ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto de la fotosíntesis

care2012Informe17 de Diciembre de 2013

658 Palabras (3 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 3

Vibros o vibriones

Espiroquetas

La fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química.

Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biósfera terrestre —la zona del planeta en la cual hay vida— procede de la fotosíntesis.

La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y son independientes de la luz.

La velocidad de la primera etapa, llamada reacción lumínica, aumenta con la intensidad luminosa (dentro de ciertos límites), pero no con la temperatura. En la segunda etapa, llamada reacción en la oscuridad, la velocidad aumenta con la temperatura (dentro de ciertos límites), pero no con la intensidad luminosa.

Fase primaria o lumínica

La fase lumínica de la fotosíntesis es una etapa en la que se producen reacciones químicas con la ayuda de la luz solar y la clorofila.

La clorofila es un compuesto orgánico, formado por moléculas que contienen átomos de carbono, de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio.

Estos elementos se organizan en una estructura especial: el átomo de magnesio se sitúa en el centro rodeado de todos los demás átomos.

La clorofila capta la luz solar, y provoca el rompimiento de la molécula de agua (H2O), separando el hidrógeno (H) del oxígeno (O); es decir, el enlace químico que mantiene unidos al hidrógeno y al oxígeno de la molécula de agua, se rompe por efecto de la luz.

Cocos Gram. Negativos

Bacteria Nombre

Neisseria meningitides

(Meningococo)

Neisseria gonorrhoeae

(gonococo)

Bacilos Gram Negativos

Bacteria Nombre Bacteria nombre Bacteria nombre

Escherichia coli salmonella typhi salmonella enteritidis

Streptococcus

Grupo viridans

S. Sanguis

S. Mutans Listeria Monocytogenes

Género Stomatococcus

clostridium perfringens

Staphylococcus aureus

Gram Positivos

Marea roja

Como influye la variación del Ph en la homeostasis de los seres vivos

La constancia relativa del pH corporal es esencial porque el metabolismo necesita que las enzimas funcionen a un pH óptimo. Para que las células que constituyen al animal funcionen de manera óptima se debe mantener la composición iónica de los fluidos corporales dentro de límites muy estrechos. El hidrógeno es uno de los iones que determina la acidez o el pH de los fluidos corporales.

Las desviaciones del pH por fuera del rango normal pueden, de manera drástica, desequilibrar el metabolismo celular y en consecuencia la función corporal. Cuando los veterinarios utilizan el termino acidosis y alcalosis, están comparando el pH de la sangre arterial de un animal con un valor normal de 7.4; un pH por de bajo de este rango se denomina acidosis y por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com