ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El aluminio características y enfermedades que produce

ejon27 de Septiembre de 2014

6.695 Palabras (27 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 27

El aluminio características y enfermedades que produce

Introducción

En la actualidad es normal el uso de aluminio en las tareas domésticas del hogar, trabajo e incluso en la recreación. En este trabajo trataremos de explicar las características de este elemento, que hacen que este sea de uso diario y común en la vida de las personas.

La palabra aluminio proviene de la palabra latina “alumen” (alumbre), palabra que los romanos usaban para referirse a las sustancias con propiedades astringentes. El aluminio ha sido utilizado desde épocas antiguas, tanto griegos como romanos la usaban en tintorería (como fijador de colores) y en medicina (como astringente).

Hoy en día son innumerables los usos del aluminio, se utiliza en la fabricación de utensilios de cocina (olla, tazas, cucharas, etc.); en la construcción de casas y fabricas (uno de los principales usos del aluminio se da en la industria); además de su uso para cubrir alimentos (latas). Las características de ductilidad y maleabilidad hacen que este elemento sea de uso continuo en la vida de las personas, además de su fácil obtención, de manera que su costo es menor con respecto a otros metales con las mismas características.

Como ya hemos visto el uso del aluminio es muy variado, pero la utilización de este elemento tiene sus aspectos negativos, ya que como veremos a continuación en el presente trabajo, diversos estudios demuestran que el aluminio es adverso para la salud humana. Aunque por el momento no está demostrado que cause el Alzheimer genera otros complicaciones en el organismo, como por ejemplo en el sistema nervioso, sistema respiratorio y en el tejido óseo, solo por mencionar algunas se las complicaciones que causa.

Resumen

Características del aluminio

Es un elemento químico metálico, de símbolo Al, en la tabla periódica está ubicado en el grupo IIIA; hay que tener en cuenta que los elementos que pertenecen a este grupo (boro, aluminio, galio, indio y talio) presentan características no muy conocidas en otros grupos, en especial el boro y el aluminio (38). Esta ubicación en la tabla periódica puede ser deducida de su número atómico que es 13, su distribución electrónica es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1 por ende forma compuestos con una valencia de +3, con algunas excepciones. El radio atómico y radio iónico del aluminio es 1.43 y 0.50 respectivamente. Debido a su valencia +3 y el pequeño radio iónico que posee el aluminio posee una gran densidad de carga, por tanto los compuestos que forma el aluminio son covalentes. Por último en cuanto a sus características químicas su peso atómico es 26,9815 (34).

El aluminio es el elemento metálico más abundante de la Tierra, también es el elemento metálico más abundante en la Luna; en cuanto al total de elementos (todos los existentes en la tabla periódica) es el tercer elemento más abundante en la Tierra (31). Sin embargo en la naturaleza no se encuentra libre ya que a este metal mayormente se lo encuentra en las plantas, y casi todas las rocas tienen como parte de ellas a este elemento; sobre todo en las rocas ígneas (rocas que se forman por el enfriamiento y posterior solidificación de las rocas en estado líquido o magma), este tipo de rocas contiene aluminio en forma de alúmino silicato. Estos minerales vienen a ser la materia prima para la obtención de aluminio, en condiciones químicas óptimas estos minerales pueden ser disueltos y de esta manera es posible obtener el aluminio como arcillas minerales, hidróxidos de aluminios o ambos. En esas condiciones se forman las bauxitas, fundamental en la producción de aluminio (32).

El aluminio que se encuentra en los suelos, es un factor que limita el crecimiento de las plantas, la toxicidad del aluminio reduce el tamaño de raíces, aumenta la susceptibilidad a la sequía y disminuye la absorción del agua y de los nutrientes del suelo por parte de las plantas. Muchas veces las deficiencias de aluminio en las plantas no se detectan porque se puede confundir la deficiencia de fosforo. Como ya se dijo el aluminio reduce alargamiento de las raíces provocando con esto la reducción de la actividad mitótica, las raíces de las plantas afectadas son quebradizas y cortas, los ápices radicales y las raíces secundarias (laterales) se engruesan y adquieren una coloración marrón. Todo lo descrito anteriormente depende del pH del suelo, el efecto del aluminio en las plantas se da en suelos con un pH menor a 5,5. En estos niveles de pH el aluminio puede interferir en la absorción de ciertos elementos como el cobre, el manganeso, el calcio, entre otros. En el caso del calcio, el aluminio puede reducir la cantidad de Ca disponible para la planta y afectar el transporte de Ca (33).

El aluminio tiene una densidad de 2,70 g/cm3 a 20 °C; su punto de ebullición es 2447 °C y su punto de fusión es 660°C a en la naturaleza solo se puede encontrar un tipo de isotopo (_13^27)Al. El aluminio cristaliza en una estructura cúbica centrada en las caras, con lados de longitud 4,0498 angstroms (39).

El aluminio es muy conocido por su alta conductividad eléctrica y conductividad térmica, por eso se lo utiliza en la fabricación de cables de electricidad y en la cocina para el preparado de alimentos, y por su reflectividad disipa el calor y se lo usa para la elaboración de papel de aluminio. También una de sus principales características es su estabilidad en el aire y su resistencia a la corrosión tanto por el agua de mar como a otras sustancias acuosas y otros agentes químicos; esta resistencia a la corrosión del aluminio se debe a que tiene una capa impenetrable de óxido. Si la pureza del aluminio llega o sobrepasa del 99,95% resiste a la acción de la mayoría de los ácidos, sin embargo en agua regia llega a disolverse. Una vez que su capa de óxido se disuelve en soluciones alcalinas la corrosión es rápida (35).

Si el aluminio es calentado hasta el punto que llega a fundirse llega a tener reacciones explosivas con el agua; por lo cual este metal en estado líquido no debe entrar en contacto con materiales húmedos; cuando está a temperaturas muy bajas actúa como reductor de sustancias que contienen oxígeno en su composición; esta última reacción es usada en la industria para la producción de metales y sus aleaciones (36).

Dentro de las características del aluminio que lo hacen de un uso tan expandido son:

Ligereza, el aluminio con el mismo volumen que el acero solo pesa la tercera parte de este, y las características y usos entre estos dos metales son muy parecidos por lo que resulta más económico usar aluminio y no acero.

Duración, como ya lo dijimos anteriormente el aluminio es resistente a la corrosión cuando se encuentra expuesto al aire, por lo cual es común su uso en aplicaciones arquitectónicas y navales, así como la fabricación de cerramientos y fachadas continuas.

Conductividad, tanto eléctrica como térmica, característica mencionada anteriormente, por esta característica se hace indispensable para la electrónica y sus aplicaciones en electricidad, y en la preparación (calentar, hervir, etc.) alimentos.

Maleabilidad, propiedad de los materiales que permite su deformación en láminas, en el caso del aluminio su maleabilidad es muy alta por lo que puede moldearse con mucho más facilidad que otros metales.

Reciclabilidad, el aluminio se recicla con gran facilidad y lo mejor, cada vez que se recicla no pierde su valor energético o su pérdida energética es mínima, esto quiere decir que se lo puede usar continuas veces y con la misma eficiencia. Además su proceso de reciclaje tiene un costo muy bajo (37).

Usos del aluminio

Las características mencionadas anteriormente hacen del aluminio un metal con propiedades únicas que no poseen otros metales, lo más importante es que su uso comparado con otros metales es mucho más económico, por lo cual se lo puede encontrar formando parte de aviones, utensilios de cocina, en puertas, ventanas y en infinidades de instrumentos y materiales necesarios en la vida diaria. Entre muchos de los usos que se le dan al aluminio los dos más importantes son:

En la industria: en la industria al aluminio se lo usa como complemento de otros metales de modo que se usa a este metal para formar aleaciones con el cobre, el magnesio, el manganeso, el zinc, el hierro, el níquel entre otros; dentro de estas aleaciones una de las que más destaca es el duroaluminio, que es una aleación de aluminio, cobre, manganeso y magnesio. Como ya vimos una de las características del aluminio es su ligereza, por esta razón se utiliza en materiales que se encuentran en la estructura de aviones, autos, trenes, ventanas metálicas, en las hélices para aviones y helicópteros así como en las piezas que conectan diferentes estructuras de estos aviones y helicópteros se emplea aluminio forjado. En la conducción de electricidad son utilizados cables hechos de aluminio con alma de acero, con esto a la conductividad del aluminio se le añade resistencia a los cables.

En lavadoras, planchas, microondas y en general en todo tipo de aparatos electrodomésticos se encuentra al aluminio como parte de su estructura ya sea en aleaciones con otros elementos o puro.

En los alimentos: se lo puede encontrar en bandejas, cazuelas, utensilios de cocina, papel de aluminio y todo tipo de recipientes que usan al aluminio ya sea para proteger, hervir o cocinar alimentos. El aluminio utilizado como papel o envase para alimentos actúa como barrera protectora para evitar la pérdida de aromas de los alimentos, los protege de los rayos luminosos, de la oxidación, la contaminación ambiental y la humedad atmosférica. Algunos de los motivos por los que se ha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com