El efecto del árnica (Cnidoscolusaconitifolius)en afecciones de la piel
YarystephanieBiografía27 de Marzo de 2017
6.555 Palabras (27 Páginas)239 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder Popular para la Educación
U.E.C. “Madre Trinidad Olivieri”
Aguas Calientes - Edo. Táchira
El efecto del árnica (Cnidoscolusaconitifolius)en afecciones de la piel
CAPITULO I
El problema
1.1 Planteamiento del Problema
La medicina tradicional abarca una amplia variedad de terapias y prácticas que varían entre países y entre regiones. Esta se viene utilizando desde hace miles de años, y sus practicantes han contribuido enormemente a la salud humana, en particular como proveedores de atención primaria de salud al nivel de la comunidad. Tanto así que ha mantenido su popularidad en todo el mundo.
Por otra parte, en Venezuela para nadie es un secreto que existe un enorme problema para adquirir los medicamentos desde el más sencillo a los más complejos siendo los enfermo los más afectados directamente, así como lo centros de salud tanto públicos como privados, es por ello que se realza el auge del uso de medicamentos y métodos naturales para varios tipos de afecciones y especialmente con plantas.
En tal caso la Organización mundial para la salud (OMS), define esta práctica como: Medicamentos herbarios. “El concepto de medicamentos herbarios abarca hierbas, material herbario, preparaciones herbarias y productos herbarios acabados, que contienen como principios activos partes de plantas, u otros materiales vegetales, o combinaciones de esos elementos” (2016).
El conocimiento de la utilización de las plantas medicinales para la salud es de vital importancia debido al fácil acceso y bajo costo que ellas tienen, estas plantas medicinales pueden ser encontradas en cualquier jardín, sin saber, muchas veces lo provechosas que son para mejorar la salud. Sin embargo, la utilización de las plantas medicinales debe ser con mucha responsabilidad, siguiendo las indicaciones correctamente, ya que estas plantas al igual que los medicamentos pueden perjudicar si se toman con dosis no recomendadas y a su vez estas plantas, aunque sean naturales, no todas son inofensivas, por lo cual hay que tener mucho cuidado en su preparación para uso medicinal.
Según Dr. KeshavaBhat, (2011) afirma que la mayoría de laboratorios naturales “empiezan con la empresa de productos naturales por que buscábamos una alternativa, una medicina que ayudara a la gente utilizando la riqueza que nos ofrece la naturaleza”.
En tal caso se puede afirmar que el fin que buscan tantos la medicina tradicional como las alternativas naturales es el beneficio y cura de la persona afectada.
A su vez es importante destacar que los más de dos metros cuadrados de piel (en los adultos) que tiene el organismo protegen de infecciones y lesiones y mantienen la humedad y temperatura corporales. Además, la piel es el órgano que de forma más evidente y a primera vista pone de manifiesto diversos signos de enfermedad. La piel es proclive a padecer enfermedades originadas tanto por causas internas como externas. La inflamación de la piel o dermatitis puede producirse tras la exposición a sustancias irritantes, por el contacto con venenos de origen vegetal, o por quemaduras producidas por una exposición excesiva a los rayos ultravioleta del sol. La infección de la piel por ciertas bacterias produce sarpullido y las infecciones cutáneas pueden extenderse por todo el cuerpo (sífilis, viruela, tuberculosis); enfermedades sistémicas generales pueden dar lugar a síntomas cutáneos, como en la varicela y el sarampión. Otras afecciones cutáneas incluyen tumores, quistes sebáceos (lobanillos), úlceras y pigmentaciones congénitas o producidas por alteraciones en las secreciones internas (hormonas) y melanomas (cáncer).
Por otra parte cuando se trata de quemaduras, los tratamientos varias de acuerdo a su grado o intensidad y es entonces donde se hace más notoria la problemática de escases de medicamentos (pomadas para quemaduras), en tal caso el grupo de investigación se plantea una alternativa 100% natural que permitirá tratar los pacientes con quemaduras en cualquier grados, con la hoja de la planta de la Árnica (Cnidoscolusaconitifolius), cabe destacar que existen al menos 30 tipos de especies de esta planta y es muy conocida la árnica de montaña por el uso de su flor para diferentes afecciones en la piel.La especie que se utilizara en la investigación es muy común en nuestro municipio se pueden observar en algunos jardines, patios, aceras sin conocer su gran valor medicinal. Es un arbusto frondoso y de gran tamaño, que generalmente pasa desapercibido a la vista de todos
Debido a todo lo anteriormente expuesto se plantea la siguiente interrogante ¿las infusiones de árnicas serán un alternativa para el tratamiento de cualquier afecciones en la piel?
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo General
Evaluar los beneficios de la planta de árnica (Cnidoscolusaconitifolius) en las afecciones de la piel.
1.2.2 Objetivo especifico
- Diagnosticar el conocimiento de los estudiantes de Educación Media General de la U.E. Colegio Madre Trinidad Olivieri sobre las propiedades medicinales dermatológicas de la planta de árnica.
- Comprobar los beneficios del árnica en la piel mediante el uso de un spray dermatológico.
- Comparar el beneficio del árnica en distintos tipos de afecciones en la piel.
1.3 Justificación de la investigación
Todos los hechos importantes relacionados con la vida humana pasan a formar parte del acervo de la historia. Incluyendo los métodos de curación por las plantas los cuales tienen, por decirlo así, su propia historia. Esta comienza en el momento en que aparece la primera enfermedad ya que las plantas constituyen el primer factor curativo al que los hombres acudieran para tratar de remediar sus males. Cuando aún no existía la medicina como ciencia y por lo tanto no había médicos, los curanderos preparaban pócimas y remedios de mágicos resultados a partir de plantas
La presente investigación es relevante en diversos factores tales como en el ambiro de salud: presentando una alternativa natural que ayuda y elimina las afecciones de la piel desde el punto de vista social: es muy importante ya que es de fácil acceso además cualquier persona sin importar edad, sexo puede utilizarle. Desde el punto de vista económico: brinda una alternativa viable que permite buscar la solución a las afecciones de la piel sin un gasto económico. Desde el punto de vista metodológico: permite al grupo de investigación adquirir destrezas para desarrollar habilidades metodológicas que pueden ser muy útiles en futuras investigación. A su vez desde el punto de vista práctico: fomenta la práctica de métodos científicos que llevan un control y seguimiento que permite la confiabilidad de los resultados.
CAPITULO II
Marco Teórico
El marco teórico se refiere al conjunto de aportes teóricos existentes sobre el problema objeto de estudio. Esto se encuentra en las fuentes documentales. Él debe reflejar las indicaciones del estudio y su relación con otras áreas. Ahora bien el marco teórico referencial estará estructurado de la siguiente manera: Antecedentes de la investigación, bases teóricas, bases legales y glosarios de términos que fundamentara la teoría dentro de la cual se enmarcara la investigación que va a realizarse, es decir, es una presentación de las principales teorías existente sobre el tema objeto de estudio.
2.1 Antecedentes
A nivel internacional se puede resaltar la investigación realizada por Olosmira Correa en el laboratorio Cosmética Nacional S.A. el cual lleva como título desarrollo de productos cosméticos para el cuidado y prevención del envejecimiento masculino. Realizado en Santiago de Chile. 2010.El desarrollo de la práctica prolongada fue realizado en el Laboratorio Cosmética Nacional S.A. en los distintos departamentos del laboratorio: Departamento de Control de Calidad, Departamento de Producción y Departamento de Investigación yDesarrollo. El objetivo principal de la realización de esta práctica profesional prolongada, fue desarrollar una línea de ocho productos cosméticos para uso masculino, siendo estos productos los siguientes: “AfterShave” Balsámico, Crema Exfoliante y Limpieza Profunda, Hidratante Corporal, Revitalizador Antiojeras, Hidratante Control Brillo, Anti-líneas de Expresión, Hidratante Facial Preventivo para hombres menores de 30 años y Crema Hidratante Facial Antiedad para hombres mayores de 30 años. Para la realización de esta línea de productos se efectuó una amplia búsqueda bibliográfica sobre ingredientes activos y productos ya existentes en el mercado, junto con contactar y solicitar información a diferentes proveedores de activos y materias primas. Esta evaluación se realizó en 10 voluntarios sanos, a los cuales se les decía cómo debían aplicarse los ocho productos, en forma separada. Junto con esto se les entregó una planilla de evaluación, donde los voluntarios debían responder en conformidad a las facultades de los productos, tales como grasitud, viscosidad y aroma entre otros. El tiempo para medir dicha evaluación fue de una semana, es decir, dentro de esta semana los voluntarios debían no sólo aplicarse los productos, sino que también debían contestar la planilla de evaluación correspondiente.Cabe destacar que cada voluntario comparó las facultades de los productos a evaluar con un producto ya existente en el mercado y cuyas características cumplían las expectativas esperadas por los voluntarios con respecto a las propiedades y efectos deseados. Los resultados de la evaluación fueron positivos, luego de probar numerosas formulaciones para la elaboración de esta línea masculina constituida por los ocho productos mencionados, finalmente se aprobó para cada producto una fórmula que dio conformidad a los voluntarios en cuanto a las expectativas que estos requerían para dicha línea de productos.
...