se hace crónica.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.L.B. ”Antonio Díaz”

EFECTOS QUE TIENE EL TABAQUISMO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES DE LA CALLE MARCANO SECTOR CHIGUANA MUNICIPIO GÓMEZ PERIODO 2014-2015

Autores:

• Danny Rojas

Fecha: 8, junio 2015

RESUMEN

Este estudio tendrá como objetivo general, Efectos que tiene el tabaquismo en la salud de los habitantes de la calle Marcano sector Chiguana municipio Gómez periodo 2014-2015 Altagracia , Donde nos cuestionaremos qué componentes químicos contiene el cigarrillo y los problemas de salud que produce este en el cuerpo humano. Como así también, nos plantearemos en qué afecta el tabaquismo en el fumador, contribuye en la prevención al inicio de ésta adición en menores de edad. Y qué solución brinda a los habitantes de la calle Marcano .Estará sustentada por teorías relacionada con el tema a tratar, esta investigación será desarrollada bajo un diseño documental, un nivel descriptivo, con una técnica e instrumentos de recolección de datos como es la encuesta tipo cuestionario con preguntas cerradas, la cual fue clasificada y analizada, permitiendo procesar la información de forma clara y sencilla.

INTRODUCCIÓN

El tabaco, es una planta originaria del continente americano, Según observo Cristóbal Colón, los indígenas del caribe fumaban el tabaco valiéndose de la caña en forma de pipa llamada Tobago, de donde deriva el nombre de la planta. Al parecer le atribuían propiedades medicinales y lo usaban en sus ceremonias. En 1510, Francisco Hernández de Toledo llevo la semilla a España, luego cincuenta años después lo introdujo en Francia el diplomático Jean Nicot, al que la planta debe el nombre genérico a nicotina. En 1585 lo llevo a Inglaterra el navegante sir Francis Drake, el explorador ingles sir Walter Raleigh inicio en la corte isabelina la costumbre de fumar el tabaco en pipa. El nuevo producto se difundió rápidamente por Europa y Rusia, y en siglo XVII llego a China, Japón y la costa occidental de África.

España monopolizo el comercio del tabaco, para lo cual estableció en 1634 el estanco de este producto para Castilla y León, régimen que en 1707se amplio a todos los territorios de la corona, acompañado de la prohibición de cultivar la planta en la península para facilitar el control aduanero. La extensión del estanco a cuba, donde tenía lugar gran parte de la producción, provocó numerosas revueltas y, en 1735, España cedió explotación a la Compañía de la Habana. La América colonial anglófona se convirtió el en primer productor mundial de tabaco, el cultivo se inició en el asentamiento de Jamestown, donde ya en 1615 la planta crecía en jardines, campos y hasta en las calles.

Asimismo en poco tiempo se convirtió en el producto agrícola básico y en el principal medio de cambio de la colonia .En 1776,el cultivo se extendio hacia Carolina del Norte y llego por el Oeste hasta Missouri.Hacia 1864,un agricultor de Ohio obtuvo por casualidad una cepa deficiente en clorofila que recibio el nombre de burley blanco y acabo por convertirse en el ingrediente principal de las mezclas de picadura americana,sobre todo a partir del invencion en1881 de la máquina de elaborar cigarrillos.

El Tabaquismo desde la perspectiva social, organizado en colaboración con el Consejo Nacional Contra las Adicciones. Es de interés para quienes desempeñan actividades en el control del tabaquismo, para el personal de salud y para quienes buscan apoyo para secundar por el bien de la comunidad o el de sí mismos. Es una relación dialéctica sobre la perspectiva social y sus reflexiones críticas. Pretende hacer congruente la intención con la acción en la cruzada contra el tabaquismo, ya que no se está en contra del fumador sino que idealmente, se cuenta con su colaboración. Es más que evidente y necesario que las actividades de todos sean sinérgicas y no antagónicas.

Este trabajo se va a estructurar destacando los efectos biológicos, psicológicos sociales producidos por el uso del tabaco tanto en jóvenes como en adultos, Así mismo quedara estructurado

I. El problema: formulación del problema, objetivos de la investigación, justificación

II. Marco teórico: Antecedentes del problema ,fundamentos teóricos, y definición de términos

III. Marco metodológico: tipo de investigación, diseño de la investigación, población y muestra y recolección de datos

IV. Análisis e interpretación de los datos

V. Referencias bibliográficas

Capítulo I

El problema

1.1- Formulación del problema

El hábito de fumar ha llegado a ser una epidemia mundial (2002) y según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo representa un desastre para la salud después del sida alcanzándose niveles epidémicos en los países desarrollados en 75% y con un crecimiento gigante en los que están en vía de desarrollo. Las hojas del tabaco contienen una sustancias tóxicas denominada (Nicotina) la cual produce daños severos al organismo del fumador y a las personas que se ven obligadas a inhalar el humo convirtiéndose en fumadores pasivos. Numerosos estudios médicos han vinculado el consumo del tabaco con el cáncer del pulmón, las afecciones vasculares del corazón, el enfisema y otras enfermedades.

El fumar es la causa de muerte de cientos de miles de personas a nivel anual de forma prematura. Estudios recientes indican que los fumadores pasivos son los más afectados por el humo produciendo al año la muerte de miles de personas, a pesar de estas estadísticas y de numerosos avisos sobre los peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando.

Todo esto ha llevado a muchos países a financiar intensas campañas orientadas a restringir el uso y la venta de tabaco. El consumo de este en sitio errados puede causar a otras personas las cuales son denominadas fumadores pasivos enfermedades tales como: cardiovasculares, asma, bronquitis y neumonía entre otras; se ha comprobado a nivel mundial que el humo del tabaco es más perjudicial que el humo del cigarrillo.

El Sistema Nacional De Salud presenta que, la detección temprana del uso del tabaco y sus problemas asociados, en la mayoría de las ocasiones, tiene un mejor impacto que una intervención tardía, al cambiar la trayectoria de la dependencia al tabaco. En este sentido es importante el establecimiento de procedimientos de detección, consejería y derivación de casos en las unidades de primer nivel de atención del Sector Salud, en el municipio. Por lo menos el 80% de cáncer pulmonar es por causa del tabaquismo, en Venezuela estudios realizados por el Dr. Morales C. indica que las personas que fuman más de una caja diaria tienen mayor morbilidad por enfermedades coronarias, mayor incidencia de infartos y probabilidad de muerte súbita.

Alrededor de un 65% de la población en el estado Nueva Esparta padecen de enfermedades cardiovasculares y otras afecciones por consecuencia de este mal hábito. El cigarrillo es un factor de riesgo, siendo la misma 6 de las 8 causas principales de muerte en el mundo como el cáncer, la tuberculosis, la enfermedad cardíaca isquémica, las infecciones respiratorias bajas y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

El problema del tabaquismo se presenta en muchas localidades del estado Nueva Esparta, el presente trabajo se concentra en específico en la calle Marcano sector Chiguana, ubicada en el municipio Gómez del estado Nueva Esparta, se puede decir que el 60% de los habitantes de esta comunidad fuman tabaco y se encuentran afectados debido a las consecuencias negativas que trae el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com