El efecto de la cafeína sobre el sistema cardiovascular
AsunciongpEnsayo12 de Marzo de 2015
626 Palabras (3 Páginas)189 Visitas
CAFEINA
La cafeína es un compuesto que se ha consumido durante muchos siglos, se encuentra en forma natural en más de 60 plantas incluyendo granos de café, cacao, hojas de té, bayas de guaraná, chocolate, nuez de cola , la cual también se añade a refrescos y diversas medicinas.
La cafeína entra a la sangre y presenta un efecto estimulante a los 15 minutos después de ser consumida. Una vez en el cuerpo, la cafeína permanece por varias horas aproximadamente 6 horas antes de ser totalmente eliminada.
En cuanto al sistema nervioso la cafeína aumenta el estado de alerta, reduce la sensación de cansancio y fatiga, mantiene el estado de vigilia. Además, presenta efectos analgésicos. En el sistema respiratorio mejora la función respiratoria al aumentar la contractilidad del diafragma.
En el sistema cardiovascular la administración de cafeína provoca un aumento de la presión arterial; en cambio, el chocolate a dosis bajas disminuye la presión arterial. La cafeína no induce o empeora la severidad de las arritmias excepto a dosis muy elevadas.
En dosis moderadas, la cafeína produce los siguientes efectos positivos:
• Estimula el sistema nervioso central
• Estimula el músculo cardíaco
• Estimula el sistema respiratorio
• Reduce la sensación de cansancio
• Agudiza la percepción
• Vasodilatador
• Diurético
• Retrasa la fatiga
Sin embargo en dosis excesivas, la cafeína puede producir efectos negativos, entre ellos:
• Nervios
• Irritabilidad
• Insomnio
• Arritmia cardíaca
• Palpitaciones
Además, aumenta la producción de ácido estomacal lo que puede conducir a úlceras pépticas, esofagitis erosiva, enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Por otro lado es importante tomar en cuenta que además de la cafeína existen otros componentes estimulantes como la teofilina y teobromina que se producen en las plantas.
La teofilina y la cafeína son estimulantes poderosos del sistema nervioso central. La teofilina relaja los músculos bronquios y se utiliza para tratar el asma. En altas concentraciones tanto la cafeína como la teofilina producen taquicardia.
La teobromina dilata los vasos sanguíneos y aumenta el volumen de orina y la encontramos principalmente en el grano de cacao por lo tanto está presente en el chocolate.
El café, es la fuente más importante de cafeína, el té es uno de los principales alimentos que contienen cafeína y en pequeñas cantidades teofilina y teobromina. Básicamente, existen cuatro tipos de té: el verde, té rojo, té negro y el té blanco.
La cocoa y el chocolate contienen teobromina (2,5%) y cafeína (0,4%). El contenido de cafeína del chocolate oscila entre 5‐20 mg/100g; el chocolate negro, amargo o semidulce posee mucha más cafeína que en el chocolate con leche.
Las plantas como la guaraná, mate, cola contienen cafeína de 2‐4% . Los refrescos con cafeína, incluidos los etiquetados como diet o light, presentan entre 15‐35 mg/180 ml de cafeína y algunos medicamentos también contienen cafeína.
La Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA) señala que no se debe de exceder de 400mg, la recomendación diaria es de 300mg de cafeína con o sin ejercicio, lo cual equivale a 3 tazas de café, pero esto dependerá de cada
uno y puede distribuirse entre varias bebidas.
La FDA ha establecido
...