El cuerpo humano
11900675Tutorial24 de Febrero de 2013
10.928 Palabras (44 Páginas)403 Visitas
Miembro o extremidad superior (64)
Cintura escapular (4)
Brazo (2)
Antebrazo (4)
Escápula u omóplato (2)
Clavícula (2)
Húmero (2)
Ulna o cúbito (2)
Radio (2)
Mano: carpo y metacarpo (26)
Carpo (16)
Metacarpo (10)
Ganchoso (2)
Pisiforme (2)
Piramidal (2)
Semilunar (2)
Grande (2)
Escafoides (2)
Trapecio (2)
Trapezoide (2)
Primer metacarpiano (2)
Segundo metacarpiano (2)
Tercer metacarpiano (2)
Cuarto metacarpiano (2)
Quinto metacarpiano (2)
Mano: dedos (falanges) (28)
Falanges proximales o primarias (10)
Falanges medias o secundarias (8)
Falanges distales o terciarias (10)
Falange proximal I de la mano (2)
Falange proximal II de la mano (2)
Falange proximal III de la mano (2)
Falange proximal IV de la mano (2)
Falange proximal V de la mano (2) Falange media II de la mano (2)
Falange media III de la mano (2)
Falange media IV de la mano (2)
Falange media V de la mano (2) Falange distal I de la mano (2)
Falange distal II de la mano (2)
Falange distal III de la mano (2)
Falange distal IV de la mano (2)
Falange distal V de la mano (2)
Miembro o extremidad inferior (64)
Cintura pelviana (4)
Muslo (2)
Pierna (6)
Coxal (2)
Sacro (1 )
Cóccix (1 )
Fémur (2)
Rótula (2)
Tibia (2)
Peroné (2)
Pie: tarso y metatarso (24)
Tarso (14)
Metatarso (10)
Imagen
Astrágalo (2)
Calcáneo (2)
Navicular (2)
Cuboides (2)
Cuneiformes (6): Primer cuneiforme (2)
Segundo cuneiforme (2)
Tercer cuneiforme (2)
Primer metatarsiano (2)
Segundo metatarsiano (2)
Tercer metatarsiano (2)
Cuarto metatarsiano (2)
Quinto metatarsiano (2)
Pie: dedos (falanges) (28)
Falanges proximales o primarias (10) Falanges medias o secundarias (8) Falanges distales o terciarias (10)
Falange proximal I del pie (2)
Falange proximal II del pie (2)
Falange proximal III del pie (2)
Falange proximal IV del pie (2)
Falange proximal V del pie (2)
Falange media II del pie (2)
Falange media III del pie (2)
Falange media IV del pie (2)
Falange media V del pie (2)
Falange distal I del pie (2)
Falange distal II del pie (2)
Falange distal III del pie (2)
Falange distal IV del pie (2)
Falange distal V del pie (2)
En manos y pies existen también en número variable los huesos sesamoideos. Las rótulas son huesos sesamoideos.
Músculos de los miembros superiores
Músculos del hombro
Deltoides (deltoideus)
Supraespinoso(supraespinatus)
Infraespinoso(infraspinatus)
Redondo mayor (teres mayor)
Redondo menor(teres menor)
Subscapular (subescapularis)
Músculos del brazo
• región anterior
Bíceps braquial (biceps brachii)
Braquial anterior(brachialis)
Coracobraquial(coracobrachialis)
• región posterior
Tríceps braquial (triceps brachii)
Músculos del antebrazo
• región anterior
Cubital anterior (flexor carpi ulnaris)
Flexor común superficial de los dedos de la mano (flexor digitorum superficialis)
Flexor común profundo de los dedos de la mano (flexor digitorum profundus)
Flexor propio del pulgar de la mano (flexor pollicis manus)
Palmar mayor (flexor carpi radialis)
Palmar menor (palmaris longus)
Pronador cuadrado (pronator quadratus)
Pronador redondo (pronator teres)
• región externa
Primer radial externo (extensor carpi radialis longus)
Segundo radial externo(extensor carpi radialis brevis)
Supinador corto(supinator brevis)
Braquiorradial(supinator longus | brachiorradialis)
• región posterior
Abductor largo del pulgar(abductor pollicis longus)
Ancóneo (anconeus)
Extensor común de los dedos de la mano (extensor digitorum manus)
Extensor propio del dedo meñique de la mano(extensor digiti minimi)
Cubital posterior (extensor carpi ulnaris)
Extensor corto del pulgar (extensor pollicis brevis)
Extensor largo del pulgar (extensor pollicis longus)
Extensor del índice (extensor indicis)
Músculos de la mano
• región palmar externa: eminencia tenar
Aductor corto del pulgar (adductor pollicis brevis)
Aductor del pulgar (adductor pollicis)
Flexor corto del pulgar (flexor pollicis brevis)
Oponente del pulgar (opponens pollicis)
• región palmar interna: eminencia hipotenar
Palmar cutáneo (palmaris brevis)
Aductor del meñique (adductor digiti minimi)
Flexor corto del meñique (flexor digiti minimi brevis)
Oponente del meñique
(opponens digiti minimi)
• región palmar media
Lumbricales de la mano (lumbricales manus)
Interóseos palmares (interossei palmares)
Interóseos dorsales (interossei dorsales)
Músculos del miembro inferior
Músculos de la pelvis
Psoas ilíaco: algunos autores describen este músculo en la región abdominal posterior o lumboilíaca, exclusivamente. sin embargo, otros también lo incluyen entre los músculos del miembro inferior, toda vez que es flexor y rotador del muslo.
Cuadrado crural
• Géminos:
Gémino superior
Gémino inferior
Glúteos
Glúteo mayor (gluteus maximus)
Glúteo medio (gluteus medius)
Glúteo menor (gluteus minimus)
Obturador externo (obturator externus)
Obturador interno (obturator internus)
Piramidal de la pelvis
Músculos del muslo
• región anteroexterna
Cuádriceps crural: crural, vasto interno, vasto externo, recto anterior
Sartorio
Tensor de la fascia lata
• región posterointerna
Aductor mayor del muslo
Aductor mediano del muslo
Aductor menor del muslo
Bíceps crural o femoral (biceps femoris)
Pectíneo
Recto interno
Semitendinoso
Semimembranoso
Músculos de la pierna
• región anterior
Tibial anterior
Extensor largo del dedo gordo
Extensor común de los dedos
Peroneo anterior
• región externa
Peroneo lateral largo
Peroneo lateral corto
• región posterior
Poplíteo
Flexor largo común de los dedos
Tibial posterior
Flexor largo propio del dedo grueso
Tríceps sural: gemelo interno, gemelo externo, sóleo.
Plantar delgado
Músculos del pie
• región dorsal
Pedio o extensor corto de los dedos del pie
• región plantar interna
Aductor del dedo grueso
Flexor corto del dedo gordo
Abductor del dedo grueso
• región plantar externa
Abductor del dedo meñique del pie
Flexor corto del dedo meñique del pie
Oponente del dedo meñique del pie
• región plantar media
Flexor corto plantar
Accesorio del flexor largo
Lumbricales del pie
Interóseos del pie
La región glútea es un sitio predilecto para realizar una inyección intramuscular. Es el cuadrante súpero externo el sitio correcto de elección ya que él está alejado del nervio ciático y de las arterias de la región.
Articulaciones que intervienen en los miembros superiores e inferiores
El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones móviles. La cadera y el hombro son articulaciones del tipo esfera-cavidad, que permiten movimientos libres en todas las direcciones. Los codos, las rodillas y los dedos tienen articulaciones en bisagra, de modo que sólo es posible la movilidad en un plano. Las articulaciones en pivote, que permiten sólo la rotación, son características de las dos primeras vértebras; es además la articulación que hace posible el giro de la cabeza de un lado a otro. Las articulaciones deslizantes, donde las superficies óseas se mueven separadas por distancias muy cortas, se observan entre diferentes huesos de la muñeca y del tobillo.
La extremidad superior ha perdido la función de soporte corporal permanente debido a la estación bípeda adoptada por el hombre.
Como compensación ha adquirido gran movilidad, especialmente de la mano y de los dedos, hecho trascendental de la evolución de la especie humana.La extremidad superior está unida en un sólo punto al esqueleto axil, mediante una diartrosis denominada articulación externo-clavicular.
Se reconocen cuatro segmentos en el miembro superior: hombro, brazo, antebrazo y mano.
• Hombro:
Está compuesto por dos huesos, la clavícula por ventral y la escápula u omóplato por dorsal (cintura escapular).
La clavícula, corresponde a un hueso largo, cuyo
...