El concepto de evasión fiscal
Fabio Rafael Caro GamezEnsayo9 de Septiembre de 2019
838 Palabras (4 Páginas)131 Visitas
El concepto de evasión fiscal es ampliamente utilizado en nuestra lengua y en el ámbito tributario dado que designa a aquella acción ilegal, maniobra, a través de la cual un contribuyente esconde sus ingresos o determinados bienes, de los ojos de los agentes recaudadores de tributos, con la misión de pagar menos impuestos. Porque claro, tal como dispone cualquier política tributaria: a mayores ingresos y disposición de bienes materiales cuantiosos mayor será la carga tributaria que deberá pagar ese contribuyente por ellos. Por supuesto la evasión de impuestos, también llamada como evasión fiscal, constituye un delito de gravedad y como tal dispone de un castigo que será impuesto por las autoridades competentes. Obviamente cuanto más importante sea la falta tributaria que se haya cometido mayor será el castigo que se impondrá.
Esta evasión no solo hace referencia a la falta del impuesto, sino a todo tipo de incumplimiento o evasión con los deberes legales como, por ejemplo, Cambiazo de tarifas, precios imposibles, varias cajas, fábricas de facturas y doble contabilidad que son las maniobras más comunes que utilizan para evadir los impuestos lo cual afecta los recursos destinados a atender las necesidades de los ciudadanos, de acuerdo con las obligaciones del Estado social y democrático de derecho. Los impuestos son pagados esencialmente por los estratos medios y bajos de la sociedad; la evasión fiscal, por el contrario, es la práctica frecuente del gran capital. La crisis se ha incrementado con estas prácticas, empobreciendo a los que pagamos los impuestos y enriqueciendo a los que los evaden. La fiscalidad progresiva, la renta básica universal, el empleo digno y estable, la responsabilidad social corporativa y las inversiones públicas en beneficio de todos son el camino para la redistribución de la riqueza.
Aunque el recaudo de impuestos en Colombia se ha duplicado -al pasar de $43,5 billones en 2005 a $86 billones en 2011- todavía los niveles de evasión y elusión siguen siendo de los más altos de América Latina. Ni siquiera las últimas 16 reformas tributarias han logrado frenar esos índices que hoy rondan el 25% en promedio. Es decir que por cada $100 en impuestos el fisco deja de recibir $25.El director de la Dian, Juan Ricardo Ortega, reconoce que la evasión en renta e IVA suma $20 billones anuales. Pero el propio presidente Juan Manuel Santos estimó que en el 2011 el país perdió $35 billones por evasión de impuestos, a pesar de las duras campañas de la Dian. Sin embargo, a decir de expertos como Julio César Leal, de la firma Leal Consulting y Cía, “la complejidad del sistema tributario colombiano es la responsable de los altos indicadores de evasión, ya que no brinda facilidades a los contribuyentes”. El IVA se calcula que la evasión está en alrededor de $15 billones o $20 billones al año. En renta una cifra similar. Es decir, que son entre $30 billones y $40 billones en impuestos que no le ingresan al Estado, incluyendo el tema de contrabando
En la reforma tributaria de 2016 se dotó a la DIAN de una serie de mecanismos para controlar la evasión, muchos de ellos siguiendo recomendaciones de la Comisión de Expertos para la Equidad y Competitividad Tributaria y de la OECD, incluido el de la modificación del estatuto de tributación. Dentro de los más importantes están la penalización por omitir activos o ingresos, la detección de anomalías en el uso del efectivo para evitar la trazabilidad, esto en el mundo de la economía subterránea. Un avance muy importante fue la consolidación de la noción de evasión tributaria internacional en las normas nacionales. Con esto se busca evitar el desvío de utilidades hacia jurisdicciones de baja tributación y mejorar la cooperación para obtener información relacionada en otros países.
La DIAN ha mostrado ya algunos primeros avances de sus resultados en la lucha contra la evasión. Un informe de la entidad estableció que entre 2015 y octubre de 2017, más de 15.000 colombianos han declarado activos omitidos o pasivos inexistentes por un total de $20,87 billones, y un impuesto de normalización de $2,61 billones a favor del Estado. La información de ‘Panama Papers’ y ‘Paradise Papers’, entre otros, obtenida gracias a la cooperación internacional, también se está utilizando para reducir la evasión de impuestos. La semana pasada se conoció que la DIAN va a embargar un paquete de activos que le va a permitir recuperar unos 4,3 billones de pesos para una meta total de 20 billones.
...