El estudio de la asignatura de "Teoría de la probabilidad"
cesofplaneInforme17 de Abril de 2013
594 Palabras (3 Páginas)500 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Curso
TELEMATICA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
CURSO PROBABILIDAD
Fecha Elaboración 30 agosto del 2012
ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO
Presentado por
JHONY FERNEY SOTO ARGUELLO Cód. 94.479.746
CEAD: José Acevedo y Gómez
Grupo: 100402_219
Presentado al Señor Tutor:
ROBEIRO BELTRAN TOVAR
Licenciado en Matemáticas y Física
INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Bogotá septiembre 2012
Actividades a realizar
PRIMERA PARTE:
Después de actualizar el perfil y realizar en el FORO el reconocimiento mutuo de los integrantes de cada
Grupo (Tutor y estudiantes) deberá elaborar un cuadro que contenga:
GRUPO Nro. 100402_219
Nombre Cead Programa Correo Electrónico Fecha en la que se Presenta en el Foro
ROBEIRO BELTRAN TOVAR CEAD Pitadito – Huila Tutor Curso Robeiro.beltran@unad.edu.co
25 de agosto de 2012, 19:06
JAVIER MAURICIO OSORNO CEAD de Palmira Ingeniería Electrónica javoo31@hotmail.com 26 de agosto de 2012, 13:20
JHONNY FERNEY SOTO ARGUELLO CEAD José Acevedo y Gómez-Bogotá Ingeniería de Sistemas jhony.soto9746@correo.policia.gov.co 26 de agosto de 2012, 17:16
ANGEL HUMBERTO SAABEDRA CEAD de Florencia- Caquetá Administración de Empresas ansaveedra98@hotmail.com 30 de agosto de 2012, 21:20
NESTOR MILLER LEMOS GONZALEZ CEAD Palmira-Valle Ingeniería Agroforestal llermy-1984@hotmail.com 10 de septiembre de 2012, 08:37
JOHN FEDDY TABARES CEAD Palmira-Valle Ingenieria en Electronica Jofretanar@Gmail.com
Sin Datos por el Momento
SEGUNDA PARTE:
1.- Presentar la definición de términos expuestos en el modulo y en el glosario.
1. PROBABILIDAD: mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto de resultados) y luego al llevar a cabo un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables. La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la física, la matemática, las ciencias y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad discreta de sucesos potenciales y la mecánica subyacente discreta de sistemas complejos.
http://66.165.175.248/campus08/mod/glossary/view.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Probabilidad
2. EVENTO: Un evento o suceso es un subconjunto de un espacio muestral, es decir, un conjunto de posibles resultados que se pueden dar en un experimento aleatorio.
Formalmente, sea Ω un espacio muestral, entonces un evento es un subconjunto , donde son una serie de posibles resultados.
Se dice que un evento A ocurre, si el resultado del experimento aleatorio es un elemento de A.
http://es.wikipedia.org/wiki/Evento_estad%C3%ADstico
3. FACTORIAL DE UN NÚMERO:
El factorial Para todo entero positivo n, el factorial de n o n factorial se define como el producto de todos los números enteros positivos desde 1 (los números naturales) hasta n.
Es decir es el producto de todos los enteros desde 1 hasta el número dado inclusive.
Así: EJEMPLO 3! = 3x2x1 = 6
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080414160304AA0zrAi
4. PERMUTACIONES Y VARIACIONES
Una permutación es conjunto a cada una de las posibles ordenaciones de todos los elementos de dicho conjunto.
La diferencia entre permutaciones y variaciones es si tomamos todo el conjunto o no.
EJEMPLO: Supongamos
...