ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Teodolito

karenloriveros31 de Octubre de 2013

897 Palabras (4 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 4

TEODOLITO

Es un instrumento de medición y de observación, que fue diseñado especialmente con fines de topografía civil para determinar el azimut, el rumbo o el norte. Normalmente, tiene un pequeño telescopio conectado a los dispositivos que miden ángulos y tienen una variedad de piezas móviles. Debido a que tienden a ser bastante pesados por lo general se fijan en una base que gira sobre un trípode. El primer teodolito fue construido en 1787 por el óptico y mecánico Ramsden.

Los teodolitos son utilizados en diferentes áreas debido a su calidad y tener una máxima precisión.

• En la construcción de obras gigantescas, en las cuales se utilizan teodolitos Leica considerados de alta precisión angular.

• En Aerolíneas, se dice que los primeros instrumentos de medición y control de

mástiles de reactor fueron teodolitos Kern con una cámara y tiras de medición adhesivas.

• En los puestos de vigilancia se utilizan los teodolitos digitales acoplados a un ordenador

portátil para localizar a los animales en el mar (distancia y ángulos).

• En ciencias de la tierra, los teodolitos al igual que los satélites se consideran como

instrumentos principales que permiten la elaboración de los mapas y se basan en los principios de triangulación, los cuales fueron señalados por los cartógrafos europeos que en siglo XIX, quienes decidieron cubrir todas las naciones europeas con una red de triangulación.

EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE TEODOLITOS

• TEODOLITO DE REPETICION: teodolito de repetición mide los ángulos en una escala graduada. La medición del ángulo se promedia entonces dividiendo el total de estas lecturas por el número de lecturas tomadas. Por lo general, se utiliza en lugares donde la base no es constante o donde el espacio es muy limitado para utilizar otros instrumentos. Los teodolitos de repetición se consideran más precisos que otros tipos de teodolitos, porque los errores se reducen al comparar los valores de las lecturas múltiples en lugar de una sola.

• TEODOLITOS REITERADORES: Llamados también direccionales, tienen la particularidad de poseer un limbo fijo y sólo se puede mover la alidada.

• TEODOLITO – BRÚJULA: como su nombre lo indica, tiene incorporado una brújula de características especiales, este tiene una brújula imantada con la misma dirección al círculo horizontal. Sobre el diámetro 0 a 180 grados de gran precisión.

MIRAS

Sirve para localizar el globo apenas a simple vista, se realizan lecturas durante los primeros segundos del lanzamiento por que la posición del globo cambia mucho. La mira no permite hacer un acercamiento al globo, sin embargo tiene un campo visual mucho más amplio. Estas lecturas se hacen mirando a través de la parte posterior del tubo del lente de alta magnificación, a través de la mira Mientras una persona mira, la otra puede ir tomando nota de las lecturas que aparecen en el vernier. Durante los instantes de lectura, deben leerse cuidadosamente los ángulos antes de girar el teodolito para evitar perder el globo. Por ello se necesita concentración, velocidad, precisión pero sobre todo calma por parte del observador. Algunas veces sucede que por desesperación el observador hace la lectura incorrectamente.

ESTACION TOTAL

Apoyada en la ingeniería electrónica, la estación total no es más que la unión de un distanciometro y un microprocesador incorporado a un teodolito electrónico, esta a su vez cuenta con otros elementos como leds de aviso, pantalla alfanumérica de cristal líquido (LED), iluminación independiente de luz solar, trackeador (seguidor de trayectoria) y la posibilidad de guardar información digital la cual puede ser utilizada en computadoras. Una estación total cuenta por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com