ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cuerpo, don para la maternidad y paternidad

inesvargasTrabajo25 de Agosto de 2015

9.441 Palabras (38 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 38

COLEGIO COLOMBO ITALIANO

PROYECTO DE VIDA

GRADO OCTAVO

TALLER No. 1

1. TEMA:         El cuerpo, don para la maternidad y paternidad 

2. OBJETIVO:         Reflexionar sobre las implicaciones de las relaciones sexuales en la         adolescencia.

3. MOTIVACIÓN

Canción “El oficio de ser mamá”

Comentarios compartidos sobre la canción y el hecho de tener relaciones cuando todavía se es niños.

4. DESARROLLO

Se realizara una actividad grupal conocida como juego de roles. Consiste en que unos estudiantes asuman el papel de mamá o papá. A través del socio-drama expresarán sus opiniones acerca del tema.

Después de unos  comentarios sobre lo expresado, el docente profundizará el tema

 

- Haciendo ver la hermosura e inteligencia de Dios y cómo Él va preparando el cuerpo del hombre y la mujer para la extraordinaria función de ser papá y mamá.

- Cada niño y niña debe sentirse feliz por su sexo y bien identificado (a)

- Pero hay que respetar los tiempos para llegar a una madurez tanto fisiológica cuanto psicológica (tener consciencia y ser capaz de la responsabilidad) y económica.

 

A continuación se dará espacio para reflexionar, por grupos, a partir del siguiente   cuestionario:

  • ¿Qué piensa de las relaciones sexuales en la adolescencia?
  • ¿Qué aspectos se deben analizar antes de tener un hijo o una hija?
  • ¿Cuáles aspectos, de los que has mencionado, podrían cumplir un adolescente como tu?
  • ¿En qué momento de la vida de una persona se inicia la paternidad – maternidad responsable?
  • Para actuar responsablemente ante la posibilidad  de concebir una nueva vida ¿qué tendrías  hacer?
  • ¿Cómo te afecta a ti, a tu pareja y a la sociedad tener relaciones sexuales en la adolescencia?
  • ¿Cómo crees que reaccionaría tu familia si les tuvieras que contar que vas a ser padre o madre?

Compartir las respuestas relacionadas con  la maternidad y paternidad irresponsable, analizando si las respuestas son diferentes entre los hombres y las mujeres. En el tablero se recogerán los consensos generales del grupo, resaltando la valoración moral y ética que sustenta el tema y las graves consecuencias de unas relaciones sexuales prematuras.

El docente centralizará el tema al enfatizar que la pareja humana por el solo hecho de existir, está llamada a perdurar; es decir, que su permanencia y su estabilidad, además de ser requisitos para el cabal desempeño de su misión educadora, constituyen una necesidad que surge de su esencia misma. La pareja pasa a formar una unidad con existencia propia a partir del momento en que el YO y el TÚ se integran para formar un NOSOTROS.

Es necesario que se enfatice en que la sexualidad es el medio por el cual el hombre transmite la vida y perpetúa la especie; el cuerpo como medio de comunicación debe expresar el don personal, absoluto y sin reserva que se enmarca en el contexto del amor conyugal como relación interpersonal profundo que enriquece mutuamente la comunidad de vida. Hacer tomar consciencia también que la atracción sexual no es necesariamente amor., pues este exige madurez, entrega, estabilidad.

Se puede tocar también el tema de la familia y sus exigencias de amor, donación, sacrificio, rutina, responsabilidad, respeto, fidelidad, función educadora

Nota: El docente no debe olvidar el objetivo del taller: más que hacer énfasis sobre las relaciones sexuales deberá hacerlo sobre la hermosura y perfecciòn del cuerpo humano por las funciones que tiene, por la capacidad de ser papá y mamá o sea de ser colaboradores con Dios para la procreaciòn.  Deberà hablar también sobre la necesidad que cada persona acepte con alegrìa la identidad sexual que tiene y prepare su cuerpo, su inteligencia, su afectividad  y toda su personalidad para la funciòn extraordinaria de producir vida y para la donación.

5. COMPROMISO PERSONAL

Escribo en el cuaderno ¿Còmo quiero prepararme para mi futura maternidad y paternidad?

6. COMPROMISO GRUPAL

Establecer compromisos en los cuales los estudiantes intervengan por medio de acuerdos pedagógicos sobre la relación hombre- mujer basadas en respeto recìproco. Estos pueden ser expresados por medio de frases en una cartelera (o un mural que permita su libre expresión), una canción, un dibujo, un cuento o una poesía.

7. RECURSOS: Grabadora, CD y letra de la canción

8. BIBLIOGRAFÍA:

  • CARVAJAL de Guerrero, Maria Eugenia. Comportamiento y Salud 2. (1983. Norma. Bogotá. Pp. 82 – 85.

 

ANEXO

AL TALLER VIII, 1

EL OFICIO DE SER MAMÁ

La vi jugando frente a mi
con su vestido a cuadrillé
cuando dejó caer de golpe su pañal sobre mis pies
la plastimasa de regalo
y una magnolia en cada mano
así fue como yo me declaré

Hola Natalia como estas
llegó el momento de hablar
deja de comerte los mocos
y escúchame de verdad
aunque yo estoy en preescolar
y vos estés en el jardín
hay algo que hoy yo te quiero decir

Quiero tenerte junto a mi
y desnudarnos a escondidas
cuando la seño no nos vea
te haré el amor en el arenero del jardín
te besaré como nadie te ha besado hasta aquí

Vamos a hablar con mis papás
vamos a hablar con tus papás
ellos nos tienen que apoyar si nos queremos casar
y si nos dicen que no total yo sé manejar
en mi triciclo veloz
ambos podemos escapar

Pero el problema comenzó después de la prueba de amor
a cada rato vomitaba
y con frecuencia se mareaba
su cuerpo comenzó a cambiar y en unos meses engordó
y pensamos que era exceso de mamar

Una mañana en el jardín
ella gritaba de dolor
mientras la seño la atendía
yo caminaba por el hall
fumando inquieto sin saber
que pasaría en el salón
de golpe escucho llantos y la puerta que se abrió
Es un varón
te felicito Juan Manuel
me saludaban las maestras
y yo nada lo podía entender
cuando recordé
esa mañana en que en la arena la amé

Vamos a hablar con mis papás
vamos a hablar con tus papás
ellos nos tienen que apoyar si nos queremos casar
y si nos dicen que no total yo sé manejar
en mi triciclo veloz
ambos podemos escapar

Vamos lo tres a otro lugar
para volver a empezar
rendiré libre el preescolar
y me pondré a trabajar
vos cuidarás del bebé
le cambiarás el pañal
y le darás de mamar
y poco a poco aprenderás
EL OFICIO DE SER MAM

COLEGIO COLOMBO ITALIANO

PROYECTO DE VIDA

GRADO OCTAVO

TALLER Nº 2

1. TEMA:         Soy un ser sexuado para el amor

2. OBJETIVO:         Reconocer que el amor es lo fundamental en la relaciòn de pareja y         que esta, en la edad de la adolescencia, debe ser relaciòn sexual         (entre dos sexos: por el respeto mutuo, el trato amable, la admiraciòn         de las caracterìsticas del otro, los detalles, el trabajo en equipo, etc.)         y no necesariamente genital.

3. MOTIVACIÓN

Se desarrollará el crucigrama en grupos teniendo en cuenta la siguiente premisa.  “La verdadera convivencia sexual  se refiere  a la capacidad de donarse y abrirse existencialmente como persona, a las demás personas – sobretodo al otro sexo - de forma gratuita y espontáneamente. La capacidad de donaciòn gratuita es premisa indispensable para aprender a amar”.

4. DESARROLLO

El docente organiza una plenaria y un diàlogo en el que se darà cabida a las opiniones sobre estos tres temas:

  1. AMAR  ES ESTAR ABIERTO A LA VIDA

b) EL AMOR NO ES ATRACCI0N SEXUAL: ES UN ARTE Y HAY QUE APRENDERLO Y EJERCITARLO.

c) EL AMOR ENTRE LOS  SERES SEXUADOS

La sexualidad y la genitalidad son dones de Dios al ser humano  de vital trascendencia para la vida relacional y social, deben ser ejercidas respetando ante todo el derecho de las demás personas  y evitando todo perjuicio que se pueda causar a si mismo y a los demás; el contexto propio de estas es el amor, integra toda la persona: su corporeidad, rasgos sicológicos, edad, carácter, realidad sociocultural, el lenguaje del amor; integra lo sensible y lo espiritual, se construye en el tiempo a través de los fracasos y logros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (272 Kb) docx (61 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com